El Ayuntamiento pedirá al Gobierno que aumente las ayudas económicas para la adquisición de vehículos ECO

El equipo de gobierno del consistorio granadino presentará una moción en el Pleno para exigir al Ejecutivo establecer subvenciones para sustituir los coches contaminantes

manifestacion coches oscar hinojo 6
Esta medida se enmarca dentro del plan de mejora de la calidad del aire en la ciudad | Foto: Archivo GD
Gabinete
0

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Granada presentará una moción en el Pleno para instar al Gobierno de España a que aumente las ayudas económicas para la adquisición de vehículos eléctricos o híbridos no contaminantes "favoreciendo de este modo la renovación del parque móvil de toda España". Esta iniciativa también pide al Ejecutivo establecer subvenciones para incentivar a quienes sustituyan y retiren de la circulación los coches más contaminantes, "es decir los de gasolina anteriores al año 2001 y los de gasoil anteriores a 2006".

@granadadigital 🚘#Granada | El Ayuntamiento de Granada insta al Gobierno de España a subvencionar la compra de vehículos no contaminantes #noticiastiktok #parati #fyp #informacion #actualidad #granadanoticias #coches #eco #sostenibilidad ♬ Dandy and Pop Funky House_Disco, DIY, Car, Bike, Bicycle, Boat, Racing, Cooking, Renovation, Life Hack #fyp #viral #trending(1171231) - Ney

 

La propuesta, defendida por la concejal de Movilidad, Ana Agudo, demanda al Estado la creación de un nuevo plan Moves IV -complementario al actual Moves III- "en el que se incrementen la subvenciones para la adquisición de vehículos no contaminantes y se mejoren cuestiones como el tema fiscal o la tardanza en la entrega de las subvenciones, y se tengan en cuenta las medidas que ya se aplican en otros países de nuestro entorno más cercano".

Tras recordar que, según la Sociedad Española de Neurología y Cirugía Torácica (SEPAR), la polución por las emisiones de los vehículos causa unas 10.000 muertes anuales en España, el Ayuntamiento considera "insuficiente" el actual Plan Moves – aprobado por el Gobierno el año pasado y prorrogado hasta el 31 de julio- que fija ayudas de 4.500 euros para la adquisición de turismo eléctricos , 2.500 euros más si se entrega el coche para chatarra; entre 2.500 euros para turismos híbridos enchufables y 5.000 si se entrega otro vehículo para chatarra.

"Entendemos que este plan no es suficiente porque, en primer lugar, el precio de los coches eléctricos e híbridos siguen siendo muy caros e inaccesible para gran parte de la población y, en segundo lugar, porque los que reciben esas ayudas tienen que declararlas en el IRPF como ganancia patrimonial, lo que supone que habrá de devolver entre el 19% y el 47% de las ayudas recibidas, según el tramo de renta. Todo esto hace que estas ayudas no sean suficientes para que la gran mayoría pueda acceder a la compra de estos vehículos, ni para lograr los objetivos planteados para el 2030", ha detallado.

Respecto a Granada, y pese a reconocer las dificultades medioambientales que la ciudad soporta "debido a las particulares características de su orografía, así como a las condiciones climáticas", Ana Agudo ha destacado los esfuerzos del Ayuntamiento por adoptar medidas que contribuyan a la mejora de la calidad el aire, especialmente en lo que afecta a la infraestructura de transporte público, con nuevas rutas de autobuses, mejores frecuencias y puntualidad del servicio, que han beneficiado a miles de usuarios diarios.

"Para cuidar Granada es imprescindible mejorar la calidad del aire. Esta medida se enmarca en el proyecto de ciudad que estamos construyendo, una ciudad más atractiva para vivir más sostenible y con un aire de mejor calidad gracias a la reconfiguración del transporte público, la reducción del tráfico de vehículos y la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) cuyo proyecto ya se ha definido y que reducirá casi un 10% la circulación de vehículos contaminantes". Además, en el ámbito de la regulación, ha indicado que "se están modificando 6 ordenanzas relacionadas con el transporte público y la movilidad, que se están revisando para unificarlas en una sola", está previsto que el texto definitivo esté listo durante el último trimestre.

"En paralelo, vamos a crear 6.500 nuevas plazas de aparcamiento, como las ya anunciadas entorno a la circunvalación y el PTS, y a poner en marcha unas pantallas acústicas vegetales que reducirán las emisiones contaminantes y sonoras para los vecinos y que enlaza con el de anillo verde, que contempla un carril ciclo peatonal de Norte a Sur, en paralelo a lo más de 2000 árboles que ya se han plantado en la ciudad", ha concluido.







Se el primero en comentar

Deja un comentario