El Jardín de la Paz echa raíces en la Alhambra

Con este acto se planta la semilla de lo que se espera que el Foro sobre el Futuro del Mediterráneo asiente en estos días

Inagurcion del Foro Mediterraneo en el Palacio de Carlos V en Granada
El Palacio de Carlos V acoge el primer acto del Foro sobre el Futuro del Mediterráneo | Foto: Antonio L. Juárez
Toni Nogueras
0

El majestuoso Palacio de Carlos V ha sido testigo este martes de un acto simbólico de unidad y sostenibilidad en el marco del Foro sobre el Futuro del Mediterráneo. Representantes de distintas instituciones, entre ellas la consejera de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, la alcaldesa de Granada, Marifran Carazo, la presidenta del Parlamento Español, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y distintos representantes de las comitivas que estarán presentes en la cita, que han participado en la plantación de olivos procedentes de diversos países del mundo.

Este evento ha servido como preludio a la creación del llamado 'Jardín de la Paz', un espacio simbólico que acogerá estos ejemplares de olivo en el Mirador de Alixares, dentro del entorno de la Alhambra y el Generalife. La iniciativa busca resaltar el valor de este árbol milenario, tan vinculado a la cultura y economía mediterránea, además de promover un mensaje de sostenibilidad y cooperación entre naciones.

Tras el atril en el que han intervenido las autoridades, con la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, se han colocado las banderas de Andalucía y de los cuatro copresidentes de la organización del Foro del Mediterráneo, esto es, junto con las Cortes Generales de España, los parlamentos de Europa, Marruecos y Egipto, que ostentará la presidencia siguiente de la asamblea organizadora

El discurso inaugural del acto, dando la bienvenida a los participantes y asistentes al Palacio de Carlos V para la plantación del 'Jardín de la Paz', ha sido pronunciado por la consejera de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo. En su intervención, destacó la importancia de este evento como un símbolo de unión y compromiso con el futuro del Mediterráneo. "La paz, la sostenibilidad y la cooperación internacional son valores que hoy sembramos aquí, con la esperanza de que den fruto para las futuras generaciones", afirmó.

Por su parte, Francina Armengol ha aludido a que el olivo es "el símbolo universal de la paz", dimensionando así este acto "la posibilidad de un futuro digno, próspero y en libertad", con la igualdad de oportunidad para hombres y mujeres y la lucha contra el cambio climático como emblemas en la región mediterránea.

La presidenta del Congreso ha hecho referencia a la capacidad para afrontar con "valentía y solidaridad los diferentes desafíos" que "atraviesan como pueblos mediterráneos" los territorios de la región. Así la plantación "es también imagen de ese compromiso" y "poder de nuestra diversidad integradora y de nuestra causa común".

Tras los discursos de ambas anfitrionas, ha sido el momento de realizar la plantación por parte de representantes de los países que participarán estos días en el foro. Jardineros de la Alhambra han estado presentes en el proceso de plantación de estas especies traídas desde el Banco de Germoplasma de la Universidad de Córdoba, en envases de vivero, que se han trasplantado a macetas tradicionales de barro en que se aclimatarán durante aproximadamente nueve meses antes de su ubicación definitiva en el entorno del jardín de los Alixares.

El olivo ha sido históricamente un símbolo de paz, sabiduría y arraigo con la tierra. La plantación realizada en el Palacio de Carlos V ha reunido ejemplares de distintas partes del mundo, mostrando la diversidad biológica y cultural que este árbol representa. Entre los países participantes se encuentran en países con climatología donde este árbol es más fuerte, además de plantar un número importante de la popular variedad picual, una de las más representativas de la olivicultura española.

Antes de su traslado definitivo, al Mirador de Alixares, estos árboles pasarán por un proceso de crecimiento en invernaderos para garantizar su correcto desarrollo y adaptación a su nuevo entorno.

Este jardín no solo será un espacio verde emblemático dentro del recinto de la Alhambra, sino que también funcionará como un testimonio vivo de la diversidad olivarera y de la colaboración internacional en torno a la conservación del medio ambiente. "Queremos que este lugar se convierta en un punto de encuentro para la reflexión sobre los desafíos ecológicos que enfrentamos", explican desde el equipo de jardinería del Patronato de la Alhambra y el Generalife.

Un acto simbólico antes del inicio del Foro en el Palacio de Congresos

Con esta plantación y deseo de paz, se planta la semilla de lo que se espera que se hagan fuertes raíces en estos próximos días de Granada. Las sesiones del jueves y el viernes en el Palacio de Congresos marcarán parte del futuro de los países del Mediterráneo. La jornada comenzará con la intervención del rey Felipe VI, quien dará un discurso inaugural en el que subrayará la importancia de la cooperación entre los países mediterráneos para afrontar los desafíos comunes.

A lo largo del día, líderes políticos, representantes de organismos internacionales, académicos y expertos en diversas áreas participarán en mesas redondas y conferencias centradas en el cambio climático, la transición energética, el desarrollo económico y la integración regional.

Uno de los momentos más esperados será la ponencia magistral sobre sostenibilidad y cambio climático, donde científicos de renombre abordarán los retos medioambientales que enfrenta la región mediterránea y las soluciones innovadoras que se están implementando a nivel global.

Asimismo, se abrirá un espacio de diálogo para abordar la violencia de género y su impacto en el desarrollo social, con la participación de organizaciones internacionales que trabajan en la protección de los derechos de la mujer en la cuenca mediterránea.

El primer día del foro concluirá con un acto institucional en el que se firmarán acuerdos de colaboración entre distintos países para reforzar la cooperación en materia de economía sostenible y políticas de inclusión social.

También te puede interesar

Así es el operativo policial que blinda el Foro sobre el Futuro del Mediterráneo

Galería | La plantación de olivos en la Alhambra para el 'Jardín de la Paz'







Se el primero en comentar

Deja un comentario