¿Cómo mejorar la eficiencia en los almacenes con programas especializados?

Zuchetti
La gestión de existencias es un factor clave para que puedas tener buenos resultados en la gestión de almacén | Foto: Zucchetti
Gabinete
0

La gestión de almacenes requiere llevar a cabo las operaciones con la máxima eficiencia para una gestión logística adecuada. Es imprescindible llevar un control de inventario permanente, optimizar el espacio de almacén, disponer de un stock mínimo que permita evitar las roturas de stock y facilitar todos los procesos de almacén, desde la entrada a la salida de mercancías.

Una herramienta que desempeña un papel clave para cumplir este objetivo es el programa de gestión de almacén. A través de este tipo de solución, las empresas pueden planificar y organizar sus operaciones de almacén y hacer una gestión adecuada de las existencias para poder ofrecer un servicio al cliente rápido y eficaz.

5 estrategias para mejorar las operaciones en almacenes

Hay diferentes elementos que son parte esencial de una gestión de almacén inteligente. El software de gestión de almacén o SGA-WMS es determinante para poder gestionar cada una de ellas con inteligencia.

Optimizar el espacio del almacén

El primer aspecto esencial es hacer una optimización del espacio de almacén. Esto implica en primer lugar hacer una gestión de compras inteligente, evitando que se produzca un exceso de stock que te obligue a tener retenidas múltiples mercancías a las que no puedes dar salida.

Por otra parte, debes habilitar los espacios de almacenamiento y las rutas para el desplazamiento de mercancías de manera rápida y óptima. Aquí juega un papel clave el control de la trazabilidad a través de sistemas de identificación de productos, como códigos de barras o sistemas RFID.

Utilizar programas de gestión de almacenes

El programa de gestión de almacén será la herramienta clave que te permitirá tener el control del inventario. Podrás ver qué mercancías tienes en cada almacén, su precio, el número de unidades, código, etc. Además, podrás identificarlas de manera rápida a través de un lector de código de barras o RFID.

El software de gestión de almacén también te permitirá saber qué pedidos debes gestionar cada día. Para ello, sólo tienes que consultar las ventas que se han producido, extraer las mercancías y llevarlas a la zona de preparación de pedidos. Lo mismo para cuando se produzca una entrada de nuevas mercancías, que simplemente tendrás que contabilizar a través del software de almacén.

Gestión eficaz de existencias

La gestión de existencias es un factor clave para que puedas tener buenos resultados en la gestión de almacén. En primer lugar, debes evitar que se produzca una rotura de stock, es decir, que no puedas servir los pedidos que ya te han realizado, debido a que no tienes suficientes existencias en ese momento. Por otro lado, también hay que evitar el exceso de stock, que supone unos costes de posesión, que pueden resultar un inconveniente financiero para tu negocio.

Tomar decisiones basadas en datos

El siguiente aspecto clave es la toma de decisiones en el almacén. La adquisición de nuevas mercancías debe realizarse de manera rápida y óptima, preferiblemente automatizada, de manera que puedas siempre disponer de un stock adecuado a la demanda. La toma de decisiones basada en datos en tu almacén te ayuda a lograr mayores beneficios y mejorar tu estrategia.

Invertir en la automatización de procesos

La automatización de procesos es otro de los elementos clave para mejorar las operaciones en almacenes. Todas las tareas suelen conllevar la gestión de documentación, lo que resulta un proceso largo y lento.

Debes tener en cuenta que las empresas necesitan disponer de una herramienta que pueda facilitar el intercambio electrónico de datos con proveedores, como los sistemas EDI, que permiten que puedas intercambiar facturas, albaranes y otros datos de manera electrónica con tu proveedor sin necesidad de gestionar los documentos manualmente.

¿Cómo medir la eficiencia de un almacén?

No todos los almacenes son eficientes desde el punto de vista operativo y financiero. Necesitas agilizar los procesos para poder servir los pedidos en menos tiempo, adaptarte a los cambios en la demanda y reducir los costes de posesión.

Para ello, debes medir la disponibilidad de tu almacén en cada período de tiempo, es decir, cuánto tiempo tardas en vender las unidades que tienes. Esto te permitirá también calcular el coste de mantenimiento que te lleva la compra de cada unidad, de manera que puedas evaluar financieramente cuál es el coste que supone la adquisición de nuevas mercancías.

Otro aspecto que hay que medir es la velocidad a la que puedes gestionar los pedidos, así como también el tiempo de entrega de los proveedores en caso de que no dispongas de suficientes mercancías.

KPI para medir el rendimiento de almacenes

Establecer los KPI o indicadores de rendimiento de un almacén es un aspecto clave para poder conocer su eficiencia. Dentro de estos indicadores, hay que mencionar algunos como los siguientes:

Coste de posesión de mercancías: el coste de mantenimiento de las existencias durante todo el período de tiempo que se encuentran en tu almacén.
Rotación de inventario: es el tiempo que tardas en dar salida a tu inventario.
Tasa de retorno: se trata del nivel de frecuencia con el que los clientes devuelven un producto.
Tasa de pedidos atrasados: consiste en el porcentaje de veces que se produce un retraso en la entrega de pedidos. Se puede calcular tanto la tasa media durante el ejercicio como la tasa de retrasos durante los períodos de alta demanda.

Esperamos que estas estrategias te ayuden a medir la eficiencia de tu almacén y utilizar el software de gestión adecuado para tu negocio.