La Alhambra se suma a la candidatura de Granada a Capital Europea de la Cultura 2031
La alcaldesa Marifrán Carazo celebra “el amplio movimiento de apoyo social y ciudadano" que recibe la iniciativa
![La Alhambra se suma a la candidatura de Granada a Capital Europea de la Cultura 2031](https://www.granadadigital.es/wp-content/uploads/2025/02/Patronato-Alhambra-1010x673.jpeg)
La Alhambra se ha sumado al manifiesto de adhesión al proyecto ‘Granada Capital Europea de la Cultura 2031’ impulsado por el Ayuntamiento. La plasmación del apoyo se ha hecho realidad esta semana en el Consistorio con la firma del documento por parte de la alcaldesa de la ciudad, Marifrán Carazo, y el director del Patronato de la Alhambra y el Generalife, Francisco Rodrigo Ruiz-Jiménez.
La regidora, quien ha celebrado “el amplio movimiento de apoyo social y ciudadano en torno a esta candidatura”, ha destacado la “importancia del patrimonio material e inmaterial que disfrutamos en nuestra ciudad” en la difusión y en el proyecto de Capitalidad Cultural. “Estamos ante un reto ilusionante al que todos estamos aportando nuestro granito de arena, y para el que, desde el Ayuntamiento, animamos a la participación de asociaciones, colegios profesionales y colectivos de la ciudad en torno a esta Granada que inspira, y que atrae a artistas que vienen aquí a crear, diseñar y fortalecer nuestra vida cultural”.
La alcaldesa, que ha recordado “la rica historia y en la vibrante escena cultura y científica que Granada exhibe en la actualidad”, ha asegurado la ciudad de la Alhambra ofrece “todos los atractivos y requisitos exigibles” para ser la futura Capital Europea de la Cultura 2031. “Somos una ciudad que valora sus tradiciones artísticas y culturales, pero también impulsa nuevas formas de expresión y tecnologías, fomentando la creación artística mediante el apoyo a artistas locales e internacionales y la organización de innumerables festivales, exposiciones y eventos culturales”, ha dicho.
El Manifiesto define Granada como una ciudad de futuro que ha sido y sigue siendo un cruce de culturas y civilizaciones, que valora el diálogo intercultural y la cooperación internacional “y que se propone seguir fomentando el intercambio cultural, creativo, científico y de investigación con otras ciudades europeas y del mundo, aprendiendo y compartiendo experiencias y conocimientos. Granada promueve la diversidad cultural como una fuente de riqueza y entendimiento mutuo y apoya iniciativas y proyectos para la integración, la paz y la comprensión global”.
El texto, que recoge la importancia del sector cultural como motor de desarrollo e innovación en el ámbito económico a través de actividades como la educación, el arte, el desarrollo personal, la ciencia, el turismo o el ocio, establece que el proyecto de Granada “es plenamente respetuoso con los valores y objetivos de las Capitales Europeas de la Cultura por lo que deseamos expresar públicamente nuestro deseo compartido con la ciudad de promover la cultura como motor de creatividad, así como la inclusión social, la sostenibilidad y el diálogo intercultural en los planos local, nacional e internacional”.
Con este fin, los firmantes del documento de adhesión se comprometen a reconocer el valor intrínseco de las artes y de la cultura, así como su potencial estratégico para la sociedad, promover prácticas culturales sostenibles y respetuosas con el medioambiente, un turismo respetuoso con la calidad de vida de los ciudadanos y la igualdad de oportunidades para el disfrute y la participación en actividades culturales por parte de la ciudadanía.
Del mismo modo, acuerdan estimular la creación artística y fomentar la innovación y el emprendimiento en los sectores cultural y creativo, contribuir al reconocimiento profesional del sector, apoyar programas educativos que acerquen la cultura a todos los grupos sociales, eliminar barreras físicas y sociales para asegurar que todos, sin excepción, puedan disfrutar de la cultura y favorecer políticas que posibiliten “una adecuada financiación a la programación cultural y una retribución justa y digna a los profesionales, como herramienta de creación de empleo vinculada a la cultura”.
Un desarrollo urbano sostenible, más infraestructuras culturales, el uso responsable de los recursos, la mejora de la calidad urbana con espacios que integren el arte y la naturaleza, un turismo sostenible o la apuesta por la creatividad, la inclusión, la sostenibilidad y la cooperación intercultural, son otras de las propuestas recogidas en el documento.
Se el primero en comentar