Un estudio confirma a la Semana Santa como uno de los grandes motores económicos de Granada

Un análisis de la Cátedra PYME de la UGR señala que el gasto generado en bienes y servicios ascendió a 76 millones el año pasado

Granada.- La Semana Santa genera un impacto económico anual en la capital de 141 millones de euros
Presentación del estudio sobre le impacto económico de la Semana Santa, realizado en la Cámara de Comercio. | Foto: Europa Press
Ángel Liceras
0

Sabemos que el miércoles y el jueves fueron los días más concurridos de la Semana Santa 2024. Sabemos que casi 120.000 personas vinieron de visita y que el 90% pernoctó al menos una noche en la ciudad. Sabemos hasta lo que se gastaron y en qué durante su estancia. Todos estos datos forman parte del completo informe que ha realizado la Cátedra PYME de la Universidad de Granada para valorar el impacto económico que tiene la festividad.

La muestra está condicionada por la mala climatología que deslució parte de la semana el año pasado. Apenas nueve procesiones salieron a la calle y, sin embargo, los números permiten afirmar lo que ya se sospechaba: la Semana Santa es por su dimensión económica un gran activo empresarial de Granada. Según las estimaciones, el gasto generado en bienes y servicios ascendió a 76 millones de euros, repartidos entre las hermandades y cofradías, los turistas y los propios residentes. El 42% se imputa directamente al propio motivo religioso de la semana.

Otro dato destacado es la cuantificación de los bienes y servicios que las empresas debieron producir para atender la demanda. Esta asciende a 141 millones de euros, integrando efectos directos, indirectos e inducidos. Con todo ese proceso productivo se estima que se generan 1.416 puestos de trabajo a jornada completa durante un año.

En clave de turismo, la estancia media fue de 3,4 días con un gasto medio diario por persona de 102,93 euros. “Para nosotros es un reto superar los tres días de estancia, el que va más allá del impacto del fin de semana”, se ha felicitado la alcaldesa, Marifrán Carazo. No en vano, con este objetivo se ha trabajado especialmente con la Federación de Hostelería y Turismo en el último año y, también, se pretende aumentar la oferta cultural, de congresos y eventos.

@granadadigital La Semana Santa como uno de los grandes motores económicos de Granada. #semanasanta #Información #Actualidad #Noticias #GranadaDigital #News #NoticiasTikTok #TikTokNews #TikTok #NoticiasEn1Minuto #Actualidad #Periodismo #Información #fyp #foryou #foryoupage #foryoupageofficial #fypviralシ #paratiiii ♬ sonido original - GranadaDigital

 

“Era importante calibrar cuánto aporta a la vida de la ciudad y a nuestras empresas”, ha apuntado Concha de Luna, vocal del Comité Ejecutivo de la Cámara de Comercio. Este estudio atiende a una antigua demanda de las propias cofradías y hermandades. “Queríamos que se demostrase lo que representa la Semana Santa”, ha dicho Armando Ortiz, su representante. El respaldo social es absoluto. El 95,85 de los residentes encuestados atribuyen a la Semana Santa un alto nivel de importancia y manifiesta que debe conservarse.

Afluencia turística

El estudio se basa en las respuestas obtenidas por las 544 personas que fueron consultadas, la mayor parte visitantes. Entre ellos se ha encontrado una diferencia entre el patrón del turista internacional y el nacional. El foráneo participó en mayor medida del miércoles, mientras que el local (mayoritariamente andaluz) tuvo mayor presencia durante el final de la semana.

La presentación del análisis final ha tenido lugar en la sede de la Cámara de Comercio de Granada. La presentación del mismo la ha realizado de forma muy didáctica la codirectora de la Cátedra de la PYME, de la UGR, Myriam Martínez. “Son impactos de mínimos”, ha aclarado sobre la incidencia lógica que la situación meteorológica tuvo en el buen discurrir de las procesiones y, en consecuencia, en los indicadores económicos. Aunque faltan muestreos de años anteriores, parece sencillo imaginar el más que notable impacto económico que podría reflejar una Semana Santa sin condicionantes de ningún tipo.







Se el primero en comentar

Deja un comentario