Fallece Miguel Giménez Yanguas, doctor 'honoris causa' de la UGR
La comunidad universitaria lamenta profundamente su fallecimiento y destaca "sus extraordinarios valores humanos y su defensa del patrimonio industrial"

La comunidad universitaria de Granada lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Giménez Yanguas (Málaga, 1939), que en septiembre de 2024 fue investido doctor honoris causa por la Universidad de Granada por sus extraordinarios valores humanos y sus actividades en defensa del patrimonio industrial, que han tenido una repercusión notable en el terreno tecnológico y social, y que han contribuido notablemente al desarrollo, promoción y prestigio de la Universidad de Granada. El profesor Giménez Yanguas, fallecido a los 86 años, tuvo, por ejemplo, una participación relevante en la recuperación de la Azucarera de San Isidro, un Bien de Interés Cultural, por parte de la UGR.
Como explicó el vicerrector de Investigación y Transferencia, Enrique Herrera, en su investidura, “el ingeniero y profesor Giménez Yanguas ha dejado una huella imborrable por el impulso a la conservación del patrimonio industrial, un ejemplo de cómo la pasión por la tecnología y por la historia puede transformar y enriquecer el entorno”. El profesor Yanguas, continuó el vicerrector, ha sido “ferviente defensor del patrimonio industrial, rescatando y restaurando numerosas máquinas y equipos históricos que de otro modo habrían sido desechados. Su colección privada de tecnología es única en España y esa labor de conservación no solo preserva nuestra historia tecnológica, sino que también educa e inspira a futuras generaciones. El profesor Yanguas es un ejemplo en todos los sentidos que, por encima de todo, destaca por su calidad humana y por su talante altruista, cualidades que han sido fundamentales para movilizar instituciones y transformar la realidad que le rodea”.
En ese mismo acto, en su laudatio sobre el “ingeniero, profesor y mecenas”, como se refirió a él al inicio de su intervención, el director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación y padrino del nuevo doctor, Juan Manuel Santiago Zaragoza, recordó su nacimiento en una “familia muy vinculada a la industria azucarera granadina y al despegue económico que experimentó la ciudad y la provincia desde finales del siglo XIX, por lo que se formó en un ambiente de pasión por la ingeniería y la arquitectura”.
Su vida académica comprendió “un largo periplo universitario que abarca desde 1969 hasta su jubilación en 2010 -trayectoria prolongada como colaborador extraordinario hasta 2012-; dedicado a la docencia y la investigación en la Universidad de Granada, tanto en la Facultad de Ciencias como en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura; no obstante, la mayor parte de su actividad docente la desarrolló en la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica, posteriormente E.T.S. de Ingeniería de Edificación”, explicaba Santiago Zaragoza. En definitiva, Giménez Yanguas dedicó 42 años de su vida a la universidad granadina.
En el ámbito de la protección del patrimonio industrial, el director de la ETSA recordaba “la acción llevada a cabo por el profesor Giménez Yanguas para la protección del patrimonio de la Ingeniería de los siglos XIX y XX, englobado epistemológicamente dentro de la Arqueología Industrial". "Valgan para ello dos ejemplos: La maquinaria de la azucarera de caña Nuestra Señora del Pilar de Motril se salvó gracias a su empeño y tesón. Gracias a él, entre otros, se conserva el Viaducto de Guadahortuna, una de realizaciones más representativas de la Ingeniería Civil en España”, indicó.
El profesor Santiago concluyó su laudatio con estas palabras: “Miguel, en tu larga trayectoria, has contribuido, sin lugar a dudas, a hacer de este un mundo mejor”.
Se el primero en comentar