El flamenco de Rocío Molina cae del cielo este jueves en el Festival de Granada

En este jornada también se podrá disfrutar de Chaplin & Keaton en el Centro Federico García Lorca así como de los espectáculos del FEX

rocio molina ok
La bailaora Rocío Molina actuará en el Teatro Isabel la Católica | Foto: Gabinete
Gabinete
0

Fundado por el pianista motrileño Juan Carlos Garvayo en 1996, lleva años el Trío Arbós (conjunto galardonado con el Premio Nacional de Música de Interpretación en 2013) poniendo música en directo a grandes clásicos del cine mudo. Aquí el Arbós se acerca a dos de los más eximios comediantes de la historia del cinematógrafo, para lo que la plantilla se extiende hasta los siete intérpretes. De Chaplin podrá verse un corto de 1916, titulado en España Charlot noctámbulo, y de Keaton una de sus más influyentes creaciones, el mediometraje de 1925 Siete ocasiones. En ambos casos, el Arbós recurre a la música escrita para estas películas por Stephen Prutsman (Los Ángeles, 1960), un músico que se mueve entre la interpretación (es pianista), el arreglo y la composición, entre el jazz y la música cinematográfica, con especial interés por ilustrar el inmenso patrimonio del cine mudo, tanto americano como europeo. El espectáculo tendrá lugar en el Centro Federico García Lorca, a partir de las 20:00 horas.

Rocío Molina, bailarina y coreógrafa, como caída del cielo

En los últimos dos años, Rocío Molina ha sido galardonada con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes del Ministerio de Cultura, el prestigioso León de Plata de la Danza de la Bienal de Venecia, así como el Premio de danza Positano (todos ellos reconocimientos de 2022), a lo que debe sumarse el Premio Talía 2023. Son sólo condecoraciones recientes en la carrera deslumbrante de una creadora simpar, esta malagueña que visita el Teatro Isabel la Católica acompañada por artistas de tanta proyección como Óscar Lago, José Ángel Carmona, Kiko Peña o Martin Jones. Lo harán para ofrecer un espectáculo de título tan sugerente como 'Caída del cielo', lo que solo puede prepararnos para una noche mágica. El compendio de sabiduría y la acumulación de lecturas de exquisita profundidad que sugieren todas y cada una de sus obras son su mejor carta de presentación. Concebidos a partir del flamenco, pero sin que este arte sea un cautiverio, los espectáculos de Rocío Molina la han convertido en una de las bailaoras más originales, productivas y rompedoras de los últimos tiempos, en sintonía con su talante curioso, amante de lo reflexivo y comprometido con lo bello. Espectáculo patrocinado por ILBIRA Motor.

Y en el FEX…

A las 12:30 horas, la Fundación Euroárabe de Altos Estudios acogerá el Encuentro con el pianista británico Paul Lewis, artista residente del Festival, que disertará sobre Las sonatas de Schubert, que interpretará en cuatro conciertos del Festival. Acompañado por el periodista musical Rafael Ortega Basagoiti y con la colaboración de la Fundación Unicaja, el encuentro se enmarca dentro de los Cursos Manuel de Falla.

A las 21:00 horas, el Auditorio Manuel de Falla se convertirá en el escenario de un concierto solidario que beneficiará a Neuroafeic (Asociación de Familiares y Enfermos de Ictus de Granada), Agrade (Asociación Granadina de Espondilitis y Dolor Crónico), y Aspacgrap (Asociación de Pacientes Cardíacos de Granada y Provincia). Bajo la dirección de Pablo Guerrero Elorza, los ensambles Caleidoscopia y Proyecto Nur presentarán una selección diversa de obras corales de compositores como William Hawley, Juan-Alfonso García, y Ariel Ramírez, entre otros. Este evento no solo promete una noche de música coral excepcional, sino también la oportunidad de contribuir a importantes causas sociales. Las entradas están disponibles por 15 euros, con todos los ingresos destinados a apoyar las necesidades de las asociaciones beneficiarias.

Mientras tanto, en el Teatro Municipal de Alhendín, Hidrática continúa su recorrido. De la compañía catalana Cía El Cruce, creada por Nicoletta Battaglia y con la colaboración técnica de Ivan Tomasevic, es un espectáculo de 45 minutos que combina teatro físico, circo contemporáneo, manipulación de objetos y video proyecciones. Esta obra interdisciplinaria explora la relación entre el ser humano y el agua a través de escenas que oscilan entre la realidad cotidiana y la abstracción.

Finalmente, a las 22:00 horas en la Huerta de San Vicente, dentro del Parque García Lorca, se celebrará Drums of India, un concierto excepcional que reunirá a Bickram Ghosh en la tabla, V. Suresh en el ghatam, Abhishek Mallick en el sitar, y B. C. Manjunath en el mridangam. Bickram Ghosh, reconocido mundialmente como uno de los tres mejores intérpretes de tabla y antiguo colaborador de Ravi Shankar, ha participado en cuatro álbumes nominados a los Grammy y fue candidato al Óscar por la mejor banda sonora original con la película “Jal”. Este evento promete una noche inolvidable de virtuosismo y ritmos cautivadores que celebran la rica tradición musical de la India.







Se el primero en comentar

Deja un comentario