AvitarGranada valora "muy positivamente" la reunión mantenida con la concejal de Movilidad Ana Agudo

La asociación ha pedido que se equiparen las viviendas turísticas con hoteles y apartamentos turísticos en base a la nueva Zona de Bajas Emisiones

Avitar Granada
AvitarGranada ha planteado la necesidad de mejorar el sistema de uso del autobús urbano para los titulares de la Granada Card | Foto: Gabinete
GranadaDigital
0

La Asociación de Apartamentos, Viviendas Turísticas y Alojamientos Rurales de Granada (AvitarGranada) ha mantenido una reunión con la concejal de Movilidad, Protección Ciudadana, Sostenibilidad y Fondos Next Generation, Ana Agudo, para abordar aspectos relacionados con las viviendas turísticas en la capital.

Uno de los temas tratados ha sido la equiparación de las viviendas turísticas con hoteles y apartamentos turísticos en lo que respecta al acceso en la nueva ordenanza sobre Zonas de Acceso Restringido (ZAR) y Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) de Granada. La concejal ha confirmado que las viviendas turísticas recibirán el mismo tratamiento, lo que desde AvitarGranada se valora "positivamente". La nueva ordenanza se encuentra actualmente en fase de exposición pública hasta el 28 de febrero de 2025. La asociación ha expresado su deseo de que las viviendas turísticas sean tratadas "en igualdad de condiciones con el resto del sector, sin perjuicio por el hecho de ser gestionadas por ciudadanos granadinos".

Otro punto abordado ha sido el impacto de la futura terminal privada de megacruceros 'Puerto de la Alhambra' en el Puerto de Motril, cuya adjudicación está en proceso por parte de la Junta de Andalucía. Esta instalación, con una concesión prevista de hasta 75 años, podría generar la llegada de hasta 25.000 visitantes a Granada en pocas horas durante la temporada alta. AvitarGranada ha solicitado que el Ayuntamiento reflexione sobre "las consecuencias" que esto podría tener en la movilidad, la contaminación y la sostenibilidad turística de la ciudad, dado que "este tipo de turismo masivo no contribuye significativamente a la economía local en términos de consumo y pernoctación", exponen.

Mejora del bus urbano con Granada Card

Además, la asociación ha planteado la necesidad de mejorar el sistema de uso del autobús urbano para los titulares de la Granada Card. Critican que "la mayoría de los turistas no utilizan este servicio debido a la falta de agilidad en su operativa". Se ha propuesto la implementación de un sistema más sencillo y eficiente que incentive su uso, beneficiando así la movilidad y el acceso a otros monumentos de la ciudad, más allá de la Alhambra.

En relación con las declaraciones de la alcaldesa de Granada en febrero de 2024 sobre las tensiones generadas por las viviendas turísticas en la convivencia ciudadana, la asociación ha solicitado "datos" específicos sobre intervenciones de la Policía Local en este ámbito. La concejal ha indicado que su departamento no dispone de un informe diferenciado sobre este tipo de actuaciones, ya que los datos disponibles son globales y no desglosan incidencias relacionadas exclusivamente con las viviendas turísticas







Se el primero en comentar

Deja un comentario