Crearte Granada DIY 2025 rompe récords y se afianza como referente nacional del handmade
Se consolida como la feria referente del sector en España reuniendo a creadoras de Italia, Hungría, Francia y México

Con más de 10.000 visitantes a lo largo de tres intensos días, la feria Crearte Granada DIY 2025, celebrada en el recinto de FERMASA, se ha consolidado como el evento más importante de España en patchwork, costura, labores y manualidades hechas a mano. Esta 14ª edición ha superado todas las expectativas, posicionándose como la más ambiciosa y exitosa de su historia, tanto por su programación multidisciplinar como por su carácter internacional. Con una creciente comunidad de amantes del “hazlo tú mismo”, Crearte ha vuelto a ser el punto de encuentro para creadores, artesanos y aficionados, que han encontrado en esta feria un espacio donde compartir, aprender y descubrir las últimas tendencias del sector.
La edición más internacional: artistas de cinco países y cientos de obras expuestas
Uno de los grandes logros de esta edición ha sido su apertura internacional, con la participación de artistas y creadoras procedentes de Italia, Australia, Francia, Hungría y México, que han aportado una mirada global al universo del DIY. Esta diversidad se ha reflejado tanto en los talleres como en las exposiciones, enriqueciendo la experiencia de los asistentes. Destacó especialmente la muestra internacional de más de 300 obras provenientes de países como Suiza, Francia, Australia y México. Una de las grandes novedades fue la exposición ‘Round Bobbin’, compuesta por 400 pequeños bloques de patchwork creados por artistas de la Asociación Europea de Quilters, que se mostró por primera vez en España.
Moda, creatividad y talento: la pasarela llena el Pabellón 3
Uno de los momentos más esperados fue, sin duda, la Pasarela de Moda DIY, que logró un lleno absoluto con más de 600 asistentes en el Pabellón 3 de FERMASA. El desfile combinó creatividad, técnica y espectáculo gracias a la participación del diseñador cordobés José Perea, que sorprendió con un show de costura en directo. Junto a él, destacaron los desfiles de reconocidas diseñadoras como Teresa Ortiz, Rosa María Sempere, Encarnita Berrio, Carmen Pastor y Carmen Vergel, además de las firmas Esther Bueno Creaciones, My Granny y Colores del Mundo. El evento puso en valor la costura como arte y forma de expresión contemporánea.
El Foro de Acolchado y Aguja se retransmite por primera vez en directo
El Foro de Acolchado y Aguja, que ya celebra su cuarta edición, sigue creciendo en prestigio y asistencia. Este año se retransmitió por primera vez en streaming a través del canal de Youtube de FERMASA, lo que permitió que amantes del quilting y la costura de todo el mundo pudieran disfrutar de las ponencias y demostraciones en tiempo real. La presencia de artistas reconocidos internacionalmente y el alto nivel de las exposiciones han reforzado el papel de este foro como referente nacional del acolchado artístico y contemporáneo.
La feria también ha sido un espacio para la comunidad y la creación colectiva. Dos de las actividades más populares fueron las quedadas Andalucía Cose y Andalucía Teje. En la primera, se desarrolló el proyecto ‘Noche Estrellada’, un homenaje textil a la ciudad de Granada, donde los asistentes unieron esfuerzos en una gran obra colaborativa. Por su parte, Andalucía Teje reunió a decenas de personas tejiendo de manera conjunta, creando una atmósfera de cooperación, aprendizaje mutuo y pasión compartida por las labores hechas a mano.
Otra cita destacada fue el Encuentro de Encaje de Bolillo, organizado junto a La Sabika, que congregó a más de 500 personas en una jornada repleta de tradición, técnica y cariño por el arte del encaje.
Un proyecto solidario con proyección mundial: 1.200 metros por la paz en Ucrania
Como broche final, Crearte Granada ha lanzado una emocionante iniciativa internacional solidaria en apoyo a Ucrania. Se trata de una invitación a personas de todo el mundo para que contribuyan con bloques de patchwork en forma de girasoles amarillos y azules, los colores nacionales de Ucrania, con el fin de crear un lienzo colectivo de 1.200 metros de longitud, equivalente a la calle principal de Kiev.
El objetivo es batir un récord Guinness una vez finalice la guerra, desplegando esta gran pieza como símbolo de paz, esperanza y unión global. La propuesta ha emocionado tanto a participantes como a visitantes, y ya ha empezado a recibir contribuciones desde distintos países.
Confirmada la próxima edición: abril de 2026
El éxito de Crearte Granada DIY 2025 ha sido rotundo. Tanto la organización como los expositores han manifestado su alta satisfacción con la programación, la organización y la respuesta del público. Buena parte de ellos ya ha confirmado su participación en la próxima edición, que se celebrará los días 10, 11 y 12 de abril de 2026 en FERMASA. Con cada edición, Crearte no solo crece en cifras, sino también en calidad, relevancia internacional y capacidad para emocionar. Más allá de una feria, se ha convertido en un verdadero movimiento de celebración del arte hecho a mano.
Se el primero en comentar