Almuñécar apoya a los tropicales en la Fruit Logística Berlín 2025
El concejal de Agricultura apuesta por la diferenciación y calidad de los tropicales de Almuñécar, ante la entrada de productos extranjeros
![fruit logistica berlin 2025](https://www.granadadigital.es/wp-content/uploads/2025/02/MixCollage-13-Feb-2025-11-18-AM-175-1010x673.jpg)
El concejal de Agricultura y Sostenibilidad ha asistido durante los días 5 a 7 de febrero a Fruit Logística de Berlín, considerada una de la feria de agricultura más importantes de Europa y donde se dan cita grandes y pequeñas marcas de cultivos, transformación, distribución y vendedores finales de todo el mundo y en el que la Costa Tropical y Almuñécar juegan un papel fundamental a la hora de promocionar los productos tropicales.
Carlos Ferrón ha querido con esta visita “apoyar al sector productor almuñequero, además de conocer la situación en la que se encuentran los tropicales a nivel internacional e intercambiar con el resto de instituciones presentes planes y proponer iniciativas que posicionen mejor a nuestros productos en los mercados”.
Ferrón ha señalado la importancia de estar presentes en este tipo de eventos, “y más ahora que, con el convenio entre MercoSur y la Unión Europea, pueden entrar productos procedentes de Sudamérica que son competidores directos de los tropicales de Almuñécar”.
Es por ello, -ha continuado el edil sexitano-, “es importante posicionar y diferenciar nuestros productos, que son de más calidad y mejores características y los distribuidores y consumidores tienen que saber esto, para que apuesten por los nuestros y no perder margen competitivo, manteniendo y aumentando nuestra ventana de comercialización”.
Carlos Ferrón ha destacado que “el aguacate de la Costa Tropical es el producto estrella de nuestra comarca”, porque aguanta mucho tiempo desde que se coge del árbol hasta que madura y hay tiempo suficiente para transportarlo a los mercados de Europa. El mango está ganando también posiciones, aunque tiene menos tiempo de maduración y “es esencial que llegue al consumidor final antes de que comience a madurar.
Con respecto a la chirimoya, Ferrón ha puesto en valor “la peculiaridad de ser un producto perecedero, pero único en Europa. Tenemos la exclusividad y la proximidad, por lo tanto, es nuestra seña de identidad. En la feria se ha podido constatar lo poco que se apuesta a nivel internacional por este producto, siendo tan apreciado”, por lo que ha animado a agricultores, distribuidores y transportistas a “mejorar los tiempos de llegada a los mercados, porque cultivamos en Almuñécar un superalimento y sus propiedades son una carta de presentación impresionante para que los consumidores lo elijan”.
Se el primero en comentar