El Foro del Futuro del Mediterráneo reúne a líderes internacionales en Granada

El Palacio de Congresos acoge un encuentro clave sobre migración, cambio climático y desarrollo económico, con la presencia del rey Felipe VI

foro-mediterraneo
Otro gran evento en el Palacio de Congresos | Foto: GD
Toni Nogueras
0

Granada se prepara para recibir uno de los eventos internacionales más relevantes del año: el Foro del Futuro del Mediterráneo, que se celebrará del 2 al 4 de abril de 2025. La ciudad será el escenario de un importante debate sobre los retos y oportunidades de la región mediterránea, con la participación de más de 43 países y figuras políticas de primer nivel.

El evento contará con la presencia del rey Felipe VI, quien inaugurará las sesiones junto a altos representantes de la Asamblea Parlamentaria de la Unión por el Mediterráneo (AP-UpM). Este foro, organizado bajo la presidencia española de la asamblea, se erige como un espacio clave para abordar temas como la migración, el cambio climático, el empleo juvenil y la igualdad de género.

Un foro con impacto global

El Palacio de Congresos de Granada será el centro neurálgico de este encuentro, donde presidentes y vicepresidentes de parlamentos de toda la cuenca mediterránea, así como representantes de la OTAN, la OSCE y el Consejo de Europa, debatirán sobre los principales desafíos del siglo XXI.

El 3 de abril, las ponencias estarán centradas en la migración y las alianzas entre civilizaciones, mientras que el 4 de abril se tratarán cuestiones relacionadas con la crisis climática y las oportunidades de empleo para los jóvenes en la región. La inclusión de la igualdad de género como tema prioritario refleja el compromiso de la Unión por el Mediterráneo con el desarrollo sostenible.

Además de los debates políticos, el foro contará con mesas redondas en las que expertos en economía, medioambiente y cooperación internacional analizarán estrategias para fomentar el crecimiento en la región. Entre los ponentes se encuentran destacados académicos y representantes de organizaciones no gubernamentales, que aportarán una visión más técnica y social sobre los desafíos a abordar.

Granada, una ciudad referente en eventos internacionales

La elección de Granada como sede de este foro no es casualidad. La ciudad ha demostrado en los últimos años su capacidad para albergar eventos de gran magnitud. En 2023, fue anfitriona de la cumbre de la Unión Europea, mientras que en 2025 ha acogido los Premios Goya, consolidándose como un destino clave para congresos y encuentros internacionales.

El turismo de negocios ha sido un motor económico clave para la ciudad, con más de 250 congresos organizados en 2024 y un impacto económico superior a los 90 millones de euros. El trabajo del Granada Convention Bureau ha sido fundamental para posicionar a la ciudad en el mapa internacional.

Además, la infraestructura hotelera y de transporte de Granada ha mejorado significativamente en los últimos años, facilitando la llegada de delegaciones internacionales. El aeropuerto Federico García Lorca ha incrementado su número de vuelos internacionales, y la conexión ferroviaria con Madrid y otras ciudades ha mejorado gracias a la alta velocidad.

Un evento clave para el futuro del Mediterráneo

El Foro del Futuro del Mediterráneo representa una oportunidad única para que Granada reafirme su compromiso con el diálogo y la cooperación entre países. Con la presencia de Felipe VI y de los principales actores políticos de la región, este encuentro servirá para buscar soluciones a los desafíos compartidos y fortalecer los lazos entre Europa, África y Oriente Medio.

Además, la participación de líderes empresariales y emprendedores en este foro será clave para fomentar nuevas alianzas comerciales y promover inversiones en sectores estratégicos. El desarrollo de energías renovables, la innovación tecnológica y el impulso de iniciativas de sostenibilidad serán temas centrales en las reuniones bilaterales que se celebrarán al margen de las sesiones principales.

En este contexto, se espera que Granada se beneficie económicamente del foro, con una importante afluencia de visitantes y delegaciones internacionales. Los comercios, hoteles y restaurantes de la ciudad se verán impulsados por la llegada de cientos de asistentes al evento, lo que repercutirá positivamente en la economía local.

Granada se convierte así en un puente de entendimiento y desarrollo en el corazón del Mediterráneo, demostrando una vez más su capacidad para ser un referente en la organización de eventos de gran envergadura. Este foro no solo marcará un hito en la agenda política y económica de la región, sino que también consolidará a la ciudad como un epicentro del diálogo internacional.

Próximos grandes eventos en la ciudad

Además del Foro del Futuro del Mediterráneo, Granada seguirá siendo protagonista de la agenda internacional. En junio y septiembre, se celebrará el 'Granada Latina Festival', que atraerá a artistas de renombre y miles de asistentes. También en junio, la ciudad acogerá un congreso internacional sobre fusión nuclear, consolidándose como un referente en ciencia y tecnología, además del debut de la propuesta gastronómica y musical del Degusta Fest.

La combinación de eventos políticos, culturales y científicos refuerza el papel de Granada como un punto de encuentro global. La celebración de este foro no solo fortalece su imagen internacional, sino que también contribuye al desarrollo económico y turístico de la región.

Además, en el ámbito tecnológico, Granada será sede del Congreso de Inteligencia Artificial en noviembre de 2025, un evento que reunirá a expertos en innovación digital y transformación tecnológica. Este congreso pondrá el foco en la implementación de la IA en sectores clave como la educación, la salud y la industria.







Se el primero en comentar

Deja un comentario