Cuatro mujeres de la Costa Tropical reciben reconocimientos en los III Premios al Emprendimiento y el Liderazgo Femenino
Estos galardones reconocen "la valentía, la determinación y la excelencia", además del esfuerzo para "transformar sus sueños en realidades empresariales y profesionales"

La Casa de la Cultura de Almuñécar fue el escenario de la entrega de los Premios de Emprendimiento y Liderazgo Femenino, que en su tercera edición organiza la agencia Combo Comunicación y patrocina la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical y el Ayuntamiento de Almuñécar. También colabora la Autoridad Portuaria de Motril, la Asociación de Empresarios de Playas de la Costa Tropical, la cooperativa La Palma, Ibira Motor, Almusalud, el Instituto Andaluz de la Mujer de la Junta de Andalucía, E+mas, la Asociación de Empresarios de la Costa Tropical y la Asociación Foro de Mujeres Líderes.
En su discurso de inauguración, el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical, Rafael Caballero aseguró que van "reconocer y celebrar la valentía, la determinación y la excelencia de mujeres que, con su esfuerzo, han transformado sus sueños en realidades empresariales y profesionales".
“Estos premios no son solo un reconocimiento individual a las mujeres que destacan en su trayectoria profesional, en la innovación, en el deporte, la cultura, la ciencia y la tecnología. Son, sobre todo, una plataforma para visibilizar el talento femenino y una invitación a todas aquellas mujeres que desean emprender, innovar y liderar en sus respectivos ámbitos, concluyó Caballero.
Por su parte, el alcalde de Almuñécar, como anfitrión, dio la bienvenida y señaló que Almuñécar "se convierte en el epicentro del talento, la innovación y el esfuerzo de tantas mujeres que con su trabajo diario contribuyen al desarrollo de nuestra sociedad".
Ruiz Joya destacó que creen "firmemente en la importancia de apoyar y visibilizar el papel de la mujer en todos los ámbitos profesionales". "Sabemos que el emprendimiento femenino es una pieza fundamental en el crecimiento económico y social de nuestro territorio". 2Por ello, nos enorgullece ser sede de estos premios, que reconocen la dedicación y el talento de tantas mujeres que han decidido tomar las riendas de su futuro con valentía y determinación", señaló.
El evento, conducido por la periodista y directora de infocostatropoical.com, Mariló Joya, premió a mujeres que destacan en las categorías de trayectoria empresarial, proyecto innovador, el deporte y la cultura y la ciencia y la tecnología, pero antes, mujeres que destacan en diversos sectores debatieron sobre la gestión del talento femenino, en una mesa redonda moderada por Irene Grande, secretaria de la Asociación Foro Mujeres Líderes.
Menciones especiales
Inicialmente y por sorpresa, la organización otorgó dos menciones especiales. Una fue a Teresa Illescas, coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer por su trayectoria profesional femenina, que incluye, además de su licenciatura en Psicología, la especialización en formación en Igualdad y prevención de la violencia de género. La otra mención especial fue para Remedios Rico, gerente de Modas Aguacate en Almuñécar y presidente de la Asociación de Comerciantes Sexitanos de Almuñécar. Es licenciada en Ingeniería marítima y desarrolló en Acciona varios proyectos como la terminal de contenedores del puerto de Cádiz. Remedios agradeció a sus padres el haberle inculcado el espíritu emprendedor.
III Premios al Emprendimiento y Liderazgo Femenino
El Premio a la Trayectoria Profesional Femenina fue para María Ángela Polo Correa, ingeniera agrónoma residente en Motril con más de 30 años de experiencia en el sector de los seguros. Tiene más de 6.000 horas de formación en distintos cursos especializados. Regenta su propia agencia de seguros y es presidenta de la Asociación de mujeres empresarias E+Más.
El Premio al Proyecto Innovador Femenino fue para Verónica Callejón Jiménez por su faceta innovadora como comunicadora. Encargada de explicar a más de cinco mil alumnos de toda Almuñécar, resto de la provincia, Almería, Málaga y procedentes de diversos países europeos, el patrimonio cultural sexitano fenicio y romano, de forma interactiva, divertida y dinámica y en varios idiomas. También es responsable de llevar a los colegios de Almuñécar y La Herradura los cuentos de Igualdad, que al igual que hace con su libro, un cuento motor teatralizado para escolares, convierte la forma de contar un cuento en una fiesta, y consigue captar la atención de los niños de principio al final y tiene lista de espera para ir a diferentes lugares de la provincia a desarrollarlo.
El Premio a la Ciencia y la Tecnología en Femenino fue para la catedrática en bioquímica y biología molecular de la facultad de Medicina de la Universidad de Granada, Marta Cuadros Celorrio, por ser una destacada científica en la investigación de tratamientos contra el cáncer. Ha identificado marcadores metabólicos y moleculares en respuestas que mejoran el diagnóstico y el tratamiento del cáncer. También dirige varios másteres de ciencias de la salud en los que comparte su experiencia en la investigación, con el propósito de inspirar en estos campos a las nuevas generaciones de profesionales.
El Premio a la Cultura y el Deporte en Femenino fue para María Palomares Alabarce, directora técnica del Club de Gimnasia Rítmica Costa Tropical, por su dedicación a la formación de jóvenes gimnastas. Ha llevado a deportistas del litoral granadino a competiciones nacionales e internacionales. También recibió este reconocimiento por la organización de innumerables campeonatos escolares. María ha sabido adaptar y llevar este deporte del pasado al presente y al futuro, convirtiendo la gimnasia rítmica en un referente en la Costa de Granada.
Se el primero en comentar