Andalucía lidera las ventas nacionales de productos agroalimentarios y bebidas en 2017
La comunidad acumula un nuevo dato histórico al superar por primera vez la barrera de los 10.900 millones de euros

Andalucía lideró las ventas nacionales de productos agroalimentarios y bebidas en el exterior en 2017, al registrar el mejor de un año en la historia y alcanzar los 10.937 millones de euros. Esta cifra supone un incremento de las exportaciones del 9,2% respecto a 2016 y prácticamente uno de cada cuatro euros exportados por España (23,4%), según datos de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad dependiente de la Consejería de Economía y Conocimiento.
Este dato coloca a la región por delante de Cataluña (21,3%) y de la Comunidad Valenciana (12,6%), que crecieron a un ritmo menor (4,7% y 3,1%, respectivamente) en el pasado año. Andalucía igualmente encabeza las ventas de productos agroalimentarios por toneladas, con 7,4 millones en 2017, el 20,9% del total de las exportaciones nacionales, con un crecimiento del 4,8%.
La diversificación de mercados forma parte fundamental de la estrategia de apoyo a la internacionalización del sector desarrollada por la Consejería de Economía y Conocimiento a través de Extenda, que ha realizado centenares de acciones vinculadas al sector agroalimentario y bebidas con la participación de 977 empresas andaluzas en 2017, lo que equivale a más de una de cada dos firmas exportadoras agroalimentarias regulares andaluzas.
En cuanto a las empresas exportadoras agroalimentarias andaluzas regulares, en 2017 alcanzaron las 1.662 (97 firmas más) un 6,2% más que en 2016, lo que evidencia la consolidación del sector en los mercados internacionales. Esta cifra supone un 47% sobre el total de exportadoras, que fueron 3.535 en 2017, casi el doble de la media general (23%), lo que demuestra la competitividad del sector en el exterior.
Con estas cifras, el complejo agroalimentario andaluz demuestra su competitividad en el mundo, aportando a la balanza comercial un saldo positivo de 6.572 millones de euros en 2017, que significa un 58% del superávit de este sector a nivel nacional (11.273 millones). Este saldo indica que las exportaciones de alimentos y bebidas más que duplican la cifra de importaciones, arrojando una tasa de cobertura del 251%, casi el doble de la media nacional (132%).
EL ACEITE DE OLIVA, RÉCORD EN VENTAS
Destacan las ventas en primer lugar del aceite de oliva, que con 2.961 millones de euros en ventas en 2017 (27,1% del total) alcanza un nuevo récord y crece un 16,8% respecto a 2016. Le siguen, en segundo lugar, con 2.897 millones, las hortalizas frescas y congeladas, con el 26,5% del total y una subida del 4,9%; y en tercero, las frutas frescas y congeladas, que suman 2.125 millones (19,4% del total) y una subida del 7,1% con respecto a 2016. En cuarto lugar están las conservas hortofrutícolas (747 millones) que suben un 3,2%, seguidas de los pescados y mariscos (298 millones) que crecen hasta un 24,6%.
CRECIMIENTO
En 2017, todas las provincias experimentaron crecimientos en sus exportaciones agroalimentarias. Sevilla se alzó con el liderazgo con 2.759 millones (25,2% del total), presentando un crecimiento del 9,9%. Le sigue, con casi la misma cifra de ventas Almería, con 2.751 millones (25,2% del total) y un crecimiento del 5,6%. En tercer lugar está Huelva cuyas ventas se incrementaron en un 7,3%, alcanzando los 1.315 millones (12% del total).
En cuarto lugar se sitúa Málaga, al registrar ventas por valor de 1.150 millones, que supone un 10,5% del total y un incremento del 10,4% respecto a 2016, el tercero más alto. Le siguen Córdoba (10,2% del total) con 1.117 millones, que es la provincia que más crece, con un alza del 22,1%; Granada (7,1%), con 778 millones y un incremento del 9,1%; y Cádiz (6,5%) con 708 millones y un crecimiento del 3%. Asimismo, Jaén (3,3%), con 358 millones, es la segunda provincia que más crece con un alza del 11,6%.