La Alhambra lucha contra las webs que venden entradas del monumento como si fueran oficiales

Han desarrollado una batería de medidas entre las que se encuentra la modificación de la normativa de visita y comercialización

Imagen de la Alhambra sin turistas | Foto: Álex Cámara / EP
Imagen de la Alhambra sin turistas | Foto: EP
Europa Press
0

El Servicio de Visita Pública del Patronato de la Alhambra y Generalife de Granada ha activado una batería de medidas para intentar frenar las actividades que llevan a cabo las plataformas de venta de entradas que, mediante el uso de términos como "patronato", "entradas oficiales" o expresiones análogas, generan una apariencia engañosa de oficialidad.

Asimismo, dichas plataformas invierten "sumas que ascienden a cientos de miles de euros en publicidad, a través de servicios como Google Ads, con el objetivo de posicionarse de manera destacada en los resultados de búsqueda, induciendo a error a los consumidores", según ha detallado el Patronato de la Alhambra y Generalife consultado por Europa Press después de que, la pasada semana, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denunciara a cuatro plataformas de venta de entradas de la Alhambra de Granada por utilizar el término "oficial". El precio de los tickets que vendían ascendían a más del doble de la entrada general.

Entre las medidas desarrolladas, han detallado desde el Patronato de la Alhambra y Generalife, se modificaba la normativa de visita y comercialización a tenor de la cual se "reemplaza el anterior sistema de reparto de entradas a través de agentes autorizados, por un procedimiento justo de compra directa".

Se apostaba así por el "abono íntegro y nominación de entrada en el mismo momento de la compra, así como eliminar el concepto de reserva, cupo o pago parcial". Se ha procedido también al asesoramiento a través de profesionales especializados en este tipo de ámbitos, y con experiencia en asuntos judiciales contra usurpadores de este tipo, donde también se han visto perjudicados el Museo Nacional del Prado, el Thyssen-Bornemisza, la Mezquita de Córdoba o equipos de fútbol de Primera División.

Además, se han desarrollado tareas que han permitido que la web oficial del Patronato de la Alhambra y Generalife sea el primer resultado "orgánico" en Google y otros buscadores cuando los usuarios que buscan visitar el monumento introducen los términos entradas o tickets.

Las medidas incluyen también, entre otras, la redacción y envío por burofax de requerimientos legales contra los diferentes titulares de los dominios identificados, consiguiendo "el cierre y/o traspaso de algunos de ellos". El jefe de Visita Pública y Comercialización del Patronato de la Alhambra y Generalife, Gonzalo Mochón, ha declarado al respecto que cuando el equipo que gestiona el monumento en la actual etapa llegó encontró "una situación de inicio muy comprometida en todo el sistema de venta de entradas" y en su "sistema de acceso".

Por otro lado, la propia web oficial de la Alhambra partía de un posicionamiento "totalmente desfavorable", situándose en la página número cuatro de servidores que son "absolutamente claves a efectos de venta de entradas", ha añadido Mochón. "Hemos llevado a cabo una tarea ingente en este sentido y nos ha costado muchas horas de trabajo y estrategia jurídica conseguir que la web oficial" sea "el primer resultado orgánico en Google y otros buscadores, así como recuperar dominios que han de estar en el ámbito oficial Alhambra", ha añadido.

Mochón también ha mostrado la satisfacción de la dirección de la Alhambra al "observar que asociaciones de consumidores y usuarios hayan informado ahora que existen web que perjudican al consumidor y que hagan un llamamiento a la autoridad competente". "En este sentido, y a pesar de nuestra limitación a efectos de competencia, llevamos ya años identificando, auditando y llevando tareas de notarización de todos los dominios que provocan confusión en los usuarios".

Sea como sea "no vamos a dejar de insistir y, agotadas todas las vías previas, vamos a ejercer las correspondientes actuaciones por vía judicial, por infracción de marca nacional, con acumulación o ejercicio subsidiario de una acción por competencia desleal basada en actos de confusión y aprovechamiento de la reputación ajena".







Se el primero en comentar

Deja un comentario