Más empleo, más oportunidades: en Andalucía se apuesta por las mujeres

Una trabajadora en las oficinas de Titsa - TITSA - Archivo
Trabajadoras en una oficina | Foto: Archivo
Avatar for Rosa Fuentes
0

Desde que Juanma Moreno llegó a la Presidencia de la Junta, Andalucía ha dirigido sus políticas hacia un futuro más justo e igualitario para las mujeres. Durante demasiado tiempo, el empleo femenino fue una asignatura pendiente en nuestra comunidad, pero hoy podemos decir que estamos cambiando esa realidad con políticas efectivas, recursos y, sobre todo, con resultados.

Hay mucho trabajo aún por hacer, pero, a día de hoy, las cifras hablan por sí solas: solo en 2024, 135.000 mujeres andaluzas se beneficiaron de medidas específicas para mejorar su empleabilidad, gracias a una inversión de más de 100 millones de euros.

Detrás de cada número hay una historia, una mujer que ha encontrado un empleo estable, que ha podido emprender o que ha recibido formación para avanzar en su carrera.

El compromiso del Gobierno de Juanma Moreno con el empleo femenino se traduce en iniciativas como el programa Emplea-T, con una inversión de 11,64 millones de euros, permitiendo que cientos de mujeres accedan a un puesto de trabajo, Y con incentivos al empleo estable que han dado oportunidades a 1.565 andaluzas, con un respaldo económico de 4,4 millones de euros.

Las mujeres con más dificultades para encontrar un trabajo han tenido un apoyo especial. En 2024, 7.500 mujeres con discapacidad lograron acceder al mercado laboral gracias a ayudas específicas que sumaron 39 millones de euros. Porque la inclusión no es solo un discurso, sino un compromiso real.

Aquellas mujeres que han buscado orientación o formación para mejorar su empleabilidad, han encontrado una herramienta en programas como EPES o T-Acompañamos un impulso decisivo, beneficiando a 2.282 y 26.800 mujeres, respectivamente.

Las mujeres andaluzas no solo están conquistando el mercado laboral en estos años, también están emprendiendo y liderando sus propios negocios. La Junta de Andalucía ha puesto en marcha medidas como la cuota cero para autónomas, que ha beneficiado a 8.000 mujeres con una inversión de 8,24 millones de euros.

Además, las ayudas al inicio de actividad han aumentado su cuantía en el caso de las mujeres, lo que ha permitido que 6.600 autónomas reciban un respaldo de 30,5 millones de euros para poner en marcha sus proyectos. Porque el talento femenino tiene mucho aportar y Andalucía lo está impulsando como nunca antes.

El impacto de estas medidas ya se nota en el mercado laboral andaluz. La brecha salarial se ha reducido en 1,9 puntos en el último año y en 5,54 puntos desde 2008. Aún queda camino por recorrer, pero los avances son evidentes.

En 2024, las mujeres han ocupado el 56,74% de los nuevos empleos creados y representan ya el 47,11% de las personas afiliadas a la Seguridad Social. Además, en los sectores donde la cualificación es mayor, la presencia femenina se equipara a la masculina. Un claro ejemplo de que el esfuerzo, la formación y las oportunidades están dando sus frutos.

Este cambio no ha ocurrido por casualidad. Es el resultado del planteamiento de un Gobierno que ha decidido apostar por las mujeres no con palabras, sino con hechos. Con recursos, con medidas eficaces y con la firme convicción de que el talento femenino es clave para el desarrollo de Andalucía.

El empleo es sinónimo de libertad, de independencia y de futuro. Y hoy, más que nunca, las mujeres andaluzas tienen en la Junta de Andalucía una aliada para alcanzar sus metas. Porque cuando avanzan las mujeres, avanza toda la sociedad.







Se el primero en comentar

Deja un comentario