Alejandro Sanz en los Goya: "Era como si la canción fuera suya"
La primera actuación del artista en la fiesta del cine español quedará para el recuerdo con la interpretación de 'Abre la puerta' de Triana

Granada no solo acogió la 39ª edición de los Premios Goya, sino que se convirtió en el escenario de uno de los momentos más esperados en la historia de la gala: la primera actuación de Alejandro Sanz. Su interpretación de la popular 'Abre la puerta', de Triana, fue un homenaje a la música andaluza y a la tierra que inspiró la canción.
Antonio Ferrara y María Luisa Pérez, responsables de la producción y dirección musical de la gran noche del cine español, destacaron en 'La Redacción de GranadaDigital' la importancia de este número. “No podíamos imaginar un artista mejor para este momento”, explicó Pérez. “Alejandro Sanz ha sido una figura clave en la música española, pero nunca había cantado en los Goya. Y que su debut fuera en Granada, con una canción que representa tanto, era sencillamente perfecto”.
‘Esta canción es parte de mi ADN’
Cuando se propuso la idea de que Alejandro Sanz actuara en la gala, la elección del tema no fue casualidad. 'Abre la puerta' es un himno del rock andaluz, una pieza que marcó a generaciones y que, para Sanz, tiene un significado especial. “Cuando le dijimos la canción, su respuesta fue inmediata: ‘Es parte de mi ADN. La llevo dentro desde siempre’”, contó Pérez.
Más allá de la interpretación impecable de Sanz, la puesta en escena fue clave. “Queríamos que fuera algo íntimo, que reflejara la esencia del álbum El Patio de Triana”, detalló Ferrara. Para lograrlo, se recreó la atmósfera de un patio andaluz, con luces cálidas y una escenografía que evocaba la portada del disco.
El coro de la Universidad de Granada y un octeto de cuerda le dieron un matiz aún más emotivo a la actuación. “Era fundamental que Granada estuviera en cada detalle. No queríamos traer músicos de fuera, sino que la ciudad se sintiera parte del espectáculo”, explicó Pérez.
El día en que Antonio Ferrara ‘sustituyó’ a Alejandro Sanz
Uno de los momentos más curiosos en la preparación de esta actuación ocurrió durante los ensayos generales. Alejandro Sanz ya había tenido que marcharse y alguien tenía que ocupar su lugar. “Me tocó a mí”, contó Ferrara entre risas. “Agarré su guitarra con todo el respeto del mundo y pensé: ‘Ojalá se me pegue algo de su talento’”.
Una gala que fue un homenaje a la música granadina
La actuación de Alejandro Sanz fue un punto culminante en una noche en la que Granada estuvo más presente que nunca. Desde el inicio con Bienvenidos de Miguel Ríos hasta el homenaje a Lorca con los Morente, la gala fue una muestra del talento musical de la ciudad.
Pero uno de los momentos más especiales fue ver a Alejandro Sanz, que ha llenado estadios por todo el mundo, cantando en un escenario más íntimo, en una ciudad que lo recibió con los brazos abiertos. “Cuando acabó la canción, hubo un silencio de unos segundos. Era como si nadie quisiera romper la magia. Y luego, una ovación enorme”, recordó Ferrara.
“Este ha sido el año de Granada. Y lo mejor de todo es que no será el último”, concluyó Pérez.
La entrevista completa con Antonio Ferrara y María Luisa Pérez sobre los Goya puede verse en GranadaDigital dentro de la sección 'La Redacción', donde también está disponible en vídeo.
Se el primero en comentar