Las Gabias anuncia un plan de inversiones de diez millones para los próximos tres años

La alcaldesa destaca el crecimiento del municipio basado en "el desarrollo urbanístico, una Administración más eficiente, cercana y transparente y una ciudad más viva y social"

MixCollage-19-Jun-2024-02-42-PM-6149
El equipo de gobierno de Las Gabias, en la puerta del Ayuntamiento | Foto: Gabinete
Gabinete
0

Las Gabias ha consolidado su crecimiento y continúa en el rumbo correcto para convertirse en la principal ciudad metropolitana de Granada. Así lo entiende su alcaldesa, Meri Sádaba, quien realiza un balance muy positivo del primer año de “gestión eficaz” en su segundo mandato al frente de un Ayuntamiento que “sigue afianzando el crecimiento de población gracias al atractivo como ciudad generado por la transformación sin precedentes que estamos viviendo”. La alcaldesa considera que esa transformación “está fundamentada en tres pilares básicos: el desarrollo urbanístico, una Administración más eficiente, cercana y transparente y una ciudad más viva y social”.

Sádaba valora la consolidación de una gestión válida “con hechos, que se ven reflejados y materializados en cada uno de los proyectos e iniciativas que se han impulsado e implementado en nuestra ciudad”.

“Ha sido un año que ha estado marcado por una gestión seria, responsable y comprometida con las demandas de nuestros vecinos. Una gestión pensada en el futuro más inmediato de la ciudad. Un año de transformación social, de mejora de los servicios y de impulso de nuestra identidad”, ha recalcado la alcaldesa, quien ha incidido en el “excelente trabajo de cada uno de los concejales que forman el equipo de gobierno. Son personas comprometidas, trabajadoras y cuyo único objetivo es mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”.

El revulsivo del metro

En el balance del primer año tras su reelección, es destacable el desarrollo urbanístico gracias a las nuevas infraestructuras que se están convirtiendo en realidad, como es el caso del comienzo de las obras del metro. La llegada de este medio de transporte a Las Gabias está siendo un revulsivo en todos los aspectos. Esta infraestructura ha sido posible gracias al trabajo y esfuerzo del actual equipo de gobierno y del firme compromiso de la Junta de Andalucía con la ciudad. Este hito histórico supone un gran posicionamiento como gran ciudad metropolitana, que crece con inversiones como esa o como la realizada en los colectores que permitirán que las aguas residuales sean depuradas. Otro ejemplo es el nuevo servicio de rayos en el Centro de Salud.

Las nuevas infraestructuras están teniendo un gran impacto en el desarrollo de suelos para la construcción de nuevas viviendas, con un importante incremento en la demanda, así como las nuevas inversiones han convertido a Las Gabias en una ciudad más amable, más verde y más saludable. De hecho, la adecuación de zonas verdes y la renaturalización forman parte de la hoja de ruta del equipo de gobierno: cambiar el hormigón por espacios verdes, con sombras que mejoren los espacios públicos. Así, son diversos los proyectos ejecutados para conseguir este objetivo, como pueden ser que se han plantado más de 74.000 metros cuadrados de nuevas zonas verdes.

A todo ello se suman las tareas del mantenimiento y mejora de las zonas verdes ya existentes, así como el firme compromiso de embellecer Las Gabias, como muestra el Plan Urban Gaviar, que supone un especial interés por la puesta en valor del centro urbano como un eje fundamental para la mejora de vida de los vecinos, la atracción del turismo y la promoción de la ciudad.

Otro de los hechos destacables en el balance del primer año es el rescate de un proyecto que llevaba paralizado más de 15 años, como es el de la Villa Romana. El convenio de colaboración firmado con la Universidad de Málaga pondrá en valor un patrimonio excepcional.

Eficiencia administrativa

El equipo de gobierno de Las Gabias ha puesto en marcha una gestión más eficiente, cercana y transparente. Sirva como ejemplo la estabilización de la plantilla municipal. Frente a las 85 sentencias judiciales en las que los empleados manifestaban irregularidades en sus contratos, funciones o categoría laboral, se ha solventado el caos en materia de personal. Ahora, los empleados gozan de seguridad jurídica y laboral. El Ayuntamiento se encuentra por debajo del 8% de la temporalidad laboral, lo que le permite avanzar en su afán de ser una entidad eficiente y que mejora la calidad de sus servicios. Una adaptación de la administración a la realidad de ciudad que se refleja en las trece nuevas plazas de empleo público aprobadas en este año, en las que ha primado la incorporación de tres nuevos agentes de policía para consolidar la ampliación del horario de servicio puesto en marcha. De la misma manera, se ha incrementado el equipo de profesionales destinados a atender a los vecinos que más lo necesitan a través de los Servicios Sociales Municipales.

Y, como colofón, se ha mantenido el compromiso de ser una administración que apuesta por retener el talento de los jóvenes de la localidad, dándoles la oportunidad de que su Ayuntamiento sea el primer lugar donde enfrentarse al mundo laboral aprendiendo del conocimiento y de la experiencia de los empleados municipales. Así, este año han sido 33 los jóvenes gabirros los que han podido realizar sus prácticas profesionales en el Consistorio.

