CCOO cifra en un 100% el seguimiento de la huelga este jueves en el transporte de viajeros por carretera

El sindicato reclama la aplicación de coeficientes reductores que permita adelantar la edad de jubilación de los conductores

Huelga de autobuses de Granada
Servicios mínimos en la mañana de este jueves | Foto: Antonio L. Juárez
Gabinete
0

En la mañana de este jueves se ha desarrollado una nueva jornada de huelga, convocada por CCOO, en el sector de transporte de viajeros, que ha contado con un 100% de seguimiento, según ha señalado el sindicato. La movilización se está desarrollando sin incidencias durante la jornada y continuará este viernes y los días 5 y 9 de diciembre. La situación podría adquirir carácter indefinido a partir del día 23 de diciembre. La huelga afecta a los autobuses urbanos, interurbanos y al transporte discrecional (rutas escolares).

Las principales reivindicaciones de los trabajadores, tal y como ha explicado José Manuel Roldán, delegado de CCOO de transporte urbano, "no es otra que la aplicación y el reconocimiento de coeficientes reductores y jubilación parcial anticipada para los conductores y conductores del sector de transporte de viajeros por carretera". También, a lo largo de la mañana, el personal afectado se ha concentrado, a modo de protesta, ante la Confederación Granadina de Empresarios, después del "fracaso de las reuniones con las patronales y de que no se haya llegado a un acuerdo efectivo para solicitar con un plazo temporal determinado, la aplicación de coeficientes reductores que permita adelantar la edad de jubilación de los conductores", ha expresado CCOO.

"En su lugar, se pospone a la publicación de un futuro Real Decreto que establezca un nuevo procedimiento administrativo". Desde 2021, ha apuntado el delegado de CCOO, "llevamos esperando este nuevo Real decreto que puede no llegar nunca". El sindicato hace hincapié en que "el transporte por carretera de viajeros es una actividad con una exposición al riesgo elevada".

“Cuando hablamos de la salud de la clase trabajadora es inevitable reflexionar sobre las capacidades físicas y psíquicas que se deterioran con la edad y la exposición a determinados trabajos”, ha apuntado Roldán. La organización expone que "un 75% de la accidentalidad en el sector del transporte por carretera la sufren personas que superan los 55 años". Asimismo, sostiene que "el incremento progresivo de la edad de jubilación ordinaria en España hace que las personas dedicadas a esta profesión aumenten su exposición a sufrir un accidente laboral, enmascarados en accidentes de tráfico".

Roldán ha recalcado que "no podemos asumir que patronales, administraciones e incluso cualquier ciudadano normalice la exposición del riesgo de esta actividad laboral, que no solamente afecta a los conductores profesionales, sino que afecta a todas las personas que circulan por las carreteras de nuestro país, siendo además de una petición laboral, una reclamación de seguridad vial”.

Esta huelga persigue que "las empresas del sector se comprometan con sindicatos y organismos públicos a iniciar el trámite de reconocimiento de coeficientes reductores y, facilitar a los conductores profesionales a pasar a la situación de jubilación" Por este motivo, desde CCOO han advertido que, "si las asociaciones empresariales del transporte de viajeros por carretera continúan en su sinrazón de no reconocer las justas peticiones sindicales, la huelga se hará efectiva los días: 29 de noviembre, y 5, 9 y 23 de diciembre, siendo ese día el inicio de una huelga indefinida del sector".