Carazo cree que la candidatura de Granada a Capital de la Cultura está "encarrilada"

La edil reafirma que la ciudad "cumple los objetivos" planteados por el Ministerio de Cultura para la designación

Los imprescindibles de GranadaDigital con Marifran Carazo, Ana Sanchez, Ana Agudo, Jose Antonio Garcia Galdon y Pablo Garcia en el Ayuntamiento de Granada
Marifran Carazo reafirma la fuerza de la candidatura granadina | Foto: GD
GranadaDigital
0

La alcaldesa de Granada ha mostrado su "satisfacción" con que el Ministerio haya cumplido el "compromiso" de tener publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) antes de acabara el año el procedimiento, del que, ha incido, "hoy conocemos las bases". Los aspirantes tendrán doce meses de plazo para presentar oficialmente sus candidaturas.

La edil ha insistido en que aún hay un año para seguir rematando esa justificación de la candidatura que está muy avanzada y que ahora "falta perfilar". Carazo ha trasladado su intención de expresar ya la voluntad de la ciudad de presentar candidatura para que el Ministerio "conozca el interés" una vez que se ha abierto el plazo oficialmente.

Los datos que avalan a Granada como candidata

El Ministerio de Cultura ha abierto el proceso de designación de la Capital Europea de la Cultura 2031, que da comienzo con la fase de preselección, en la que los municipios aspirantes tendrán doce meses de plazo para presentar sus candidaturas, según establece la orden ministerial publicada este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Las solicitudes, según Cultura, deberán basarse en un programa cultural con "una fuerte dimensión europea", con una duración correspondiente con el año establecido, 2031, y se elaborará específicamente para el título, de conformidad con los criterios establecidos en la normativa.

El Ministerio de Cultura prevé celebrar una reunión informativa sobre la convocatoria que tendrá lugar en San Sebastián en marzo. En el encuentro, tras las presentaciones institucionales, responsables de la Comisión Europea explicarán los detalles del procedimiento de selección y designación, además de resolver las cuestiones que planteen las ciudades interesadas en concurrir.

En cuanto al procedimiento, ha detallado que los municipios aspirantes tendrán doce meses de plazo a partir del día siguiente a la publicación de la orden ministerial en el BOE (27 de diciembre) para presentar sus candidaturas en soporte digital, en español y en inglés, siguiendo las indicaciones especificadas en el texto y los anexos.

Una vez concluida la fase de preselección y mediante resolución, el ministro de Cultura indicará las ciudades preseleccionadas y el plazo para la selección final. Según establece la normativa europea, las solicitudes de las ciudades candidatas deberán atenerse a seis criterios: 'Contribución a la estrategia a largo plazo', 'Dimensión europea', 'Contenido cultural y artístico', 'Capacidad para alcanzar los objetivos', 'Trabajo de proximidad' y 'Gestión'.

En el primero, 'Contribución a la estrategia a largo plazo', se tendrán en cuenta factores como que el municipio ya esté aplicando una estrategia cultural; que incluya planes para mantener las actividades culturales más allá del año del título; o que plantee reforzar el vínculo entre el sector cultural y los sectores económico y social de la ciudad candidata, entre otros.

La segunda categoría, 'Dimensión europea', evaluará aspectos como el alcance y la calidad de las actividades de promoción de la diversidad cultural de Europa, del diálogo intercultural y una mayor comprensión mutua entre los ciudadanos europeos.

Respecto al 'Contenido cultural y artístico', se valorarán, entre otros factores, la participación de artistas locales y organizaciones culturales en la elaboración y aplicación del programa cultural; o la capacidad de combinar el patrimonio cultural local y las formas de arte tradicionales con expresiones culturales nuevas, innovadoras y experimentales.

En cuanto a la categoría 'Capacidad para alcanzar los objetivos', las ciudades candidatas deberán demostrar, entre otras cuestiones, que la solicitud cuenta con un amplio y firme respaldo político y un compromiso sostenible por parte de las autoridades locales, regionales y nacionales; así como infraestructuras adecuadas y viables.

'Trabajo de proximidad' se refiere a cuestiones como la implicación de la población local y de la sociedad civil en la preparación de la solicitud y la puesta en práctica de la acción. En la categoría 'Gestión' se considerarán factores relativos a la viabilidad de la estrategia de recaudación de fondos y del presupuesto propuesto; la gobernanza y la estructura de gestión.

Comité de Expertos para la selección de candidaturas

Este grupo estará compuesto por diez expertos designados por las instituciones y organismos de la Unión Europea. El presidente deberá ser uno de los miembros designados por las instituciones y organismos europeos. Además, el Estado miembro interesado tendrá derecho a nombrar hasta dos expertos de acuerdo con sus propios procedimientos y en consulta con la Comisión Europea.

En la fase de preselección, las ciudades candidatas serán oídas por el comité de expertos, durante una reunión convocada por el ministro de Cultura, mediante una entrevista destinada a valorar la adecuación de cada candidatura. Una vez tomada la decisión por consenso de los miembros, el comité de expertos presentará su informe a la Comisión Europea y al Ministerio de Cultura, que aprobará la lista de ciudades candidatas.

Para la selección final, las ciudades candidatas deberán completar y revisar su expediente de candidatura, sobre la base del programa cultural ya presentado y teniendo en cuenta las recomendaciones indicadas. En esta fase, en la que podrán visitarse las ciudades preseleccionadas, las ciudades candidatas serán oídas por el comité de expertos, que tomará su decisión final por consenso. Sobre la base de la decisión final, el comité elaborará un informe, que se presentará al Ministerio de Cultura y a la Comisión Europea.

El Ministerio de Cultura designará a la ciudad seleccionada a ser Capital Europea de la Cultura para el año 2031 en España, conforme a la recomendación del comité de expertos y lo notificará al Parlamento Europeo, al Consejo, la Comisión y al Comité de las regiones en un plazo de cuatro años antes del título. La ciudad designada por parte de España procurará establecer vínculos entre su programa cultural con la ciudad designada por parte de Malta, país que también designará Capital Europea de la Cultura en 2031.

La orden ministerial también incluye las bases del Premio Melina Mercouri al que, con una dotación de 1,5 millones de euros, podrá aspirar la ciudad finalmente designada.