Diputación refuerza su compromiso ambiental en la Feria Internacional de Urbanismo

En este foro se han abordado los principales desafíos urbanos desde la perspectiva de las nuevas economías y estrategias que impulsan estos cambios

DIPUTACION
Se está celebrando en Ifema la 21ª Feria Internacional del Urbanismo y el Medio Ambiente y el 6º Foro de las Ciudades de Madrid | Foto: Gabinete
Europa Press
0

El diputado de Agua, Promoción Agraria y Medio Ambiente de la Diputación de Granada, Antonio Mancilla, junto a técnicos del Servicio Provincial de Tratamiento de Residuos, ha visitado la 21ª Feria Internacional del Urbanismo y el Medio Ambiente (conocida por las siglas Tecma) y el 6º Foro de las Ciudades de Madrid, que se están celebrando esta semana en el recinto de Ifema, en la capital de España.

Mancilla ha señalado que "conocer de primera mano las novedades tecnológicas, así como los modelos de gestión de residuos exitosos en otras ciudades españolas, es fundamental para su futura aplicación en los ambiciosos proyectos que pretende llevar a cabo la Diputación de Granada en esta legislatura, como son las mejoras en la planta de tratamiento de Alhendín y la puesta en marcha del servicio provincial de recogida de residuos".

El Tecma es el mayor lugar de encuentro a nivel nacional para administraciones centrales, autonómicas y locales, empresas de gestión de residuos y centros de investigación. El programa de esta edición se ha basado en dar respuestas tangibles a los temas principales que más preocupan a los gestores de las ciudades, procurando que esta convocatoria no solo sea un espacio expositivo para las principales empresas del sector, sino también un lugar donde "intercambiar buenas prácticas, conocimientos y experiencias reales en el día a día de los responsables municipales".

El Foro de las Ciudades es un punto de intercambio de ideas, proyectos y visiones sobre el camino que han de seguir las ciudades para convertirse en espacios más habitables, sostenibles, inclusivos, participativos y resilientes, han detallado desde la Diputación de Granada.

Su principal objetivo ha sido ofrecer un espacio de 'networking', tanto a las ciudades que ya han comenzado esta transición como a decenas de organizaciones que trabajan con los gobiernos locales, para hacer posibles sus propuestas de cambio.

En este foro se han abordado los principales desafíos urbanos desde la perspectiva de las nuevas economías y estrategias que impulsan los cambios en la planificación, descarbonización, circularidad, digitalización, soluciones basadas en la naturaleza, innovación social y las nuevas movilidades sostenibles.