Cónclave y Las sandalias del pescador: guías para entender el proceso de elección de un Papa

El cine ha explicado de diferentes maneras el entramado político del Vaticano

Fotograma de la película Cónclave
Fotograma de la película Cónclave. | Foto: Archivo
GranadaDigital
0

La muerte del Papa Francisco ha reavivado el interés por 'Cónclave', la cinta dirigida por Edward Berger y protagonizada por Ralph Fiennes que estuvo entre las favoritas de los pasados Premios Oscar. Basada en la novela homónima de Robert Harris, la película no solo aborda el proceso cerrado y hermético de elección de un nuevo pontífice, sino que lo hace con una importante carga dramática.

Con una mezcla de intriga política, tensión espiritual y una cuidada reconstrucción del protocolo vaticano, la actualidad ha posicionado la película como la propuesta cinematográfica más pertinente del momento. Su repunte en popularidad también se debe a su reciente triunfo en la última edición de los Oscar, donde se alzó con la estatuilla a Mejor Guion Adaptado. También estuvo nominada a la Mejor Dirección y al Mejor Actor Protagonista.

Un retrato crudo del poder eclesiástico

'Cónclave' gira en torno al cardenal Lawrence (interpretado por Fiennes), un prelado veterano que asume el rol de decano del Colegio Cardenalicio en el momento más decisivo de su vida: la elección del nuevo líder de la Iglesia tras su repentina muerte. A partir de ahí, el espectador es arrastrado a los corredores de mármol del Vaticano entre miradas calculadas, tensiones teológicas y estrategias que poco tienen que envidiar a un thriller político de alto calibre.

Lo que la cinta propone no es solo una visión romántica del espíritu de servicio de los altos jerarcas, sino también una reflexión profunda sobre la fragilidad de las instituciones humanas, incluso dentro del aparato espiritual más antiguo del mundo occidental. A medida que avanza el metraje, se develan secretos que sacuden los cimientos de la fe y que plantean dilemas éticos sobre el poder, la transparencia y la verdad.

Pero más allá de las coincidencias temporales, lo cierto es que la cinta ofrece una radiografía fiel —aunque dramatizada— del proceso de elección papal. Desde el encierro absoluto de los cardenales en la Capilla Sixtina, pasando por las votaciones en secreto, hasta las pugnas ideológicas entre facciones conservadoras y progresistas, la narrativa logra captar la tensión espiritual y política de un momento único en la vida de la Iglesia Católica.

¿Dónde ver 'Cónclave'?

La película aún se puede ver en algunos cines de España (no en Granada), por lo que las plataformas de streaming la ofrecen todavía bajo demanda. Está disponible en Apple TV, Prime Video, Movistar Plus y Filmin.

La geopolítica y los entramados de la Iglesia ya quedaron bien reflejados en 'Las sandalias del pescador', de 1968. Dirigida por Michael Anderson y basada en una novela de Morris West, la trama se sitúa en un contexto mundial convulso, con la Guerra Fría como telón de fondo, y se atrevió a plantear una pregunta entonces impensable: ¿puede el Papa intervenir directamente en los grandes conflictos del mundo moderno?

El referente de 'Las sandalias del pescador'

La respuesta fue tan ambiciosa como provocadora: sí, puede… y debe. 'Las sandalias del pescador' narra la historia de Kiril Lakota, un arzobispo ucraniano que ha pasado 20 años en un gulag soviético y que, inesperadamente, es liberado y nombrado cardenal. A su llegada a Roma, Lakota es elegido Papa tras la muerte del pontífice reinante. A partir de ahí, el filme se adentra en las tensiones entre fe, poder y responsabilidad global.

El papel protagonista lo interpreta Anthony Quinn, quien encarna al Papa con una mezcla de solemnidad y compasión. Su personaje se ve enfrentado a un dilema tanto espiritual como político.

muerte-papa-francisco

Fotograma de la película Las sandalias del pescador. | Foto: Archivo

Aunque vista hoy pueda parecer una película ingenua, en su época fue una obra valiente. El filme fue también pionero en mostrar los entresijos del Vaticano, los debates entre los cardenales y la dimensión personal de un Papa enfrentado a una realidad que superaba las doctrinas. La cinta ofrece un retrato humano y político del pontificado, anticipando muchas de las tensiones que marcarían el papel de la Iglesia en las décadas siguientes.

En su momento, 'Las sandalias del pescador' recibió dos nominaciones al Oscar (mejor dirección artística y mejor banda sonora para Alex North) y fue reconocida por su atrevida propuesta estética y temática. Si bien no tuvo el éxito de taquilla que sus productores esperaban, con el tiempo fue revalorizada como una obra esencial dentro del cine de contenido religioso y político.







Se el primero en comentar

Deja un comentario