Diputación instalará 23 cubrecubos para el reciclaje de vidrio en zonas de difícil acceso de cinco municipios
El vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100% y se utiliza para la fabricación de nuevos envases

El diputado de Agua, Promoción Agraria y Medio Ambiente, Antonio Mancilla de la Diputación de Granada, ha acudido al municipio de Bérchules para presentar, junto al alcalde de la localidad, Ismael Padilla, y el gerente de Ecovidrio, Jesús Gutiérrez, la instalación de cinco cubrecubos para contenedores de reciclaje de vidrio de 120 a 240 litros de capacidad.
Se trata de una iniciativa, fruto de la colaboración entre la Diputación de Granada y Ecovidrio, que se pondrá en marcha para aquellas zonas de difícil acceso de este y otros cuatro municipios en los que no es posible la colocación de contenedores iglú de 3.000 litros, debido a la imposibilidad de paso de camiones de gran tonelaje.
Inicialmente, se instalarán un total de 23 cubrecubos en Cádiar, Capileira, La Malahá y Los Guájares, además de Bérchules. Sin embargo, el objetivo acordado establece la extensión de esta medida a todas las localidades que precisen de ella, "facilitando de esta forma la recogida selectiva de vidrio", según ha detallado la Diputación de Granada en una nota de prensa.
Mancilla, quien ha estado acompañado también por la alcaldesa de Cádiar, Encarnación López, y el concejal de Limpieza de Lanjarón, Francisco Lozano, ha valorado este proyecto, que "es un claro ejemplo de sostenibilidad y gestión eficiente de los residuos".
"Esta visita a Bérchules forma parte de un plan con el que seguimos impulsando medidas que favorezcan una economía circular y la reducción de contaminación en nuestro entorno. La colaboración con Ecovidrio nos permite seguir avanzando en la implantación de soluciones innovadoras, adaptadas a la realidad de cada pueblo", ha aseverado Mancilla.
Asimismo, el diputado ha asegurado que "con esta acción, la provincia da un paso más al frente en el objetivo de facilitar a los vecinos el reciclaje de vidrio. Desde la Diputación, estamos comprometidos con la aplicación de medidas para concienciar y con la concesión de los recursos óptimos necesarios en todas las áreas, independientemente de su población. Queremos que el reciclaje sea una práctica accesible para todos".
Por su parte, el alcalde de Bérchules, Ismael Padilla, ha indicado que "en nuestro municipio llevamos yaya un tiempo trabajando en la implantación de este tipo de contenedores y esta iniciativa viene a facilitarnos esta tarea. La instalación de este tipo de puntos en lugares como este de La Alpujarra facilita que los vecinos puedan reciclar y se les invita a ello".
El gerente de Ecovidrio, Jesús Gutiérrez, ha reseñado que "este proyecto es pionero y se hace gracias a la colaboración que mantenemos con la Diputación. Los cubrecubos siempre se han instalado en grandes ciudades y es la primera vez que lo ponemos en municipios donde la recogida es compleja. Los hemos conseguido adaptar para llevarlos cada vez a más ciudadanos y confiamos en que salga bien".
Concretamente, en Bérchules se instalarán cinco unidades. Dos en Plaza de Abastos y uno en Plaza Obispo Peinado, Plaza Zapata y Plaza de la Iglesia. En el municipio de Cádiar, otras cinco unidades en Plaza del Calvario, Puente del Calvario, calle Real 46 y dos en Plaza España. Capileira contará también con cinco cubrecubos en calle Castillo, Espeñuelas, párking de la entrada y calle Cerecillo.
En el municipio de La Malahá, habrá cuatro unidades en Paseo de la arboleda, Plaza Ermita, calle Sevilla y Urbanización Baño frío. Por último, en el municipio de Los Guájares, otras cuatro unidades en calle Torrentera, Mirador Era de la Cruz, Mirador de la Vega y Plaza de Andalucía.
El vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100% y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales. De esta manera, se evita el crecimiento de los vertederos.
El reciclaje de vidrio es un elemento clave en la lucha contra el cambio climático. Al usar calcín, un tipo de vidrio reciclado, en la fabricación de nuevos envases se evita la extracción de materias primas de la naturaleza, frenando la erosión de los suelos y la deforestación del entorno. Además, se minimiza la emisión de CO2 en el proceso de fabricación y se ahorra energía.
Se el primero en comentar