Fitur 2025 | Así ha sido la tercera jornada de presentaciones de los municipios granadinos
El Ayuntamiento de la capital presenta la Media Maratón y el cartel de Semana Santa y el Patronato de Turismo, las vísperas cofrades
Granada muestra en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) su potencial turístico y su enorme diversidad. Un total de 39 municipios de la provincia granadina y la capital ofrecen durante esta feria que se celebra en el recinto ferial de Ifema sus presentaciones y encuentros para promocionarse como destino turístico. Este viernes, tercera jornada de Fitur, el Ayuntamiento de Granada presenta la Media Maratón y el cartel oficial de la Semana Santa, el Patronato de Turismo da a conocer las vísperas cofrades y los Ayuntamientos de Deifontes, Baza, Cúllar, Caniles, Puebla de don Fadrique, Huéscar, Cuevas del Campo y Chauchina, además de la Mancomunidad del Marquesado del Zenete y la Mancomunidad de Municipios de la Alpujarra dan a conocer sus propuestas y atractivos turísticos, cuyas presentaciones se pueden seguir en directo aquí, a través del streaming del Patronato Provincial de Turismo de Granada:
10:00 horas. El Ayuntamiento de Deifontes presenta su vídeo promocional ‘Deifontes, tierra de aceite, vino y agua’.
Entre Granada y los Montes Orientales aparece Deifones, una pequeña localidad que en esta Feria Internacional de Turismo ha querido mostrar sus fortalezas y encantos en esta pequeña ventana con la que esperan atraer la atención de quienes quieren descubrir los lugares quizás más desconocidos de la provincia, pero que esconden un sinfín de atractivos. El Ayuntamiento de Deifontes ha sido el encargado de abrir esta última jornada de presentaciones en Fitur con su campaña promocional bajo el lema 'Deifontes, tierra de aceite, vino y agua'. En esta promoción, el Consistorio local ha mostrado cada uno de los atractivos de su municipio destacando sus parajes naturales, su gastronomía y sus monumentos y sus tradiciones en un spot en el que animan a visitar este pequeño municipio lleno de historia.
10:30 horas. El Ayuntamiento de Baza da a conocer su nuevo slogan ‘Todo cabe en Baza’.
En la segunda presentación de la jornada, el Ayuntamiento de Baza ha puesto toda la carne en el asador para su segunda participación en Fitur. Representados por Pedro Justo Ramos, alcalde de la localidad; José Gabriel López, concejal de turismo y acompañados por Fernando Egea, delegado territorial de Turismo, la localidad granadina ha mostrado este viernes un recopilatorio con todos los atractivos que ofrece el municipio. Bajo el lema 'Todo cabe en Baza', el Consistorio ha querido dejar de lado la promoción de sus atractivos a nivel individual para mostrar bajo una única campaña todos los atractivos de Baza. Desde el Cascamorras, pasando por el patrimonio monumental, sus caños y fuentes que invitan a rememorar épocas pasadas, su parque natural o su cultura, una oferta sumamente variada con la que se busca que sea el turista quien decida de qué disfrutar en Baza.
11:00 horas. El Ayuntamiento de Granada ha entrado en acción en este tercer día de Fitur para presentar, en primer lugar, el cartel de su Semana Santa. El acto ha arrancado con el vídeo de la candidatura de Granada para la Capitalidad Cultural Europea 2031, una entrada a la altura de la presentación que se avecinaba. El Consistorio ha mostrado este viernes el cartel de su Semana Santa para 2025, una obra de Carla Anahí Juvel en óleo sobre lienzo y que rompe con la tendencia fotográfica. Armando Ortiz, presidente de la Confederación de Cofradías de Granada ha sido el encargado de mostrar cada uno de los detalles de esta composición formada por Jesús del Rescate en el centro de la imagen con su "túnica persa de seda", acompañado a su derecha por "el señor de la entrada en Jerusalén, conocida como la borriquilla y que abre nuestra Semana Santa, y a la izquierda el Cristo de la buena muerte, la hermandad de los Ferroviarios. En la parte inferior el Jesús de la Resurrección acompañado por la Alhambra de Granada, junto a la orilla del Darro, en la oscuridad de la noche junto al caminar de un nazareno". Con esta presentación, Granada invita a disfrutar de una de las fechas más señaladas de su año donde siempre se viven momentos únicos que calan en la mente y en el corazón de aquellos que tienen la suerte de presenciarlos.
12:00 horas. El Ayuntamiento de Cúllar presenta su vídeo promocional en el que destacan los atractivos turísticos del municipio, entre los que destacan sus fiestas y tradiciones como las de 'Moros y cristianos', que son de Interés Turístico Andaluz. También se ha resaltado la Cueva de los cuentos de Cúllar.
12:30 horas. El Ayuntamiento de Caniles presenta su campaña turística ‘Caniles llena de vida’. Con esta iniciativa, el municipio pretende consolidarse como un destino ideal para visitar en cualquier época del año, ofreciendo a los turistas una amplia variedad de actividades para todos los gustos. Caniles ofrece actividades de ocio y entretenimiento para toda la familia, hasta experiencias en un entorno natural único.
13:00 horas. La Diputación de Granada presenta ‘Vísperas cofrades’, el evento que convertirá a Atarfe en la capital de la música cofrade esta precuaresma. Más de 1.000 músicos pertenecientes a nueve formaciones musicales, cinco de ellas de Granada y provincia y otras cuatro llegadas desde Sevilla, Linares, Málaga y Cádiz, harán posible este evento único por su formato, que se llevará a cabo en la Plaza de Toros atarfeña el 22 de febrero.
13:30 horas. La Mancomunidad del Maquesado del Zenete muestra su propuesta turística ‘Sentir y vivir la parte norte de Sierra Nevada’.
14:00 horas. El Ayuntamiento de Puebla de don Fadrique presenta ‘500 años de tradición e historia, 500 años de Puebla de don Fadrique’.
14:30 horas. El Ayuntamiento de Huéscar da a conocer su nueva página web y su Plan de Sostenibilidad Turística.
15:00 horas. La Mancomunidad de Municipios de la Alpujarra presenta su propuesta ’20 leguas Alpujarra’.
15:30 horas. El Ayuntamiento de Cuevas del Campo presenta su Semana Santa viviente y los senderos del Geoparque.
16:00 horas. El Ayuntamiento de Chauchina muestra un vídeo promocional con los principales atractivos turísticos de este municipio.