Fran Fermoso sobre la permanencia en ACB: "Quería una lucha como la de años anteriores"

El narrador de Movistar+ confiesa que le "apena" la situación que atraviesa el Covirán y arroja la idea de retomar el playoff por la salvación para evitar que todo esté ya decidido

RS486699_Firmar acb Photo - D Grau (5)_02
Fran Fermoso durante el sorteo de la Copa del Rey de Badalona | Foto: ACB Photo
Ainoa Morano
0

La ACB encara su último suspiro de temporada. Con una zona alta aun con muchas cosas por contar y por decidir y una zona baja en la que Covirán Granada y Leyma Coruña aspiran claramente al descenso, pero con la esperanza y el empeño de cerrar su etapa en la máxima categoría del baloncesto español con honores, la Liga Endesa afronta unas semanas en las que despegarse del televisor no será una opción. En esa pantalla estará, entre otros muchos comentaristas y narradores de Movistar +, un Fran Fermoso que en estos momentos se encuentra en Granada con motivo del festival Play Granada y que ha dedicado unos minutos a dar su visión sobre la situación que atraviesa el conjunto rojinegro.

El periodista y narrador de Movistar+, habitual en los dos últimos años en una "plaza histórica en muchos deportes y especialmente en baloncesto" como Granada, ha reconocido que le "apena" el difícil momento que vive el Covirán Granada con el descenso como su futuro más cercano y seguro. "Al principio me parecía una plantilla un poco corta. Entiendo, obviamente, las limitaciones presupuestarias que hay. Creo que en el imaginario del espectador estaba la idea de que al igual que hace dos años ficharon a Joe Thomasson y se salvó el equipo, yo tenía la sensación de que estaban reservando pasta para fichar a alguien que fuese a ser decisivo. Los fichajes llegaron, pero este año la liga está durísima y es una pena que Leyma Coruña y Covirán Granada estén ya muy descolgados".

Tras el complicado año que han vivido los rojinegros, donde las lesiones han condicionado claramente el desempeño del equipo, para Fermoso es complicado "pensar que alguno de los dos se va a salvar. Me apena mucho porque encima, Granada y Coruña, son dos ciudades a las que quiere muchísimo". En relación a la lucha por la permanencia, que desde dos-tres jornadas atrás ya está más decidida, algo que no ocurrió en años anteriores, el narrador de Movistar+ señala la llegadas de Luis Casimiro y de Moncho Fernández a Breogán y Girona como un punto de inflexión en la lucha por la salvación.

"Como narrador y como espectador quería una lucha como pasó en los dos años anteriores, que se decidiera todo en la jornada 34, pero parece muy difícil que vayamos a repetir esa situación este año. Yo pensaba que se iba a dar esa situación en la que iba a ver 4, 5 o 6 equipos implicados. Pero se produjo una brecha y no ha habido manera de recuperar esa realidad". Con la permanencia o más bien el claro descenso de gallegos y granadinos más que decidido, salvo sorpresa claramente hipotética, Fermoso trae al imaginario de los aficionados al baloncesto la opción de disputar el playoff por la permanencia, dando así un mayor espectáculo a la competición y evitando que las últimas jornadas estén tan asentadas y claras las posiciones como actualmente.

"Nosotros en Overtime reclamamos la recuperación del playoff por la permanencia. Imagina que uno descendiera directamente. Con la realidad de este año, se daría que Leyma Coruña y Covirán Granada pelearían por ver quien de los dos juega el playoff por la permanencia. Obviamente el formato es el que es y es cierto que se ha dado algo muy extraño que es que parezca todo el pescado vendido. Ojala no sea así, por el bien de la liga y de los clubes implicados".

En esa ausencia de emoción en las últimas jornadas, el Palacio de Deportes no vivirá por tercer año consecutivo unos encuentros tan emocionantes y que ya han pasado a la historia como los acaecidos ante Joventut Badalona y Gran Canaria, dos partidos en los que los rojinegros consiguieron la salvación en el último momento y donde Fran Fermoso fue espectador de lujo en ambos. Recordando aquellas dos fechas tan señaladas en el corazón de los granadinos, el narrador recuerda "el tapón de Valtonen a Brussino el año pasado o Thomasson enchufado el año anterior. El Palacio a reventar... Recuerdo especialmente lo del año pasado porque como ya se habían salvado el año anterior, venían a una fiesta del baloncesto y a una salvación. Recuerdo que las puertas se abrieron muy pronto y a falta de media hora ya veías un ambiente de que parecía que se iba a jugar ya el partido. Cómo acabó el partido con invasión de campo y nosotros teníamos que grabar el programa en el propio campo. Igual había 600 o 700 personas invadiendo la pista, la gente mojando a Pablo Pin, nosotros que nos empapamos los trajes también. Fue espectacular y eso es televisión también y eso es baloncesto y fue precioso".







Se el primero en comentar

Deja un comentario