Los consejos de la Policía Local de Granada si encuentras a una persona mayor desorientada

Los agentes han compartido una serie de recomendaciones a través de sus redes sociales para saber cómo actuar en el caso de encontrarse en esta situación

Imagen de archivo de un vehículo de la Policía Local de Granada | Foto: Archivo GD
Imagen de archivo de un vehículo de la Policía Local de Granada | Foto: Archivo GD
Alicia Gonçalves
0

Se denunciaron 905 desapariciones de personas con más de 65 años en 2021 en toda España. Esta cifra la aporta la Confederación Andaluza de Alzheimer y otras Demencias, que además indica que "la gran mayoría tienen enfermedades neurodegenerativas". Encontrar a una persona desorientada puede ser abrumador y saber cómo actuar no siempre es fácil. La Policía Local de Granada ha compartido una serie de consejos para informar a la ciudadanía que se pueda encontrar en una situación similar.

A través de X -antiguo Twitter- los agentes explican un par de pasos muy simples para actuar de la manera más organizada y eficiente. Sin embargo, cabe resaltar que estos consejos se pueden utilizar para cualquier persona desorientada. En primer lugar, los agentes recomiendan acercarse y presentarse, además de preguntarle a esa persona que está desorientada si le puede ayudar en algo. Es importante hablar de forma tranquila en todo momento, utilizando frases cortas.

Publicación en X -antiguo Twitter- de la Policía Local de Granada 

En el caso de que la persona no recuerde dónde vive o cómo contactar a su familia, habría que revisar si lleva algún identificador o teléfono de contacto encima. Si la persona no posee ningún número de contacto, se le debe avisar de que se le va a ayudar contactando con la Policía. El siguiente paso es avisar a los agentes llamando al 092 o al teléfono de emergencias 112.

Por otra parte, la Confederación Andaluza de Alzheimer y otras Demencias también compartió una serie de consejos que son visibles en su apartado de noticias de su página web para los familiares, cuidadores y profesionales a cargo de una persona mayor dependiente. Explican que las personas a cargo deben de ser conscientes del riesgo de desaparición y que se deben tomar algunas precauciones para prevenir estos casos. Comentan que es recomendable informar al entorno de la persona mayor sobre su enfermedad y del estado en el que se encuentra. Además, un consejo muy útil es siempre disponer de una fotografía reciente de la persona mayor.

Por otro lado, recomiendan informarse sobre aplicaciones móviles y dispositivos de localización GPS para tener la ubicación de la persona mayor a su cargo. Además, también disponen de una serie de consejos sobre cómo actuar en el caso de que la persona mayor dependiente desaparezca. En primer lugar, en los primeros momentos de la desaparición es fundamental buscar todos los espacios de la vivienda y lugares adyacentes como jardines o trasteros. Tras realizar esa búsqueda, es esencial denunciar la desaparición a la Policía Nacional al 091 o a la Guardia Civil al 062 sin esperar. Además, se deberá aportar toda la información posible a los agentes. La Confederación explica que las personas mayores que desaparecen "suelen ser encontradas en zonas de difícil orografía como zanjas, caminos abruptos o vallados" ya que estas zonas se convierten en obstáculos por su estado de salud.

Bajo el lema "prevenir, mejor que buscar", la Confederación también comparte una ficha de "búsqueda mayor desaparecido" en el que se incluirán algunos datos sobre su salud, medicamentos o rutinas de la persona mayor, entre otros datos. Una serie de consejos que nunca vienen mal tener en cuenta.







Se el primero en comentar

Deja un comentario