Cómo tener una mascota si eres alérgico a su pelo

Consejos prácticos, medicación y cuidados para alérgicos al pelo de gatos y perros que quieran tener uno en casa

gato-alergia-mascota-consejos
Consejos clave para convivir sin síntomas | Foto: GDIA
GranadaDigital
0

Tener una mascota es una de las experiencias más enriquecedoras que se pueden vivir. Sin embargo, para las personas alérgicas al pelo de los animales, esta convivencia puede suponer un verdadero desafío. La buena noticia es que, con los cuidados adecuados, es posible disfrutar de la compañía de un perro o un gato sin sufrir constantemente los síntomas de una alergia. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber si eres alérgico al pelo de las mascotas y aún así quieres compartir tu vida con una.

¿Por qué ocurre la alergia al pelo de las mascotas?

Antes de abordar los consejos, es importante entender qué causa realmente esta alergia. Muchas personas creen que la alergia se produce únicamente por el pelo, pero en realidad, el principal alérgeno se encuentra en la caspa (pequeñas partículas de piel muerta), la saliva y la orina de los animales. Estos alérgenos se adhieren al pelo y se dispersan en el ambiente.

Los síntomas más comunes de la alergia a las mascotas incluyen estornudos, congestión nasal, ojos llorosos, picazón, tos y dificultad para respirar. En casos más severos, pueden desencadenarse crisis asmáticas.

Consejos para convivir con una mascota si eres alérgico a su pelo

1. Consulta con un alergólogo

Antes de adoptar una mascota, es fundamental acudir a un especialista. El alergólogo podrá realizar pruebas específicas para determinar el nivel de sensibilidad y recomendar un tratamiento o medidas preventivas adecuadas. En algunos casos, incluso puede recomendar inmunoterapia (vacunas contra la alergia).

2. Elige mascotas hipoalergénicas

Aunque ningún animal es completamente hipoalergénico, existen razas de perros y gatos que producen menos alérgenos. Algunas de las más recomendadas son:

Perros: Caniche (poodle), Bichón Frisé, Schnauzer, Bedlington Terrier.

Gatos: Siberiano, Balinés, Azul ruso, Cornish Rex.

Estas razas suelen perder menos pelo o producir menor cantidad de la proteína que desencadena las alergias.

3. Establece zonas libres de mascotas

Para minimizar el contacto con los alérgenos, establece ciertas áreas del hogar como “zonas libres de mascotas”, especialmente el dormitorio. Esto garantiza un espacio libre de pelos y caspa donde puedas dormir y descansar sin molestias.

4. Aumenta la ventilación del hogar

Ventilar todos los días es clave para renovar el aire y reducir la concentración de alérgenos. También puedes usar purificadores de aire con filtros HEPA, que ayudan a eliminar partículas finas como el polvo, el pelo de mascotas y otros alérgenos del ambiente.

Tips de higiene para reducir los alérgenos en casa

1. Baños regulares a la mascota

Bañar a tu mascota cada 1-2 semanas ayuda a reducir los alérgenos en su piel y pelo. Usa champús especiales recomendados por veterinarios y evita el exceso de baños, ya que pueden resecar su piel.

2. Cepillado frecuente

Cepilla a tu mascota a diario, preferiblemente al aire libre o en espacios ventilados, para eliminar el pelo muerto y la caspa. Si tú eres quien realiza el cepillado, utiliza una mascarilla para evitar inhalar los alérgenos.

3. Limpieza profunda del hogar

Pasa la aspiradora (mejor con filtro HEPA) al menos dos veces por semana en alfombras, sofás y cortinas. Lava con frecuencia la ropa de cama, las mantas y cualquier otro textil con el que tenga contacto la mascota.

4. Lava sus juguetes y cama

Los objetos del animal también acumulan alérgenos. Lava sus juguetes, cama y comederos semanalmente con agua caliente para eliminar bacterias y residuos alergénicos.

Opciones de medicación para controlar la alergia

Para las personas que, pese a todos estos cuidados, siguen presentando síntomas, existen tratamientos médicos eficaces:

  • Antihistamínicos: Reducen los síntomas como estornudos, picazón y secreción nasal.
  • Descongestionantes: Ayudan a aliviar la congestión nasal.
  • Corticoides nasales: Reducen la inflamación en las vías respiratorias.
  • Inmunoterapia: Tratamiento a largo plazo que puede desensibilizar al organismo frente al alérgeno.

Estos medicamentos deben tomarse siempre bajo supervisión médica, ya que el abuso puede causar efectos secundarios o pérdida de eficacia.

Consejos adicionales para la convivencia diaria

  • Cambia la ropa tras jugar con tu mascota. Esto evita que los alérgenos se esparzan por el hogar.
  • Lávate las manos con frecuencia, sobre todo después de acariciar al animal.
  • Evita que suba a camas o sofás, o usa fundas lavables.
  • Opta por suelos de madera o cerámica, ya que acumulan menos alérgenos que las alfombras.

Aunque tener una mascota siendo alérgico a su pelo implica cuidados extra, no es una misión imposible. Con una buena rutina de higiene, tratamiento médico y elección adecuada de mascota, puedes disfrutar de su compañía sin renunciar a tu salud.

Recuerda que la clave está en la constancia y en crear un entorno controlado. No dejes que la alergia sea un obstáculo para vivir el amor incondicional de una mascota.







Se el primero en comentar

Deja un comentario