Cámaras Andalucía y la Consejería de Justicia difunden la mediación entre el empresariado de Granada

La Ley de Eficiencia Judicial exigirá intentar la solución de controversias empresariales a través de la mediación, arbitraje y conciliación antes de ir a los tribunales

Jornada de Impulso a la Mediación
Participantes en la jornada en la Cámara de Comercio de Granada para dar a conocer la mediación como vía de resolución de controversias | Foto: Gabinete
Gabinete
0

El Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio y la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública han organizado este lunes una jornada en la Cámara de Comercio de Granada para dar a conocer a las empresas de la provincia la mediación como vía de resolución de controversias. Tanto el director general de Justicia Juvenil y Cooperación de la Junta, Esteban Rondón, como la secretaria general del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Estrella Freire, han animado a los empresarios a probar la mediación con convicción ya que es un medio que ahorra tiempo y costes.

La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública ultima la licitación del nuevo Servicio de Mediación Civil y Mercantil (SEMCA) que facilitará a los andaluces un medio alternativo de resolución de conflictos empresariales que por la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia será obligatorio intentar antes de presentar una demanda.

Para dar a conocer este servicio y exponer las ventajas de la mediación empresarial frente al litigio, la Consejería y el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio llevan tiempo organizando unas jornadas en todas las provincias andaluzas y este lunes recaló en la Cámara de Granada. Durante la inauguración, el director general de Justicia Juvenil y Cooperación, Esteban Rondón, ha destacado que Andalucía "se ha adelantado a la Ley de Eficiencia y lleva tiempo impulsando la mediación como fórmula alternativa de resolución de conflictos con medidas y servicios pioneros". "Estamos convencidos de que el diálogo y el acuerdo ofrece soluciones más satisfactorias y puede contribuir a aliviar la sobrecarga de los juzgados”, ha señalado.

En este sentido, ha recordado que la creación del SEMCA forma parte de la Estrategia de Mediación de la Junta en cuyo marco el año pasado se creó el Servicio de Mediación Penal en Andalucía (SEMPA), se incluyó la mediación en el sistema de Justicia Gratuita y la Consejería firmó un convenio con el Consejo Andaluz de Graduados Sociales para que actúen como mediadores en conflictos laborales judicializados.

Además, recientemente el Consejo de Gobierno ha aprobado el Decreto para crear el Registro Andaluz de Mediadores y Entidades de Mediación, “para que los andaluces tengan una base de datos de acceso público de profesionales especializados” y un Consejo Asesor de Mediación, un órgano colegiado de investigación, análisis, estudio, difusión y formación.

Rondón ha valorado los buenos resultados del Servicio de Mediación Penal en Andalucía (SEMPA), público y gratuito, “que en Granada comenzó a funcionar en mayo de 2024 y, desde entonces, lo juzgados penales han derivado 570 asuntos, la mayoría delitos leves de amenazas, lesiones y hurtos”. “Tras Almería, es la provincia en la que los jueces más se han implicado para derivar casos que consideran mediables”, ha destacado Rondón. En este tiempo, se han cerrado 484 expedientes, 240 con acuerdo entre las partes o la renuncia a emprender acciones penales, lo que supone “quitarles a los tribunales 240 procedimientos que hubieran durado uno o dos años y que se han resuelto en una media de 30 días”.

El SEMCA vendrá a completar esta red de servicios, en este caso para la mediación de conflictos civiles y mercantiles, que la Ley de Eficiencia exigirá a partir del 3 de abril que se intente antes de ir a los tribunales. En Andalucía, será un servicio público que además será gratuito si alguna de las partes implicadas reúne los requisitos para ser beneficiaria de la Justicia Gratuita.

Por su parte, la secretaria general del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Estrella Freire, ha destacado "los múltiples beneficios de la mediación para resolver los conflictos empresariales al tratarse de una fórmula mucho más ágil, eficaz y menos costosa para las empresas que un proceso judicial, además de ser una herramienta que será necesaria con la nueva ley de eficiencia judicial que entra en vigor el 3 de abril al obligar, como paso previo a un proceso judicial, acudir a un medio alternativo de solución de controversias, como son la mediación y el arbitraje".

Asimismo, Estrella Freire ha puesto de relieve el compromiso cameral con la mediación y los servicios especializados de los que disponen las Cámaras para prestar este servicio, además de subrayar los resultados de la campaña de difusión de la mediación junto a la Consejería de Justicia con foros divulgativos por toda Andalucía en los que han participado ya cerca de 400 empresarios.

La secretaria general de la Cámara de Granada, Isabel Contreras, ha señalado que “la mediación es fundamental para la competitividad de las empresas" y desde la Cámara defienden esta herramienta "para que sea usada como medio de resolución de conflictos empresariales".

Las jornadas han contado también con el delegado territorial de Justicia, Luis Recuerda, que ha clausurado el encuentro, y el decano del Colegio de Abogados de Granada, Leandro Cabrera, quien ha expuesto la importancia de llamar a las empresas para que conozcan estos métodos de solución de conflictos más allá de acudir a un juzgado, por lo que abogó por informar y formar a las empresas sobre estas vías también eficaces para llegar a una resolución de conflictos.

En el encuentro se ha ofrecido al empresariado granadino una visión teórica y práctica de las ventajas de la mediación con la intervención de la secretaria coordinadora provincial de Granada, Carlota Gómez; la magistrada de la Audiencia Provincial María José Fernández; la presidenta del Grupo de Mediación del Colegio de Abogados, Estefanía Roldán; y la socia del departamento procesal y de arbitraje de Maio Legal SLP Ana Martínez.

 







Se el primero en comentar

Deja un comentario