Fundación Caja Rural se suma al impulso cultural de Granada 2031

Marifrán Carazo y Antonio León han firmado el Manifiesto de adhesión a ‘Granada Capital Europea de la Cultura 2031’

caja-rural-ayuntamineto-granada-2031
La firma ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Granada | Foto: Gabinete
GranadaDigital
0

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha celebrado con entusiasmo el firme respaldo de la Fundación Caja Rural Granada al ambicioso proyecto que aspira a convertir a la ciudad de la Alhambra en Capital Europea de la Cultura en 2031. La regidora ha firmado junto al presidente de la entidad financiera granadina y de su fundación, Antonio León Serrano, el Manifiesto de adhesión a esta iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Granada.

El acto, que simboliza un nuevo paso en el camino hacia la Capitalidad Cultural, ha servido para visibilizar la colaboración activa entre el sector financiero y el tejido institucional y social de la ciudad. “Este compromiso de la Fundación Caja Rural es una muestra clara de que Granada cuenta con aliados estratégicos para alcanzar uno de los retos más ilusionantes de su historia reciente”, ha afirmado la edil.

Durante su intervención, la alcaldesa ha hecho hincapié en el valor de esta adhesión como “reflejo de una Granada que inspira, que atrae talento y creatividad, y que se posiciona como un referente cultural no solo en España, sino en toda Europa”. Carazo ha animado a más instituciones, asociaciones, colectivos y profesionales a sumarse a este proyecto común. “Estamos construyendo una Granada del futuro, pero con los pies firmemente anclados en nuestra historia y nuestras tradiciones. Cada nuevo apoyo fortalece nuestra candidatura y nos hace más visibles en el panorama europeo”.

La primera edil ha destacado la riqueza de la vida cultural y científica que caracteriza a Granada, así como su compromiso con el arte, la innovación y la diversidad. “Esta ciudad no solo respeta y cuida su legado, sino que también apuesta por la creación contemporánea, la tecnología, la investigación y el diálogo intercultural como pilares fundamentales de su desarrollo”.

Compromiso con la cultura de la Fundación Caja Rural Granada

Por su parte, Antonio León ha expresado su satisfacción por formalizar el apoyo de la Fundación al proyecto, subrayando que la cultura es uno de los ejes fundamentales de su actividad. “Granada tiene alma, historia y proyección internacional. Todos los ingredientes están presentes para que este sueño de ser Capital Europea de la Cultura se haga realidad, y desde la Fundación Caja Rural vamos a aportar todo lo necesario para lograrlo”.

León ha recordado que la Fundación dedica a la cultura el segundo mayor volumen de inversión anual, solo superado por sus programas sociales, y que más de un millón de personas se benefician cada año de sus proyectos culturales. “Nuestra implicación no es puntual ni simbólica. Queremos ser parte activa de este proceso, sumar esfuerzos y construir juntos una ciudad más abierta, creativa y cohesionada”.

Un manifiesto para el futuro

El Manifiesto de adhesión firmado por ambas instituciones no se limita a una declaración de intenciones. Se trata de un documento que recoge una serie de compromisos concretos con la cultura, la sostenibilidad, la inclusión y la cooperación internacional. En él, se define a Granada como una ciudad que ha sido y sigue siendo un cruce de caminos, donde convergen culturas, civilizaciones e ideas.

El texto reconoce el papel de la cultura como motor de desarrollo económico y social, y subraya la necesidad de fomentar un modelo cultural que sea accesible, diverso y respetuoso con el entorno. En palabras de Carazo, “promovemos una cultura que sea fuente de conocimiento, de cohesión social, de paz y de progreso. Y lo hacemos desde una mirada local pero con vocación europea y global”.

Entre los compromisos adquiridos destacan:

  • La promoción de prácticas culturales sostenibles
  • La apuesta por un turismo que respete la calidad de vida de los ciudadanos
  • La eliminación de barreras físicas y sociales para facilitar el acceso a la cultura
  • El fomento del emprendimiento y la innovación en el sector cultural
  • El apoyo a la financiación de proyectos culturales y a la dignificación laboral de los profesionales del arte y la cultura.

Una ciudad que mira al 2031

El proyecto Granada 2031 busca posicionar a la ciudad como un modelo de integración entre patrimonio histórico, dinamismo cultural y desarrollo urbano sostenible. El manifiesto también incluye propuestas como la mejora de las infraestructuras culturales, la integración del arte en el espacio público y la creación de redes de colaboración con otras ciudades europeas.

“Granada es una ciudad orgullosa de su herencia, pero también profundamente moderna. No queremos ser Capital Europea de la Cultura solo por lo que hemos sido, sino por lo que estamos siendo y por lo que queremos llegar a ser”, ha afirmado Marifrán Carazo para cerrar su intervención.

Una fundación con vocación social y cultural

Fundación Caja Rural Granada, creada en 2003, tiene como principal misión promover el desarrollo cultural, educativo y social en la provincia. Sus programas están dirigidos tanto al conjunto de la población como a colectivos vulnerables, con especial atención a quienes viven en zonas rurales o en riesgo de exclusión.

Gracias a esta labor, la Fundación se ha consolidado como uno de los agentes culturales más importantes de la región, ofreciendo una programación diversa y de calidad que abarca desde la música, las artes escénicas y la literatura, hasta la ciencia, la educación y el patrimonio.

Con esta adhesión al proyecto Granada 2031, la Fundación reafirma su compromiso con una ciudad que quiere ser referente cultural en Europa, sumando su capacidad organizativa, su experiencia y su vocación de servicio a una causa común que cada vez concita más apoyos.







Se el primero en comentar

Deja un comentario