El Cristo del Silencio se reencontrará con los granadinos este sábado en la Catedral

La histórica obra de José de Mora podrá verse en su pleno esplendor tras el proceso de restauración al que ha sido sometido en Sevilla

cristo-silencio-jose-de-mora
El Cristo del Silencio tras su última restauración | Foto: Junta Andalucía
Toni Nogueras
0

Tras más de cuatro meses de gran trabajo, el equipo técnico del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico ha finalizado la restauración de la imagen del Cristo de la Misericordia, titular de la Cofradía del Silencio de Granada y obra de José de Mora, de 1688. Una intervención que fue presentada en la jornada del martes en Sevilla y que muestra cómo se han solventado los problemas que ponían en peligro la policromía de una de las muestras de la imaginería granadina.

Durante el proceso se han fijado los estratos polícromos en las zonas con riesgo de desprendimientos y se ha procedido a una limpieza de la policromía. Tras ese arduo trabajo, el resultado pudo verse en un acto en el que estuvieron presentes la viceconsejera de Cultura y Deporte, Macarena O'Neill; la secretaria general de Patrimonio Histórico, Mar Sánchez Estrella; el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte en Granada, Fernando Egea; el director general del IAPH, Juan José Primo, y el hermano mayor, Enrique Dabán.

Según han detallado los técnicos, las alteraciones, relacionadas con acumulación de depósitos de suciedad y falta de adhesión, estaban provocadas por el paso del tiempo y las condiciones ambientales de la capilla de la parroquia granadina de San José. La intervención de los profesionales del instituto ha hecho posible que esta talla recupere su esplendor, precisamente en el marco de la celebración del centenario de la Hermandad del Silencio de Granada.

Granada podrá ver al Cristo del Silencio en la Catedral

La Archidiócesis de Granada, propietaria de la imagen del Cristo de la Misericordia, anunció junto a la Junta de Gobierno de la Cofradía del Silencio de Granada que la imagen del crucificado estará presente en la Santa Iglesia Catedral de Granada el próximo sábado 15 de febrero, desde las 9 horas de la mañana, para aquellos que quieran ver una de las grande sobras del referente de la escuela granadina.

En concreto, con esta talla, José de Mora realiza una gran aportación a la escultura barroca española, al ejecutar un modelo propio de Crucificado a partir de los valores plásticos y expresivos de la producción de Alonso Cano. Muestra, además, una interpretación muy personal de la crucifixión, al sintetizar emoción, clasicismo y belleza formal para una imagen devocional. De gran riqueza en los matices anatómicos, la imagen está resuelta con fuerza dramática, gracias a la simbiosis conseguida entre escultura y pintura.

La obra fue concebida originalmente para recibir culto en un altar presidiendo una capilla funeraria. Su popularidad fue inmediata y pronto se convirtió en objeto de estudio y admiración, como atestiguan las crónicas de la época. La función procesional actual, en cada madrugada del Viernes Santo, fue incorporada a la imagen con posterioridad, en el siglo XX.







Se el primero en comentar

Deja un comentario