Chavet y Medina brillan en una histórica Unicaja Ultra Sierra Nevada 2025
Más de 1.700 corredores procedentes de 50 países diferentes, un dato que marca un nuevo récord

La Unicaja Ultra Sierra Nevada ha vuelto a dejar huella en el panorama deportivo internacional con una undécima edición que rompió todos los registros. Este sábado, la ciudad de la Alhambra acogió a más de 1.700 corredores procedentes de 50 países diferentes, un dato que marca un nuevo récord de participación para esta exigente prueba de montaña, considerada ya una de las más icónicas y deseadas del calendario europeo de ultratrails.
Desde el corazón de Granada, en el Paseo del Salón, partieron en la noche del viernes los corredores de la modalidad reina: 100 kilómetros y 5.500 metros de desnivel positivo, con un trazado que serpentea hasta la estación de esquí de Pradollano, tras bordear localidades como Cenes de la Vega, Beas de Granada, Quéntar o Pinos Genil, y culminar con el majestuoso ascenso al Veleta, a más de 3.000 metros de altitud.
El escenario no pudo ser más espectacular: cielos despejados, paisajes nevados y un ambiente único entre atletas, voluntarios y espectadores. Un marco ideal para vivir una jornada épica en todos los sentidos.
Cédric Chavet, exhibición de campeón
El gran protagonista del día fue el atleta francés Cédric Chavet, quien ofreció una actuación impecable desde los primeros kilómetros. Con un ritmo imponente y un control absoluto de la carrera, Chavet logró despegarse progresivamente de sus perseguidores, entre ellos el español Agustín Luján, quien le disputó la cabeza hasta el kilómetro 50. Finalmente, el corredor galo cruzó la meta con un tiempo de 11:55:31, siendo el único en bajar de las doce horas, y dejando clara su superioridad en esta exigente edición.
“Me he sentido muy bien desde el principio y he tenido buenas sensaciones. Además, el ambiente ha sido muy bueno y los paisajes, preciosos. Es verdad que la noche ha sido dura, pero al amanecer, entre el sol y correr por la nieve, ha sido maravilloso”, declaraba un emocionado Chavet tras su victoria.
El podio masculino lo completaron sus compatriotas Antoine Guillon y Nicolas Riviere, quienes decidieron cruzar juntos la línea de meta con un tiempo de 12:37:12, en un gesto de compañerismo que también fue ovacionado por el público.
Pilar Medina se impone en una categoría femenina muy disputada
En la categoría femenina, la gran triunfadora fue la española Pilar Medina, quien firmó un excelente tiempo de 15:29:16 en una carrera que calificó como “más dura de lo que imaginaba”. Medina destacó la exigencia de la subida al Veleta, pero también disfrutó especialmente del tramo nevado y de un amanecer inolvidable en el embalse de Canales.
Tras ella, completaron el podio la vigente campeona de 2024, Piedad Quesada, que paró el cronómetro en 16:24:21, y la argentina Gabriela Vieitez, con 16:32:45, consolidando la creciente internacionalización del evento.
Triunfos destacados en las modalidades Trail y Maratón
Además de la Ultra, este sábado se celebraron las pruebas Trail (60 km y 3.800 m de desnivel positivo) y Maratón (40 km y 2.700 m). En la modalidad Trail, el vencedor fue el español José María Garrido, con un tiempo de 6:19:35, imponiéndose con solvencia a Jairo Sánchez (6:34:21) y Víctor Galiana (6:50:38). En el cuadro femenino, la francesa Maud Combarieu dominó con autoridad y cruzó la meta en 7:45:28, por delante de Miriam García (8:12:25) y la rumana Lidia Szekely (8:38:26).
En cuanto a la Maratón, el granadino Antonio Alfonso Ruiz se llevó el triunfo con un ajustado 4:04:18, por delante de David Pérez (4:05:44) y Aarón Romagüera (4:07:18). En la categoría femenina, la almagreña Gemma Arenas cumplió con los pronósticos y revalidó su título del año anterior con una contundente victoria en 4:26:20, seguida de Natalia Máñez (4:49:28) y Cristina Ortiz (5:02:57).
Una fiesta del deporte de montaña que continúa
La jornada del sábado fue una auténtica celebración del deporte de resistencia en la alta montaña. La estación de Pradollano se convirtió en el epicentro de la emoción, recibiendo sin descanso a los atletas que cruzaban la meta tras completar cualquiera de las tres modalidades celebradas.
Pero la fiesta no termina aquí. Mañana domingo se disputará la prueba más corta del evento, la Media, con un recorrido de 25 kilómetros y 2.150 metros de desnivel positivo, partiendo desde Pinos Genil y concluyendo también en Pradollano. Un broche de oro para cerrar un fin de semana inolvidable en Sierra Nevada.
Con su combinación única de dureza, belleza natural y excelente organización, la Unicaja Ultra Sierra Nevada se reafirma como una cita imprescindible para los amantes del trail running, y deja ya la vista puesta en su próxima edición, donde seguramente volverá a superarse.
Se el primero en comentar