Comienzan las obras del Parque de las Familias, un gran espacio verde en el distrito Ronda

Tiene una superficie de 46.200 metros cuadrados, en su primera fase, y combinará zonas verdes, senderos y una amplia variedad de especies autóctonas y frutales

obras nuevo parque de las familias
Visita institucional a las obras del Parque de las Familias | Foto: Gabinete
Gabinete
0

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha visitado este miércoles el inicio de las obras del nuevo parque urbano ubicado en paralelo a la Circunvalación, en el distrito Ronda, concretamente en la salida de la Chana y la Calle Escritor Felipe Romero. Esta actuación transformará un área de 43.850 m 2 en un espacio verde de gran valor ecológico y social para la ciudad, en una primera fase que conformará el denominado Parque de las Familias, que tras su finalización contará con una superficie de más de 65.000 metros cuadrados y 1.000 nuevos árboles.

Marifrán Carazo visitó con el concejal de Urbanismo, Enrique Catalina; el concejal de Mantenimiento, Francisco Almohalla, y la concejal de Movilidad, Ana Agudo, las obras de este parque y destacó que como anunciaron en el Debate del Estado de la Ciudad el pasado miércoles, "creará un pulmón vegetal y de esparcimiento y disfrute para las familias". "Está situado junto a una zona en continua expansión urbanística por lo que sumará nueva población en los próximos años y se dotará a los futuros nuevos residenciales ubicados de un entorno emblemático con un parque infantil referente para el ocio y recreo de los niños y niñas".

Con una inversión de 1.863.258,39 euros y un plazo de ejecución de ocho meses, esta primera fase del parque será desarrollada por la empresa adjudicataria Ute Prodesur Construcción y Proyectos, SL. - Guerreli Construcciones y Contratas, S.L.,cuya contratación está en proceso de formalización. El proyecto está financiado en un 80% por la Fundación Biodiversidad y el 20% restante con fondos municipales.

Durante la visita, la alcaldesa ha destacado la importancia de esta infraestructura para mejorar la calidad de vida de los granadinos. “Este parque será un pulmón verde para la ciudad, un espacio de convivencia que, además de ofrecer zonas de esparcimiento y recreo, tendrá un gran impacto ambiental positivo”, ha afirmado.

El proyecto del Parque combina una concepción urbana y forestal, con una amplia red de senderos, zonas de pradera natural y una importante masa arbolada y arbustiva. Su diseño responde a una triple función: proporcionar un área de esparcimiento para la ciudadanía y actuar como barrera acústica frente a la autovía GR-30, que delimita la zona oeste de la ciudad, contando además con medidas de drenaje sostenible y recarga de acuífero, desarrolladas de forma conjunta con la Escuela de ICCP de Granada.

Esta optimización hídrica será gracias a los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS), que son infraestructuras que gestionan el agua de lluvia de forma eficiente y respetuosa con el medio ambiente, permitiendo su captación, filtrado, almacenamiento e infiltración en el terreno. Entre estos sistemas destacan las zanjas y pozos de infiltración, que facilitan la retención y depuración natural del agua. En este parque ubicado al norte del cauce del río Beiro, se ha diseñado una zonificación en 13 parcelas, abarcando un total de 34.000 m², con el objetivo de optimizar la gestión del agua y mejorar la sostenibilidad del entorno.

Su proximidad a la Vega lo convertirá en una transición a la misma y refugio para la fauna, especialmente avícolas, al tiempo que las especies vegetales elegidas incluyen una mezcla de especies autóctonas, forestales y frutales, con árboles como algarrobos, encinas, nogales, olmos y acebuches, además de morales, naranjos, membrillos y perales. La vegetación arbustiva estará compuesta por lentiscos, coscojas, majuelos, palmitos, aladiernos y plantas aromáticas.

En la zona entre el río Beiro y la calle Escritor Felipe Romero, debido a la diferencia de altura del terreno, se construirán gradas que facilitarán el acceso al parque y funcionarán como zona de estancia.

La primera edil ha destacado que este nuevo espacio verde "contribuirá a la restauración ecológica del entorno, ayudando a la reducción del ruido y del efecto isla de calor en la ciudad, además de desempeñar un papel clave en la biodiversidad urbana, y todo ello sin olvidar que estas obras marcarán un importante avance en el compromiso municipal con el desarrollo sostenible y la mejora del entorno urbano.”

El parque contará, además, con alumbrado público e infraestructura de mobiliario urbano, incluyendo pérgolas, bancos, papeleras y fuentes bebedero, para garantizar el confort de los visitantes.

Con las obras del nuevo parque que ahora se inician, se completarán a continuación con el parque colindante y formarán ambos el gran Parque de las Familias, contando la ciudad con una nueva y enorme zona verde, con casi 65.000 m2 y cerca de 1.000 árboles, de un total de los 2.500 árboles que se plantarán en la ejecución total del Plan de Obras Municipal, que contempla 60 actuaciones en todos los barrios de la ciudad y un presupuesto de casi 40 millones de euros.







Se el primero en comentar

Deja un comentario