El Ayuntamiento de Granada propone adjudicar a EULEN el cuidado de los jardines por 48 millones

La propuesta se cerraría para los próximos tres años, con posibilidad de prorrogarlo dos más

Los concejales Jorge Saavedra y Enrique Catalina repasan los asuntos de la Junta de Gobierno Local
Jorge Saavedra, portavoz municipal, acompañado de Enrique Catalina, concejal de Urbanismo, explican los acuerdos de la Junta de Gobierno Local. | Foto: Gabinete
Avatar for Ángel LicerasÁngel Liceras
0

El Ayuntamiento de Granada ha propuesto a la empresa EULEN la adjudicación del contrato de Jardines para los próximos tres años, con posibilidad de prorrogarlo dos más. Junto a la concesión de las tareas de limpieza de la ciudad, este es el otro de los grandes asuntos que tiene pendiente cerrar el gobierno local con vistas a futuro en materia de cuidados y mantenimientos de la ciudad. La propuesta alcanza un valor de 48 millones de euros, lo que supone una rebaja de medio millón de euros, según ha especificado el portavoz municipal, Jorge Saavedra, tras la Junta de Gobierno Local. Este ahorro se sumaría a la partida que se destina para trabajos especiales de plantación, ampliación de riegos, nuevos jardines o reposiciones.

Entre las mejoras ofrecidas por EULEN para hacerse con el contrato (Contrato de Servicios de Conservación de los Espacios Verdes y Arbolado Urbano es su nombre oficial) destacan la creación de un equipo especializado en parques, un Plan Director del Arbolado —que incluye estudios de riesgos—, y un Plan de Gestión del Arbolado que contemplaría podas, plantaciones y actuaciones en raíces. Además, se implementaría un calendario para el tratamiento de plagas como el picudo, la procesionaria y la galeruca, con un equipo técnico especializado en sanidad vegetal.

Saavedra ha adelantado también la aprobación de un crédito extraordinario de 2 millones de euros para lanzar el I Plan Integral de Embellecimiento de Plazas, Parques y Jardines, con el que se intervendrá en 18 plazas repartidas por todos los distritos de la ciudad. “Algunas de estas actuaciones ya formaban parte de nuestro programa electoral”, ha recordado. El edil ha subrayado que este incremento presupuestario es posible gracias a la mejora económica de las arcas municipales. “Desde 2009 el Ayuntamiento no había podido solicitar un préstamo para inversiones por la mala situación financiera. Hoy, eso ha cambiado”, ha señalado.

Cambio de uso de la antigua Delegación de la Junta

Desde el área de Urbanismo, Enrique Catalina ha informado sobre la aprobación de un estudio que permita cambiar el uso del inmueble de Gran Vía 34, antigua sede de la Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía, para transformar su uso en residencial singular-alojamiento hotelero.

La propuesta corrige un error de calificación en el PGOU y el Pepri Centro, que consideraban el edificio como equipamiento público, impidiendo su aprovechamiento. Este cambio, similar al aprobado la semana pasada para el antiguo edificio del Catastro de la calle Mesones, permitirá activar un inmueble de 3.018 m² construidos.

El nuevo uso conlleva una cesión del 10 % del incremento del aprovechamiento urbanístico, que será monetizado al no poder realizarse en suelo dentro del área homogénea. Según Catalina, “no hay aumento de edificabilidad ni de población, y tampoco se altera el nivel dotacional al tratarse de una dotación no básica”.







Se el primero en comentar

Deja un comentario