El Festival de Granada ofrece música antigua en diálogo este miércoles

Bernard Foccroulle y Lambert Colson actuarán en la Iglesia Santos Justo y Pastor y Jean-Guihen Queyras en el Patio de los Inocentes del Hospital Real

240619 Jean Guihen Queyras_Artūrs_Kondrāts_13
El violonchelista Jean Guihen Queyras actuará en el Festival de Granada | Foto: Artūrs Kondrāts
Gabinete
0

Bernard Foccroulle es un nombre crucial de la música europea, ya que a su faceta de célebre intérprete une la de compositor y la de gestor en algunas de las instituciones más importantes del continente -incluidas el Teatro de la Monnaie de Bruselas y el Festival d’Aix-en-Provence-. A Granada viene acompañado por el cornetista Lambert Colson para presentar el imponente álbum de cuatro discos que hace apenas un año dedicó a la obra del sevillano Francisco Correa de Arauxo, nombre esencial del órgano hispano, que recoge la herencia renacentista y la abre al Barroco. Su Facultad orgánica, que se publicó en Alcalá de Henares en 1626, es uno de los libros fundamentales para conocer la música del XVII. Muchas de las 69 piezas que contiene el libro, ordenadas didácticamente, de las más fáciles a las más difíciles, son arreglos hechos por Correa de piezas de grandes maestros renacentistas -Crecquillon, Gombert o Lasso, entre ellos-. Foccroulle pone a Correa en diálogo con sus inspiradores en el recital que ofrecerá en el órgano de la iglesia de los Santos Justo y Pastor, original de Salvador Pabón y Valdés.

Poco después, el violonchelista canadiense Jean-Guihen Queyras también creará diálogos, pero estos extendidos en el tiempo, ya que pone en contacto a Bach, cuyas suites impares ofreciera en un inolvidable concierto del Festival de 2022, con música del siglo XX. Tocará Queyras la más compleja y extensa de las suites bachianas, la Sexta, escrita en realidad para un violonchelo piccolo de cinco cuerdas, lo que complica el acercamiento con un instrumento convencional. Y, como ya hiciera en 2022 al contextualizar a Bach con música de Kurtág, decano de los maestros de nuestro tiempo, lanza la obra del Cantor hacia el futuro, esta vez con dos obras del siglo XX, una, la de Kodály, bastante conocida y difundida también; la otra, estreno en España, es la de un importante compositor turco, que estudió en la Schola Cantorum de París y pasa, entre otras cosas, por ser el autor de la primera ópera turca de la historia.

En el FEX

A partir de las 22:00 horas, la Plaza de las Pasiegas acoge una actuación de la centenaria Banda Municipal de Música de Granada que dirige Ángel López Carreño. En el corazón de la ciudad, bajo el resplandor de la Catedral, este concierto gratuito propone obras de Gustav Holst con una selección de movimientos de Los Planetas, acompañada de dos grandes suites del mismo autor. Un viaje de ensueño a través de una música llena de carácter.







Se el primero en comentar

Deja un comentario