¿Cuánto cobra un Policía Nacional en España según su rango?

En 2025, los salarios pueden variar dependiendo de factores como categoría jerárquica, la ubicación geográfica u otros complementos

El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, y el jefe superior de la Policía Nacional en Andalucía Oriental, Luis Jesús Esteban Lezáun, acompañados del subdelegado en Granada, José Antonio Montilla, y del jefe provincial de Granada, Ju
La Policía Nacional en Granada | Foto. Antonio L. Juárez
GranadaDigital
0

A diez días de las pruebas teóricas de acceso al cuerpo de Policía Nacional, miles de españoles estudian preparando los distintos exámenes a los que se tendrán que enfrentar el próximo 1 de marzo en las sedes repartidas por el país. Realizar este servicio público es el sueño de miles de jóvenes que tratan de conseguir un puesto fijo como funcionario.

Cada año, son muchos los que se presentan a las pruebas físicas y teóricas para tratar de lograr un puesto en el cuerpo y poder disfrutar de todas sus ventajas, en especial, un sueldo nada despreciable. Concretamente, se trata de una retribución que gestiona el Ministerio del Interior, por lo que tiende a ser un salario elevado, eso sin contar los complementos; es más, desde enero de 2025, los policías nacionales han visto mejorada su retribución gracias a la subida del 0,5% a funcionarios y empleados públicos, lo que finalmente hace de esta paga una de las más deseadas entre los opositores.

Pero además de un buen salario base, existen incentivos dependiendo del rango que estos vayas adquiriendo a través de los años de experiencia y las pruebas que se van realizando de promoción internar, para crecer dentro de los cuerpos de seguridad del estado. En la actualidad, en la Policía Nacional de España existen un total de 14 divisas diferentes que representan los diferentes rangos jerárquicos dentro de la institución.

Escala Básica:

  • Policía
  • Cabo

Escala de Suboficiales:

  • Sargento

Escala de Oficiales:

  • Subteniente
  • Teniente
  • Capitán
  • Comandante
  • Teniente Coronel
  • Coronel

Además de estas escalas, existen cuatro categorías especiales que corresponden a los grados más altos de la Policía Nacional:

  • General de Brigada
  • General de División
  • Teniente General
  • General de Cuerpo de Ejército

Por último, el máximo responsable de la Policía Nacional es el Director General, que tiene su propia divisa.

Sueldos según categorías y complementos

En el año 2025, los salarios de los Policías Nacionales en España pueden variar dependiendo de varios factores, entre ellos, la categoría jerárquica, complementos específicos (antigüedad, pagas extra, destino...), y también la subida de los sueldos de los funcionarios fijada por el Gobierno.

En 2024 se aprobó una subida salarial del 2% con carácter retroactivo desde el 1 de enero. A este incremento, se suma un 0,5% adicional, debido a que la inflación entre 2022 y 2024 ha superado el 8%. En lo que respecta a la Policía Nacional, en la categoría de la Escala Básica, según oposiciones.es, el sueldo promedio ronda los 2.000 euros mensuales, constituyendo un ingreso anual aproximado de 34.000 euros. No obstante, estas cifras experimentan modificaciones en función de diversos elementos y complementos específicos.

Una cifra que, en el caso de un Oficial de Policía, podría percibir cerca de 2.200 euros al mes, mientras que un Subinspector de Policía vería su sueldo aproximarse a los 2.300 euros mensuales. Un Inspector de Policía, por su parte, podría alcanzar los 2.570 euros al mes, y para un Inspector Jefe, esta cifra se elevaría a cerca de 2.700 euros mensuales.

Las cifras más elevadas irían a parar a la categoría de Comisario, cuyo sueldo mensual rondaría los 3.000 euros, siendo de 3.200 euros al mes para el Comisario Principal. Estos sueldos comprenden diversos componentes, como el salario base, el complemento de destino y el complemento específico general, factores que se encuentran detallados en las tablas salariales. Además, existen elementos menos conocidos, como el complemento de territorialidad, que varía según la ubicación geográfica del destino del policía, y la indemnización por residencia.







Se el primero en comentar

Deja un comentario