El ecosistema tecnológico andaluz genera más de 7.400 empleos

Granada con 57 empresas es el tercer polo emprendedor de la región, un sector que en la comunidad autónoma aporta 673 millones de euros anualmente

people-office-analyzing-checking-finance-graphs
Andalucía es la cuarta comunidad autónoma con mayor número de startups de España | Foto: Freepik
Gabinete
0

El informe presentado sobre las empresas tecnológicas e innovadoras en Andalucía para el año 2024 muestra un crecimiento destacado en número de empresas tecnológicas de la región. Con un total de 589 empresas tecnológicas, de las cuales 338 son startups, 75 son scaleups y 176 son pymes, esta diferenciación se realiza en base a lo establecido en la Ley de Startups y con el apoyo de Enisa.

Andalucía se posiciona como la quinta región con más empresas tecnológicas de España, destacando especialmente las provincias de Málaga y Sevilla como los principales hubs de innovación, entrando ambas ciudades en el top10 de ciudades españolas con mayor número de empresas tecnológicas.

El ecosistema emprendedor andaluz ha sido un motor significativo de desarrollo económico de la comunidad, genera según los datos de Ecosistema Startup más de 7.400 empleos y un impacto en la región de 673 millones de euros anuales. Málaga se consolida como el principal polo de inversión de Andalucía, con 198 empresas tecnológicas que han contribuido a la generación de 4.955 empleos y una facturación de 262, 25 millones de euros. Le sigue de cerca Sevilla, con 179 empresas que generan 3.225 empleos y una facturación de 210 millones de euros. El informe subraya el notable crecimiento que ha experimentado Andalucía en la fundación de empresas innovadoras desde el año 2020.

Esta expansión se refleja en el aumento del número de startups, scaleups y pymes tecnológicas, que han alcanzado un total de 589 en 2024. Este crecimiento está impulsado por sectores clave como edtech, agrotech, ehealth, energía, biotech o turismo. Concretamente, el sector edtech cuenta con 48 empresas, generando 820 empleos y una facturación de 47 millones de euros. El sector Health, con 44 empresas, genera 635 empleos y 22,5 millones de euros en facturación. SaaS, fintech, inteligencia artificial y foodtech también son sectores prominentes, contribuyendo significativamente a la economía regional.

Más de 56 millones de euros de inversión en los últimos cuatro años

La inversión y financiación han visto un crecimiento sustancial desde el año 2020. Cada año, se realizan más de una decena de rondas de financiación, con una inversión acumulada que supera los 40 millones de euros desde 2021. En los últimos cuatro años, la inversión total acumulada suma más de 227 millones de euros, con un notable incremento en 2023, alcanzando los 90 millones de euros.

A pesar del crecimiento en el número de empresas, la brecha de género sigue siendo un desafío. Solo el 17% de los fundadores en Galicia son mujeres, mientras que el 83% son hombres, destacando la necesidad de políticas y programas que fomenten una mayor participación femenina en el ecosistema emprendedor.

Datos por provincias del ecosistema tecnológico andaluz | Foto: Gabinete

La Junta de Andalucía ha implementado diversas iniciativas para apoyar el crecimiento y la competitividad de las startups. Asimismo, uno de los sectores donde a los que se debe prestar especial atención es la inteligencia artificial, un mercado innovador y desconocido que seguro presenta retos para las empresas tecnológicas y sus emprendedores. Es por ello que el ecosistema startup está en constante cambio y crecimiento, debido a que el acelerado ritmo de crecimiento de las nuevas tecnologías e informaciones hace que las compañías necesiten adecuarse a los tiempos que corren. De momento, encontramos 20 empresas especializadas en inteligencia artificial en Andalucía, un número que sin lugar a dudas va a ir en progresión en los próximos años.

El informe subraya que Andalucía está en una trayectoria ascendente en términos de innovación y emprendimiento tecnológico. Con el apoyo continuo del gobierno regional y una fuerte red de aceleradoras y programas de inversión, Andalucía está bien posicionada para convertirse en un hub de innovación a nivel nacional e internacional. Aunque enfrenta desafíos como la brecha de género, las estrategias implementadas prometen un futuro prometedor para el ecosistema tecnológico andaluz.

Más de 7.000 compañías tecnológicas españolas analizadas

La metodología del informe se basa en datos obtenidos de la plataforma Ecosistema Startup, la mayor base de datos de startups, inversores y business angels de España. Para realizar este informe se han analizado más de 15.000 empresas, seleccionando más de 7.000 compañías tecnológicas españolas y ofreciendo información detallada sobre fundadores, sectores, tipos de empresas y otros datos relevantes. Trimestralmente, los datos son validados con el Registro Mercantil gracias a un acuerdo con Informa, asegurando así la precisión de la facturación anual, el número de empleados y la situación de las empresas, principalmente confirmar que siguen con vida.

El informe incluye únicamente empresas constituidas en territorio nacional con código de identificación fiscal (CIF). Las empresas han sido validadas por el Registro Mercantil, descartando las extinguidas o liquidadas, e incluye empresas con el año de constitución igual o posterior al año 2010, salvo excepciones puntuales. Se establecen tres tipologías de empresa (startup, scaleups y pymes) tomando como criterios de clasificación la facturación anual y los años de vida. La ubicación de las empresas se realiza en base a la dirección fiscal, dato obtenido del Registro Mercantil vía Informa. Los datos han sido obtenidos y actualizados de la plataforma hasta el 1 de junio de 2024.

Cabe destacar que el informe, presentado por el diario El Referente en Madrid. ha contado con el apoyo de Enisa y Patio. Mientras que la Junta Andalucía ha sido un partner estratégico fundamental, que ha participado activamente en realizar el scouting exhaustivo de la región junto al equipo de El Referente y con la consultora Hyperion Ups.

 







Se el primero en comentar

Deja un comentario