Amenábar prepara un biopic sobre Cervantes

El director español llevará al cine El cautivo, basado en un episodio biográfico del célebre escritor español

Amenábar, en el set de rodaje de El Cautivo.
Amenábar, en el set de rodaje de El Cautivo. | Foto: Gabinete
GranadaDigital
0

Tres años después de su última incursión televisiva con La fortuna, Alejandro Amenábar prepara su regreso a los cines con El cautivo, una superproducción inspirada en un pasaje real de la vida de Miguel de Cervantes. El proyecto, en pleno rodaje entre las provincias de Valencia y Alicante, supone su nueva apuesta por el cine histórico con vocación internacional.

Amenábar, ganador de un Oscar y ocho premios Goya, dirige y firma el guión de esta historia que rescata uno de los episodios más intensos y menos conocidos del autor de El Quijote. En 1575, con 28 años, Cervantes fue capturado por piratas berberiscos frente a las costas de Cataluña y retenido en Argel durante cinco años. A partir de esa experiencia nace El cautivo, título también de una de las novelas intercaladas en Don Quijote de la Mancha.

La sinopsis oficial presenta al joven Cervantes (Julio Peña) herido en un combate naval y cautivo en un país extranjero, donde solo su imaginación le permite sobrevivir. Su habilidad para contar historias despierta el interés del temido Hasán (interpretado por Alessandro Borghi) y da forma a un relato de resistencia, fraternidad y arte como salvación. “Miguel de Cervantes dejó una gran historia sin contar: la suya. Es hora de que la conozcamos”, ha declarado Amenábar.

El actor Julio Peña interpreta a Cervantes. | Foto: Gabinete

El reparto lo completan Miguel Rellán, Fernando Tejero, Luis Callejo, José Manuel Poga, Roberto Álamo, Albert Salazar, César Sarachu, Jorge Asín y la debutante Luna Berroa. En el equipo técnico figuran nombres habituales del cineasta: Álex Catalán (fotografía), Juan Pedro de Gaspar (diseño de producción), Nicoletta Taranta (vestuario) y Carolina Martínez (montaje). Ana Rubio está a cargo de los efectos visuales, mientras que el propio Amenábar compondrá la banda sonora.

Rodada en enclaves como el Castillo Fortaleza de Santa Pola, el Castillo de Santa Bárbara y los estudios Ciudad de la Luz, El cautivo aspira a convertirse en uno de los títulos clave del cine español de 2025. Aún queda por conocer la fecha exacta de estreno.

La cinta está coproducida por MOD, Himenóptero, Misent Producciones y la italiana Propaganda Italia, y cuenta con el respaldo de Netflix, RTVE, RAI Cinema, el ICAA, la Generalitat Valenciana y Eurimages. Buena Vista International la distribuirá en salas en 2025.

Entre la tragedia y la épica

La vida de Cervantes se mueve entre la épica y la tragedia. Hijo de un cirujano modesto, soldado en Lepanto -donde quedó herido y perdió la movilidad de una mano- o prisionero de piratas berberiscos durante cinco largos años, Cervantes fue un hombre moldeado por el desarraigo, la pobreza y la tenacidad. Pocos autores han escrito tanto desde la marginalidad. Don Quijote de la Mancha, publicada en 1605, refleja precisamente esa tensión entre idealismo y derrota, entre una España gloriosa en apariencia y resquebrajada por dentro.

La mejor biografía sobre Cervantes está escrita por Jean Canavaggio, una obra de referencia fundamental para profundizar y comprender la vida y el contexto del autor. Toda una historia de aventuras. Publicada originalmente en francés en 1986, esta biografía obtuvo el prestigioso Premio Goncourt en la categoría de biografía. Canavaggio fue catedrático de Literatura Española en la Universidad de París X-Nanterre y miembro correspondiente de la Real Academia Española. La biografía explora las múltiples facetas de Cervantes: su juventud, su participación en la batalla de Lepanto, su cautiverio en Argel, su labor como recaudador de impuestos y su carrera literaria.







Se el primero en comentar

Deja un comentario