La candidatura a la Capitalidad Europea de la Cultura Granada 2031 activa sus redes sociales
El ecosistema digital que forman las redes y la web oficial pretende fomentar la participación de los granadinos en el proyecto
La candidatura granadina como Capital Europea de la Cultura ya tiene activas sus redes sociales. El Ayuntamiento de Granada ha elegido el Día del Libro para presentar los perfiles que le servirán para trasladar los objetivos y actividades que se realizarán de cara al proyecto y, sobre todo, fomentar la participación de los granadinos.
Se trata de un nuevo paso adelante que completa el ecosistema digital que va a apoyar el desarrollo de la propuesta. De la mano de la agencia DoctorTrece, la candidatura crece guiada por dos objetivos: incitar la participación de la ciudadanía y que los evaluadores tengan un espacio de referencia para seguir las evoluciones del proyecto.
La alcaldesa, Marifrán Carazo, protagoniza un vídeo de bienvenida tanto en la web como en los nuevos perfiles de RRSS (Facebook, TikTok, X, Instagram, YouTube o Linkedin) en el que resalta las motivaciones que sustentan el interés granadino en la capitalidad cultural. “Queremos escuchar, compartir y construir juntos una candidatura que represente a todos y todas. Un espacio vivo, abierto a ideas, propuestas y voces que suman. En definitiva, Queremos que los granadinos y granadinas estén informados y se sientan parte activa del proceso”, ha dicho durante el acto de presentación.
@granadadigital La candidatura a la Capitalidad Europea de la Cultura Granada 2031 activa sus redes sociales. #cultura #Información #Actualidad #Noticias #GranadaDigital #News #NoticiasTikTok #TikTokNews #TikTok #NoticiasEn1Minuto #Actualidad #Periodismo #Información #fyp #foryou #foryoupage #foryoupageofficial #fypviralシ #paratiiii ♬ News Background Music - GAmeXovy
En esta línea se ha generado en la web de la Capitalidad una pestaña denominada ‘Comunidad 2031’. Desde ella se tiene acceso tanto al Manifiesto de Adhesión impulsado por el Ayuntamiento, como a la ‘Comunidad’ creada para recoger esas ideas que ayuden a transformar Granada. “Desde ahí se puede adherir ciudadanía de manera individual o colectivos sociales a ese manifiesto y se ofrece una explicación de por qué Granada opta a esta distinción”, ha comentado Susana Aragón, directora de Desarrollo de Negocio de DoctorTrece.
Carazo ha incidido en la necesidad de impulsar la presencia en las redes sociales como estrategia para dar a conocer la candidatura a nivel nacional e internacional. El interés es triple: informar y recoger la opinión de los granadinos, dar difusión a las actividades culturales promovidas por terceros y que tengan que ver con la Capitalidad y, por último, con el contenido generado directamente por la candidatura.
Granada reunirá a las capitales culturales europeas españolas
En otra línea de actuación, la ciudad de Granada reunirá el próximo 7 de mayo a las cuatro ciudades españolas que ya han ostentado el título de Capital Europea de la Cultura. Se trata de una jornada de trabajo que servirá para reflexionar sobre el legado que ha dejado la capitalidad en esas ciudades y para enriquecer la candidatura granadina con nuevas ideas y experiencias exitosas.
El evento reunirá a representantes de Madrid (1992), Santiago de Compostela (2000), Salamanca (2002) y San Sebastián (2016) con el objetivo de compartir esos aprendizajes. La visita, organizada en colaboración con la Universidad de Granada, será inaugurada por la alcaldesa y el rector, Pedro Mercado. Constará de dos sesiones diferenciadas. La primera, de carácter técnico, se celebrará en el Carmen de la Victoria entre las 10:30 y las 14:00 horas. Estará dirigida a profesionales implicados en la candidatura y abordará temas clave como la estrategia cultural a largo plazo, la dimensión europea del proyecto, la difusión, la gobernanza y la calidad artística.
Ya por la tarde, de 18:00 a 20:00 horas, el programa se abrirá al público general con una mesa redonda en el Palacio de La Madraza. Allí intervendrán voces con experiencia directa en la gestión de capitalidades culturales: Jaime Prujá Artiaga (Madrid), María Silvia Modia Ferreiro (Santiago), Enrique Cabero Morán (Salamanca), quien participará de forma telemática, e Imanol Galdos Irazabal y Eneko Gárate Iturralde González (San Sebastián).
Se el primero en comentar