Más de 400 mujeres participan en el Congreso Internacional Feminista Ciudad de Armilla
El Teatro Municipal acoge dos jornadas con ponencias, mesas de debate y reconocimientos

Más de 400 mujeres procedentes de distintos puntos de España han participado en el segundo Congreso Internacional Feminista Ciudad de Armilla, una cita que se consolida como foro de pensamiento feminista y espacio para el intercambio de experiencias, saberes y estrategias frente a las desigualdades estructurales. Durante dos días, el Teatro Municipal del municipio ha acogido ponencias, mesas de debate y reconocimientos a figuras comprometidas con los derechos de las mujeres.
Además de los contenidos programáticos, el Congreso ha contado con una acción simbólica que ha acompañado a todas las participantes desde su llegada. La organización ha repartido unas gafas violetas que invitan a mirar la realidad desde una perspectiva feminista. A la entrada del Teatro se ha habilitado una gran puerta decorada para la ocasión como 'puerta violeta', animando a las asistentes a fotografiarse con sus gafas y compartir la imagen en redes sociales con el hashtag #MiraVioleta.
Tras una intensa jornada inaugural este jueves, que incluyó la entrega de los Premios Rosario Carretero a personas como el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, el Congreso ha continuado este viernes con una programación centrada en los discursos de odio, la desinformación y las violencias que siguen afectando a millones de mujeres en el mundo.
La jornada ha arrancado con la intervención de Nilufar Sabero, que ha ofrecido una ponencia centrada en la situación de las mujeres que viven bajo el yugo del fundamentalismo islamista, poniendo el foco en los silencios internacionales y en la necesidad de una respuesta global desde los derechos humanos. A continuación, el actor David Pareja ha protagonizado un monólogo feminista que ha combinado humor, análisis y autocrítica desde una perspectiva masculina comprometida con la igualdad.
Uno de los momentos más destacados de la mañana ha sido la intervención de la periodista Ana Bernal-Triviño, que ha abordado el fenómeno de la desinformación como una herramienta que perpetúa la violencia de género. Su ponencia ha profundizado en cómo los bulos y los discursos negacionistas calan en la opinión pública, y ha reivindicado el papel del periodismo con perspectiva feminista como herramienta de resistencia.
El acto ha concluido con la lectura de las conclusiones del Congreso, a cargo de Manuela Bertos, y la proyección de un vídeo de despedida que ha recogido algunos de los momentos más significativos del encuentro.
La clausura oficial ha corrido a cargo de la alcaldesa de Armilla, Loli Cañavate, quien ha agradecido la alta participación y ha subrayado el carácter transformador de este Congreso: “Durante estos dos días, Armilla ha sido una ciudad que escucha, que aprende y que actúa. Nos llevamos voces valientes, argumentos sólidos y, sobre todo, una enorme energía colectiva para seguir trabajando desde lo local por una sociedad más justa. Este Congreso no acaba hoy, sus ideas y propuestas seguirán presentes en nuestras políticas públicas y en nuestro compromiso diario con la igualdad.”
Se el primero en comentar