La danza, protagonista este año en los Cursos Manuel de Falla
Ya está abierto el plazo de inscripción para su 56 edición. que se celebrará del 21 de junio al 5 de julio

Los Cursos Manuel de Falla, organizados por la Universidad de Granada y el Festival de Música y Danza de Granada, celebran este año su 56 edición con un especial protagonismo de la danza. Esta edición, que cuenta con el apoyo de la Fundación Unicaja, se celebra del 21 de junio al 5 de julio y, entre otras estrellas, contarán con Muriel Romero, directora de la Compañía Nacional de Danza, Rubén Olmo, director del Ballet Nacional de España, y Carlos Rodríguez, director del Nuevo Ballet Español, en el ámbito de la danza. También participan el prestigioso tenor británico Ian Bostridge y el pianista francés Jean-Efflam Bavouzet, quienes ofrecerán sendas clases magistrales. Carlos Mena vuelve a dirigir la Academia Barroca del Festival.
Esta 56 edición, para la que ya está abierto el plazo de inscripción, ofrece ocho cursos y talleres y tres clases magistrales. Los Cursos Manuel de Falla son la vertiente pedagógica del Festival y ofrecen enseñanzas de alto nivel, además de contribuir a perfeccionar los estudios y ámbitos profesionales de la música, la danza y otras disciplinas relacionadas, con profesorado de prestigio internacional.
@granadadigital La danza, protagonista este año en los Cursos Manuel de Falla. #Granada #Cultura #tiktok #viral #fyp #fypシ #parati #foryou #foryoupage #noticias #noticiastiktok #news #new #curioso #curiosidades #CapCut ♬ sonido original - GranadaDigital
La presentación de los cursos ha tenido lugar este miércoles en el Hospital Real. En el acto han intervenido Pedro Mercado, rector de la Universidad de Granada; Alberto Fernández Gutiérrez, patrono de la Fundación Bancaria Unicaja; Paolo Pinamonti, director del festival; Pilar Caracuel Sánchez, diputada de Cultura y Educación de la Diputación de Granada; David Rodríguez López, delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía; Juan Ramón Ferreira Siles, concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Granada; y José Antonio Montilla Martos, subdelegado del Gobierno en Granada.
En su edición de 2025, los cursos han recuperado algunas de sus actividades fuera de las fechas del Festival. En marzo se ha celebrado el curso Tech beat! panorámica de la creación musical en la era digital, coordinado por la profesora Marina Hervás. Durante las fechas de celebración del festival tendrá lugar la sexta edición de la Academia Barroca del Festival de Granada, que retoma su formato vocal y se centrará en esta ocasión en el compositor Alessandro Scarlatti con motivo del 300 aniversario de su muerte e incluirá obras sacras del granadino José García Román. Como colofón del curso tendrán lugar tres conciertos en el marco del Festival de Granada, con dirección musical del contratenor Carlos Mena, que también participará con La Cetra y la Capilla Santa María.
Junto a estas actividades, se celebran los tradicionales talleres de fotografía coordinado por Francisco J. Sánchez Montalbán y de escena participativa con Carmen Vilches (Cia danza Vinculados), un taller práctico y experimental en el que se trabajará a través del cuerpo, con un equipo profesional multidisciplinar especializado en danza inclusiva y accesible, utilizando el movimiento y el lenguaje de la danza contemporánea y la coreografía. Se celebrarán cursos de danza española, a cargo de Carlos Rodríguez, bailarín y coreógrafo de clásico español y flamenco, cofundador junto a Angel Rojas de la compañía Nuevo Ballet Español (NBE), y de danza contemporánea con la profesora Muriel Romero, directora de la Compañía Nacional de Danza, que trabajará diferentes técnicas de composición e improvisación de danza contemporánea aplicadas individualmente a las inquietudes artísticas de los participantes.
El curso de pedagogía La educación musical temprana: comunicación expresiva y creatividad, que coordinan Almudena Ocaña Fernández y Adriana Torres Reyes, es un espacio formativo de reflexión sobre los procesos de educación musical temprana en clases reales con bebés, niños y niñas de 4 meses a 7 años. Se celebrará la cuarta edición del curso de creación musical, que dirige el compositor Pedro Osuna, este año dedicado a la composición en el siglo XXI y la música para cine. Se expondrán posibles rutas para dedicarse a la creación musical y el proceso de composición de una banda sonora, desde la concepción del material principal hasta la orquestación, grabación y mezcla. El curso culminará con una grabación de estudio de una escena de una película con cuarteto de cuerda.
Asimismo, se celebrarán clases magistrales de piano con el pianista francés Jean-Efflam Bavouzet, de danza española con Rubén Olmo, director del Ballet Nacional de España, y de música de cámara para cantantes y pianistas, con el tenor británico Ian Bostridge.
Cursos y talleres
Curso de pedagogía. La educación musical temprana: comunicación expresiva y creatividad. 23 a 27 de junio
Coordinación: Almudena Ocaña Fernández y Adriana Torres Reyes
Academia Barroca del Festival de Granada. 23 a 29 de junio
Dirección musical: Carlos Mena
Taller de fotografía: música, danza y ciudad. 25 de junio a 12 de julio
Coordinación: Francisco J. Sánchez Montalbán
Curso de danza española. 30 de junio a 4 de julio
Carlos Rodríguez
Curso de danza contemporánea. 30 de junio a 4 de julio
Muriel Romero
Taller de escena participativa. 1 a 5 de julio
Coordinación: Carmen Vilches (Cia danza Vinculados)
Curso de creación musical: la composición en el siglo XXI y la música para cine. 2 a 7 de julio
Pedro Osuna
Clases magistrales
Piano. 21 de junio
Jean-Effam Bavouzet
Música de cámara para cantantes y pianistas (lied alemán, mélodie francesa, canción). 3 de julio
Ian Bostridge
Danza española. 5 de julio
Rubén Olmo
Se el primero en comentar