La cultura se abre paso con la rehabilitación del Carmen del Negro
Los trabajos del nuevo edificio permitirán el traslado del Archivo Municipal que se encuentra en el Palacio de los Córdova que podría albergar la colección de la Casa Ajsaris

La rehabilitación del Carmen del Negro ya es una realidad. En la mañana de este lunes 7 de abril, la consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, ha acudido a Granada para mostrar a la ciudadanía el inicio de una reivindicación histórica en la ciudad. El espacio ubicado en pleno corazón del Albayzín, en la Cuesta del Chapiz, vuelve a respirar con la reconstrucción y rehabilitación del edificio que comenzó su andadura en los años 90, pero que lleva paralizado desde 2007.
El Carmen del Negro, "una de las parcelas más emblemáticas de la ciudad", ha señalado la consejera, contará con una instalación que permitirá contar con un nuevo espacio museístico y abierto, no solo a la población, sino también a los investigadores. Con una inversión de 2’8 millones de euros, procedentes del Plan Alhambra y con un plazo de ejecución de diez meses, la instalación albergará el Archivo Municipal, una documentación que actualmente se encuentra en el Palacio de los Córdova.
@granadadigital 👷 La cultura se abre paso con la rehabilitación del Carmen del Negro #Granada #viraltiktokvideo #actualidad #noticiasen1minuto #noticiastiktok #viral_video #alhambra ♬ sonido original - GranadaDigital
Con esta intervención, según ha señalado la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, la ciudad “no solo se consigue un espacio cultural más”, sino que al cambiar el Archivo Municipal al nuevo edificio previsto en el Carmen del Negro también se liberará el espacio que actualmente está ocupado en el Palacio de los Córdova. Una estancia para la cual el Ayuntamiento ya tiene un fin y es que ha realizado un ofrecimiento formal a la casa Ajsaris para albergar la colección privada una vez sea legada al Ayuntamiento.

Visita a las obras del Carmen del Negro | Foto: Marcos Gómez
Un edificio de vocación cultural
La reconstrucción y rehabilitación del edificio planteado en el Carmen del Negro, que ya está en marcha, contará, con el espacio necesario para albergar el Archivo Municipal, además de dotar al recinto de los lugares requeridos para que los investigadores puedan realizar las consultas necesarias. Con un carácter museístico como primer objetivo, el edificio contempla, además, una zona de biblioteca, despachos, un pequeño auditorio y una sala multiusos. Las instalaciones contará con tres niveles así como una galería en sótano que facilitará la inserción de nuevas instalaciones.
Actualmente el proyecto se encuentra en una fase inicial que contempla el vaciado, cimentación, estructura portante y la realización de los forjados de cubierta, afectados de humedades por filtración en los muros de carga, oxidación de las estructuras metálicas, así como por el colapso de forjado por corrosión en la zona de instalaciones.
Esta actuación, además, se realiza sobre el diseño de obra de Luis Feduchi Canosa, ganador del concurso público de arquitectura convocado por el Ayuntamiento de Granada en 2000”, pero adaptándose a las necesidades actuales. Es por eso que la obra se realiza bajo una premisa obligatoria de ahorro energético y de reducción del impacto ambiental. Así mismo, de cara a una segunda fase, el edificio ubicado en el Carmen del Negro contará con una cubierta vegetal, así como un mirador que permita presenciar la espectacular imagen de la Alhambra que puede contemplarse desde esta parte del Albayzín. Además, también se plantea que en un futuro no muy lejano se vuelvan a sembrar los huertos que antaño caracterizaban al Carmen del Negro.
Con la ayuda del Plan Alhambra, bajo la coordinación del Ayuntamiento de Granada, la inversión de 2'8 millones permite "cumplir con una reivindicación que suma un logro más a un plan de recuperación patrimonial que se ha convertido en un gran referente a nivel nacional", ha señalado Patricia del Pozo, a lo que ha añadido que "es un plan que hace justicia con Granada y su reivindicación histórica de que la Alhambra ayudase a la conservación del patrimonio". Así mismo, la consejera ha asegurado que los plazos del proyecto pasan por una finalización programada para el último trimestres del año, aunque su uso aun se extenderá algo más en el tiempo dado que se requiere un proceso de musealización.
Se el primero en comentar