Los centros veterinarios de Granada se unen al cierre organizado este martes en señal de protesta
El ICOV solicita una moratoria de un año para garantizar la adaptación del sistema Presvet y evitar perjuicios en la práctica clínica
![MixCollage-10-Feb-2025-04-19-PM-2579](https://www.granadadigital.es/wp-content/uploads/2025/02/MixCollage-10-Feb-2025-04-19-PM-2579-1010x673.jpg)
La entrada en vigor del Real Decreto 666/2023, de 18 de julio, que regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios, ha supuesto la obligación, desde el pasado 2 de enero, de comunicar las prescripciones de antibióticos destinados a animales de compañía. Esta nueva exigencia ha generado un incremento en los trámites burocráticos y dificultades técnicas para los veterinarios de clínica de pequeños animales, lo que en la práctica puede afectar a la salud de las mascotas.
Conscientes de la complejidad del ejercicio clínico en animales de compañía y de la sobrecarga de obligaciones administrativas que afronta el colectivo veterinario, el Colegio de Veterinarios de Granada ha decidido solidarizarse con el cierre simbólico de centros veterinarios granadinos, previsto para el próximo 11 de febrero a las 11:00 horas. En apoyo a esta iniciativa, sus instalaciones permanecerán cerradas de 11:00 a 12:00 horas.
Como profesionales sanitarios y desde la perspectiva One Health, la profesión veterinaria trabaja en el control del uso de antibióticos para garantizar su administración responsable. En colaboración con las distintas administraciones, apuesta por la formación y concienciación tanto de la ciudadanía como de los profesionales sobre el uso de antimicrobianos.
A nivel provincial, el ICOV ha constituido una mesa de trabajo con la Delegación de Agricultura para analizar las novedades del RD 666/2023 y revisar otros aspectos relacionados con los medicamentos veterinarios. A nivel autonómico, se mantienen reuniones periódicas con la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera, dentro del CACV, con el objetivo de implementar mejoras en Recevet, el botiquín veterinario y la receta electrónica. Además, se ha intensificado la formación impartida tanto por el CACV como por el ICOV Granada para actualizar a los profesionales en el uso de tratamientos antimicrobianos.
El próximo 14 de febrero, Francisco Cerezuela, presidente del Colegio, participará en la asamblea extraordinaria convocada por la Organización Colegial Veterinaria Española para analizar, debatir y tomar decisiones sobre el RD 666/2023, así como para preparar la propuesta de modificaciones al Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio, que regula la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios.
Como parte del CACV y en conjunto con el resto de colegios andaluces, Colvet Granada ha solicitado al MAPA una moratoria de al menos un año para garantizar que el sistema Presvet esté plenamente operativo, ágil y no limite la práctica clínica. También se ha pedido la simplificación de los registros, considerando que la vigilancia del consumo de antimicrobianos ya está contemplada en el Esuavet (antiguo Esvac), incluido dentro del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN).
La Junta de Gobierno del ICOV ha valorado numerosos motivos para respaldar el cierre de los centros veterinarios el 11 de febrero, con el objetivo de mejorar el bienestar y la salud de los animales, así como de avanzar en la lucha contra la resistencia antimicrobiana.
Se el primero en comentar