Uno de los carnavales más antiguos de Andalucía se encuentra en Granada
Se trata del de Alhama de Granada, que se celebrará los próximos días 2,3,4 y 9 de marzo
![El delegado de Turismo, Fernando Egea, junto al alcalde del municipio, Jesús Ubiña](https://www.granadadigital.es/wp-content/uploads/2025/02/MixCollage-13-Feb-2025-12-20-PM-3944-1010x673.jpg)
El Carnaval de Alhama de Granada, considerado uno de los más antiguos de Andalucía y reconocido por la Junta de Andalucía como Fiesta de Interés Turístico, se celebra este año los días 2, 3, 4 y 9 de marzo.
El delegado de Turismo, Cultura y Deporte, Fernando Egea, que ha presentado hoy la edición de 2025 junto al alcalde del municipio, Jesús Ubiña, ha asegurado que “el Carnaval de Alhama de Granada es uno de los más peculiares de Andalucía, donde los ‘mascarones’ -que se cubren el rostro con máscaras hechas de tela- convierten a esta fiesta en un evento singular y único”.
Celebraciones
De todos los días del carnaval, destaca el último, el Domingo Piñata, donde las murgas y comparsas suenan todo el día y la calle se convierte en escenario ideal para compartir coplas populares que hacen referencia, de forma crítica, a destacados acontecimientos del año.
El primer domingo tiene lugar el pasacalles inicial y pregón de carnaval, dando paso al comienzo de la fiesta, donde tanto murgas, comparsas y máscaras pasean por todas las calles. El lunes de carnaval tiene lugar el carnaval infantil, donde además de seguir participando las diferentes agrupaciones y máscaras en la fiesta; se realiza un pasacalles y todos los cursos de los centros escolares pasan por el escenario ubicado para la celebración de actividades donde cantan sus canciones.
El martes de carnaval, como actividad se desarrolla el concurso y desfile de máscara típica, celebrándose este año la IX edición 'José Antonio García Mancebo' donde se premia el disfraz más original en diferentes categorías.
Finalmente, el segundo domingo, conocido como el 'domingo de piñata', es el día grande y más popular, durante toda la jornada tienen lugar encuentros de las agrupaciones locales en diferentes zonas del municipio y este día visitan el municipio agrupaciones foráneas, todas ellas realizan una actuación cantando sus coplillas en el escenario para el público asistente.
La celebración de la presente edición del carnaval de Alhama de Granada cuenta con el apoyo de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Diputación de Granada y Patronato de Turismo de Granada.
El delegado ha animado a la ciudadanía a disfrutar “de una de las fiestas más peculiares de Andalucía y de un municipio como Alhama de Granada, que tiene un privilegiado enclave natural, con sus tajos, y un rico patrimonio cultural”. Por su parte, el alcalde ha agradecido el apoyo de la Junta de Andalucía y ha invitado a los granadinos a visitar el municipio y participar “en la fiesta más querida por los jameños”.
Actividades previas
El alcalde ha explicado que para la edición 2025 del Carnaval, el Ayuntamiento de Alhama de Granada ya ha puesto en marcha la convocatoria del XXIII Concurso de Fotografía Carnaval de Alhama 2025 ‘Tony Raya’; el IX Concurso de Máscaras Jameñas 'José Antonio Mancebo García'; el primer concurso de letrillas de carnaval, en colaboración con los centros educativos, así como las bases para la participación de las murgas y comparsas, tanto locales, como del resto de las provincias de Granada y Málaga que en la última de las jornadas, Domingo de Piñata, se congregan en Alhama de Granada para despedir a lo grande esta manifestación folclórica que cada año atrae a miles de personas.
Previamente a la celebración de la fiesta, otra actividad a destacar son los talleres de máscara tradicional, que desde el Ayuntamiento de Alhama de Granada se organizan en los centros de primaria para mantener viva una de las características idiosincráticas y seña de identidad del carnaval. Una máscara que, creada con la ayuda de un simple trapo que cubre la cara y cualquier ropa vieja sacada 'del baúl de la abuela', convierten a quien la lleva en una auténtica máscara o mascarón de carnaval que se pavonea por las calles al grito de '¡Uy, qué torpe que no me conoces!'.
Se el primero en comentar