La Europol advierte el "aumento de comunidades violentas en línea" dirigidas a menores
La Institución explica el funcionamiento de estas "sectas" que captan a jóvenes y comparte una lista de señales para los progenitores

Europol, agencia europea que se encarga de la lucha contra organizaciones criminales y terroristas del continente, ha emitido un comunicado este jueves 20 de febrero en el que realiza un llamamiento ante el "aumento de comunidades de culto en línea dedicadas al abuso infantil extremadamente violento". En este documento se esclarece el funcionamiento de estos grupos y los objetivos que tienen. Además, para el interés de los padres, han compartido una lista de comportamientos potencialmente sospechosos en menores.
El comunicado indica que estas organizaciones abogan por "el colapso de la sociedad moderna" difundiendo ideologías para que inspiren a crímenes y otros acciones delictivas como tiroteos masivos o actos de terrorismo, entre otros actos de gran violencia. Estas sectas -según sus propias palabras- tienen una jerarquía clara. En lo más alto de la comunidad se encuentran los líderes que manipulan a sus víctimas para poder controlarlas. Mientras tanto, el resto de los miembros difunden contenido extremadamente violento y suben de puesto los que más difunden.
Europol advierte que estas organizaciones se dirigen a personas vulnerables, como menores de entre 8 y 17 años, y resaltan a aquellos jóvenes que pertenecen a la comunidad LGBTQ+, a minorías raciales y aquellos que sufren de algún problema de salud mental. Avisan de que algunos de estos miembros se han llegado a infiltrar en comunidades de autoayuda, de apoyo en línea o plataformas de videojuegos para captar a sus víctimas.
Algunas técnicas que utilizan los perpetradores son el 'love bombing' o bombardeo amoroso que se trata de ser muy cariñoso con la persona para ganarse su confianza. En esos momentos, los miembros recopilan información personal del menor que lo utilizarán como forma de chantaje para que produzcan contenidos explícitos o para hacer daño, tanto a ellos como a los demás. A medida que pasa el tiempo, el acoso se vuelve mayor para que realicen actos más dañinos bajo la amenaza de compartir el contenido explícito a familiares o conocidos.
Europol advierte que una vez que los menores son captados por estas redes se vuelven más vulnerables por lo que es crucial su detección temprana. Por ese motivo, han creado una lista de comportamientos o señales para advertir a los padres de este peligro:
- Secretismo sobre las actividades en línea.
- Retraimiento y aislamiento.
- Angustia emocional.
- Interés en contenidos nocivos o dañinos.
- Cambios en el lenguaje o símbolos utilizados.
- Ocultar lesiones (daños físicos).
- Actividad inusual en las plataformas en línea.
- Interacción con contactos desconocidos.
- Comunicaciones cifradas.
- Exposición a contenido perturbador.
Se el primero en comentar