Ecologistas en Acción denuncia que Granada sigue siendo una de las ciudades más contaminadas

La capital se sitúa, junto con Madrid y Barcelona, a la cabeza de las ciudades españolas en cuanto a niveles de NO2 en el aire

CONTAMINACION GRANADA-4
Contaminación en Granada | Foto: GD
Gabinete
0

A pesar de que se han rebajado los niveles de contaminación en la estación de tráfico Granada Norte al 50%, respecto al promedio del periodo 2014-2019, se siguen mostrando superaciones al principio y el final del periodo. Los Planes elaborados por las distintas administraciones, se quedaron casi sin hacer. En Granada, las ultimas medidas de carriles bus-bici son muy insuficientes, se hicieron con carácter temporal y al mismo tiempo se han talado cientos de árboles sin justificación alguna.

"El Ayuntamiento de Granada y su Área Metropolitana, Diputación y Junta de Andalucía, no contestan a las demandas de explicaciones sobre su pasividad, sólo queda la interposición de denuncias judiciales ante las instancias europeas para que les obliguen a actuar rápidamente y con determinación", manifiesta la asociación ecologista granadina .

Ecologistas en Acción, presenta hoy, 10 de diciembre, el informe Efectos de la crisis de la COVID-19 sobre la calidad del aire urbano en España, donde recoge: propuestas para la nueva normalidad y resultados provisionales a 31 de octubre de 2020 para las 26 principales ciudades. Granada es la única ciudad que, junto a Barcelona y Madrid, incumple año tras año el valor límite anual establecido por la normativa NO2.

Toda el área de Granada esta sufriendo la contaminación por Dióxido de Nitrógeno, partículas finas y Ozono Troposférico, como consecuencia de esto, se cifran en unos 400 muertos al año, considerando la hipótesis más baja de la UE. Los habitantes de las zonas de más trafico, como consecuencia de esta contaminación, se exponen a contraer enfermedades pulmonares y por tanto a sufrir complicaciones muy severas si contraen la Covid19 según se ha demostrado en varios estudios científicos realizados en España (CSIC) y también a nivel mundial.

En todo el periodo de pandemia, Granada Capital ha sufrido la tasa de mortalidad más alta de toda Andalucía, en particular en algunos municipios de la Vega, muy transitados por el trafico rodado, ya que existen diversas autovías y carreteras, por lo que el impacto fue brutal, como se puede ver en las tasas de mortalidad

Segunda Ola de la Covid 19, periodo 28-10 al 08-11 2020

Tasa de mortalidad / 100 000 habitantes

Granada provincia 83
Granada distrito 82
Granada capital 83
Área metropolitana 62
Santa Fe 190
Pinos Puente 130
Loja 130
Andalucía 35
Madrid 162

Según Ecologistas en Acción, el transporte publico es muy insuficiente. En la práctica, no esta coordinado por una entidad pública, dependiendo sólo de las decisiones de compañías privadas que abren las lineas y deciden sobre sus horarios según sus perspectivas de rentabilidad a corto plazo. Además, la situación se agrava por el uso del coche facilitado por construcciones de múltiples autovías que han destruido los pulmones verdes que son las varias zonas de la Vega , A-44B, A-92, A-92G y ahora atacando la Vega Sur con el proyecto de VAU-09.

Por otro lado, la confederación resalta que se trata de una catástrofe ambiental. "Sin una actuación suficiente, para paliar estos efectos, como por ejemplo la restauración ambiental de la segunda circunvalación A-44B que estaba prevista por Fomento con presupuestos muy elevados". En Granada, "las ultimas medidas de carriles bus-bici son insuficientes, se hicieron con carácter temporal y al mismo tiempo se han talado cientos de árboles sin justificación alguna. La capital tiene 8% de sus superficie de espacios verdes, aunque para que fuera una ciudad respirable tendría que tener un 20%.