El Ayuntamiento avanza hacia el desbloqueo de los terrenos de Granada 92

La Junta de Gobierno Local ha aprobado el inicio del proceso participativo que va a "recoger opiniones y sugerencias sobre la implantación" de la Zona de Bajas Emisiones

jorge-saavedra-portavoz-ayuntamiento-granada
Portavoz del equipo de gobierno local de Granada, Jorge Saavedra | Foto: Archivo
Gabinete
0

La Junta de Gobierno Local de Granada ha aprobado este viernes el inicio del proceso de participación ciudadana de consulta pública previa del proyecto de modificación de las ordenanzas municipales de rehabilitación y de movilidad, en este último caso para la puesta en marcha del proyecto de Zona de Bajas Emisiones (ZBE).

Todo ello "como parte del compromiso de este equipo de gobierno por actualizar la norma para mejorar el día a día de los granadinos", de una parte, "y favorecer la inversión y atraer riqueza", de otra, según ha informado el portavoz del equipo de gobierno local de Granada, Jorge Saavedra.

El Ayuntamiento de Granada ha detallado en una nota de prensa que ambas ordenanzas se publicarán en la plataforma Granada Decide por un plazo de 30 días para la presentación de sugerencias, propuestas y opiniones por parte de la ciudadanía.

En cuanto a la ordenanza de movilidad, se da inicio del proceso participativo que va a "recoger opiniones y sugerencias de la ciudadanía sobre la implantación" de la ZBE y también sobre las posibles mejoras de las ordenanzas relacionadas con la circulación en la ciudad.

Este equipo de gobierno sigue desarrollando el trabajo necesario para implantar una ZBE en la ciudad de Granada que se extiende a prácticamente todo el perímetro de la ciudad y que a partir de abril de 2025 restringirá el acceso a aquellos vehículos más contaminantes que no tienen etiqueta, lo que incluye a los coches de gasolina anteriores al 2001 y de gasoil anteriores al 2006, ha detallado Saavedra.

"Para la implantación de esta ZBE es necesaria la regulación de los controles de acceso a través de las ordenanzas municipales, lo que, a priori, iba a tener un impacto directo en cuatro de las ordenanzas actuales", ha reseñado Saavedra, quien ha añadido que, "dada la desactualización de algunas otras ordenanzas relacionadas con la movilidad y la necesidad de coherencia entre los diferentes textos, se ha decidido realizar un único texto que refunda toda la normativa municipal en el ámbito".

Así, las ordenanzas que se están revisando en este ejercicio son las reguladoras del servicio de transporte público de viajeros en automóviles de turismo auto-taxis en el municipio de Granada y de la prestación patrimonial "de carácter público derivada del servicio de instalación y explotación del aparcamiento vigilado en los terrenos actualmente utilizados para la instalación del ferial durante las Fiestas del Corpus".

También las ordenanzas de circulación de peatones, bicicletas y vehículos de movilidad personal; y de regulación del paso de vehículos a inmuebles, de los derechos y obligaciones de las personas usuarias del transporte público urbano, de las zonas de acceso restringido y carriles de circulación especialmente protegidos de la ciudad y de vías de estacionamiento limitado, entre otras.

"Lo que hoy aprobamos en la Junta de Gobierno", ha indicado Jorge Saavedra, "es la consulta a través de Granada Decide de las opiniones y sugerencias de los granadinos sobre la integración en una sola norma reglamentaria del conjunto de normas municipales reguladoras de los distintos aspectos de movilidad urbana, acabando con la dispersión actual, armonizando todos los textos objeto de unificación y eliminando posibles contradicciones entre ellos".

Además, esta consulta "pretende recoger propuestas de la ciudadanía para una mejor regulación, en su caso alternativas a la refundición e ideas innovadoras en materia de ZBE y parkings públicos", ha especificado el primer teniente de alcalde de Granada.

En paralelo, se han tenido sesiones informativas y de recopilación de información con la Confederación Granadina de Empresarios con representantes de diferentes sectores. Se ha pedido participación a los municipios del área metropolitana a través del Consorcio de Transporte, cuyo comité ejecutivo incluye a todos estos ayuntamientos además de la Junta de Andalucía y la Diputación.

Igualmente, se han visitado y se van a seguir visitando centros educativos para informar y recoger información, se han tenido numerosas reuniones con la Universidad de Granada y se ha participado en foros informativos de cómo se va a implantar la ZBE. Se ha informado a los propietarios de parkings en una reunión específica para ello y también se la presentado al Consejo Social.

Por otra parte, está la ordenanza de rehabilitación, la cual se incluye para la aprobación del Plan General de Ordenación Municipal y el desarrollo de la Granada del futuro, y "sigue el mismo proceso participativo, de manera que los granadinos puedan hacer sus alegaciones al respecto".

Saavedra también ha informado tras la celebración de la Junta de Gobierno Local de la desestimación por parte del Ayuntamiento del recurso de reposición relativo a la denegación del proyecto y a la aprobación inicial del estudio de ordenación para cambio de uso en la Avenida de Pulianas y en las calles San Rómulo, San Fernando y Tete Monteliú, en la zona conocida como Granada 92.

Según el portavoz, este recurso interpuesto por la empresa promotora contra acuerdo de la Junta de Gobierno Local del 26 de mayo de 2023, "busca conseguir el cambio del actual uso de esta zona, uso deportivo, a uso residencial singular", es decir, "convertir este espacio en lugar habilitado para la construcción de residencias de estudiantes o geriátricas".

Así las cosas, "esta misma semana el promotor ha presentado ante el Ayuntamiento un nuevo documento corrigiendo las deficiencias detectadas por el equipo técnico municipal y que dio lugar a la denegación de la Aprobación Inicial por Junta de Gobierno Local en mayo de 2023".

Este documento está siendo revisado por él área de Planeamiento, al mismo tiempo que se ha remitido a Medio Ambiente para su pronunciamiento respecto a la Ley Andaluza Medioambiental con la idea "aprobarlo inicialmente a la mayor brevedad posible y desbloquear una zona de la ciudad que lleva más de 15 años sin posibilidad de desarrollo".

"Una vez más, la gestión y agilidad que este equipo de gobierno está imprimiendo a través del área de Urbanismo, nos ayuda a desbloquear proyectos, paso a paso, para seguir construyendo el modelo de ciudad que queremos para Granada", ha argumentado Saavedra.

El portavoz ha explicado que la aprobación de este estudio de ordenación fue denegada por acuerdo de la Junta de Gobierno Local de fecha 26 de mayo de 2023, toda vez que el ámbito del documento "no recogía la totalidad de la parcela urbanística definida por el PERI Almanjáyar; no incluía las cesiones obligatorias requeridas conforme a la totalidad del ámbito; ni constaba la conformidad de los titulares de derechos e interesados concurrentes", ha explicado.

En este sentido, Saavedra ha expuesto que "contra este acuerdo se han presentado el 11 de agosto de 2023 y el 16 de noviembre de 2023 recursos potestativos de reposición, ampliados el 1 de marzo de 2024 por parte de la promotora".

No obstante, estos recursos son los que se desestiman por la Junta de Gobierno Local, ya que, ha precisado el portavoz, "no se han subsanado los motivos de la denegación", pero en el propio acuerdo se hacen una serie de aclaraciones a tener en cuenta en el nuevo estudio de ordenación que debe presentarse.







Se el primero en comentar

Deja un comentario