Experto de la UGR afirma que un elevado autocontrol permitiría actuar por convencimiento y no con restricción contra el Covid-19

El catedrático también advierte de los riesgos de esta vía, ya que este ideal de sociedad disciplinada se puede transformar en un objetivo dictatorial

fotonoticia_20200817194954_1920
Mesa redonda 'De la peste al coronavirus: la historia de las pandemias en Andalucía' | Foto: EP
Europa Press
0

El catedrático de Historia de la Ciencia de la Universidad de Granada, Esteban Rodríguez, ha afirmado este lunes que, "si hay un elevado grado de autocontrol, es posible actuar --contra el Covid-19-- a través del convencimiento y no de la restricción". No obstante, el experto también ha advertido los riesgos de esta vía, ya que el problema es que este ideal de sociedad disciplinada se pudiera transformar en un objetivo dictatorial.

Así lo ha explicado durante su intervención en la mesa redonda 'De la peste al coronavirus: la historia de las pandemias en Andalucía', que ha tenido lugar en Baeza (Jaén) en el marco de los Cursos de Verano en la Sede Antonio Machado de Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). Han participado, además, Pedro Álvarez, coguionista de 'La Peste' y Pepe Domínguez del Olmo, director de arte de esta serie.

Los tres han analizado desde diferentes perspectivas las similitudes de la actual pandemia de coronavirus con la peste del siglo XVI en Sevilla. Así, Esteban Rodríguez, que lo ha hecho desde la científica, ha realizado un recorrido por las diferentes enfermedades infecciosas que han existido a lo largo de la historia, asegurando que "las enfermedades víricas acompañan a la humanidad desde hace 6000 años, pues su presencia está ligada a la comunicación interhumana".

El catedrático, que ha admitido que "las cuarentenas son insoportables", ha querido remarcar la existencia de colectivos vulnerables ante este tipo de medidas, a los que hay que tener muy en cuenta, como es el caso de las poblaciones desplazadas. Asimismo, Rodríguez ha relacionado el origen de la pandemia con "un modelo económico desigual que explota recursos" y ha reivindicado la necesidad de elegir entre la salud humana o la circulación de mercancías, pues "no somos dueños de la naturaleza, sino parte de ella".

De otro lado, el coguionista de la serie 'La Peste' ha analizado la pandemia desde el punto de vista de la documentación. Así, ha desarrollado algunos paralelismos entre la covid-19 y la peste del siglo XVI. Tales como los conflictos que estas provocan entre los intereses económicos y clínicos --comparando la apertura de la ciudad a la Flota de Indias en aquel entonces con el comercio o el turismo en la actualidad-- o la propuesta de crear cartillas que constaten la inmunidad ante un determinado virus.

Igualmente, Álvarez ha defendido el cine como herramienta divulgativa, así como la importancia de aportar fuentes académicas y documentales a la ficción que ayuden a "configurar el rigor histórico de la época".

Por su parte, su compañero Pepe Domínguez del Olmo, director de arte de 'La Peste' y ganador de un Goya por 'La isla mínima', ha explicado la importancia de la dirección de arte en una ficción, "que no se limita a montar decorados vistosos, sino que tiene que contar una historia transversalmente".