Aumento de presupuesto

La transparente gestión económica realizada no solo en este año, sino en la suma de los cinco ejercicios al frente del Ayuntamiento, han permitido un crecimiento del 51,5% del presupuesto en este tiempo, pasando de 12,8 millones de euros en 2019 a 19,4 millones en 2024. Esa comparativa muestra el nivel de la administración de los recursos económicos de la ciudad. Precisamente, el presupuesto municipal de 2024 se define en tres grandes bloques: embellecimiento de la ciudad, movilidad y seguridad ciudadana y derechos sociales.

Este crecimiento viene acompañado por un hecho muy interesante: Las Gabias es una ciudad donde invertir. Así lo han demostrado las empresas que quieren iniciar su actividad en este municipio porque ocupa un lugar estratégico, bien comunicado con el resto de la provincia, con infraestructuras adaptadas y con un futuro de desarrollo que crece a diario.

Los proyectos que llegan con ayudas de fondos europeos son esenciales y modelan la ciudad a la que se aspira. Las Gabias cuenta con una oportunidad de oro para captar esa financiación que permita que su desarrollo sea una realidad. Es por ello que se ha confeccionado un equipo de trabajo multidisciplinar que gestione y coordine la captación de estos fondos. A su vez, también se han hecho los deberes con la redacción y la aprobación de la Agenda Urbana de la ciudad, el documento estratégico y de planificación que dibuja Las Gabias del futuro.

Una ciudad que late

El ocio, las actividades, los talleres y el entretenimiento para toda la población figuran como prioridades de un equipo de gobierno que ha puesto a disposición de los ciudadanos una oferta diez veces mayor que la de hace unos años. Una programación transversal impulsada por las distintas áreas sociales en la que uno de los objetivos es convertir a Las Gabias en un referente en festivales y en actividades deportivas, ya que las infraestructuras deportivas ubicadas en la ciudad permiten una variedad de disciplinas deportivas única en la provincia.

Recursos sociales

El equipo actual se ha convertido en el gobierno más social de la historia de Las Gabias, con la prioridad de invertir y poner los recursos del Ayuntamiento a disposición de los que más lo necesitan. La muestra de esta voluntad política ha quedado demostrada en el destino de más del 35% del presupuesto municipal a esta parcela. Un servicio que, tras la memoria de evaluación, ha prestado en este año más de 4.890 atenciones. La apuesta por dotar de un equipo de profesionales especializados que lideren la prestación de los servicios sociales no tiene precedentes. Los datos de comparativa de trabajadores demuestra que en 2019 había dos profesionales (en un servicio prestado por la Diputación) y en 2024 hay doce profesionales para servicios de prestación propia y una estructura organizativa completa, con servicios comunitarios, equipo de tratamiento familiar, dependencia, infancia y familia y unidad administrativa. A ello hay que sumar trece profesionales propias completamente estabilizadas del Servicio de Ayuda a Domicilio.

Además, se ha construido una nueva sala para el uso de los mayores que viene a dar respuesta a la buena aceptación de todas las programaciones actividades y talleres que desde el Ayuntamiento se realizan de manera gratuita para este apreciado colectivo.
Y, de la misma manera, cabe reseñar el nuevo edificio destinado para la prestación del servicio de Banco de Alimentos, con una mejor ubicación, más accesible y con mejores instalaciones para el almacenamiento y el reparto. En esa línea está el inminente comienzo de las obras del nuevo edificio de Servicios Sociales.

Otro de los aspectos destacables es el presupuesto destinado al proyecto ‘Diversos’ que, en colaboración con la Junta de Andalucía a través del Plan Corresponsables, se desarrolla para la integración plena y participación activa de jóvenes con necesidades educativas especiales.

Diez millones de euros inversión

Este primer año de gestión, tras la reelección, al frente del Ayuntamiento ha permitido también planificar el futuro inmediato de la ciudad, con el objetivo de proseguir la importante transformación que se ha iniciado en los últimos cinco años. Es por ello que en la hoja de ruta que el gobierno municipal ha marcado prevé un plan de inversiones para los próximos tres años dotado con un importe de diez millones de euros que servirán para dar el impulso necesario para llevar a cabo los grandes proyectos que hagan de esta ciudad el referente metropolitano de Granada.

El elaborado plan, que ya cuenta en la mayoría de los casos con los proyectos para su ejecución, detalla en actuaciones concretas como una sala de usos múltiples en Gabia Chica, la reforma e instalación de quioscos en las zonas verdes, el tercer Plan de Asfaltado , la remodelación en Fase II de los Parques, la prolongación de las calles Alhelí y Jazmín, el vial de Machuchón, el vial paralelo Carlos Cano, el vial paralelo de acceso a las instalaciones deportivas, la zona de ocio de Híjar, el proyecto SmartCity, la adquisición de terrenos de la piscina o la esperada Casa de la Juventud.

Precisamente, este último edificio es una deuda histórica de Las Gabias con los jóvenes, que suponen el 30% de la población de la ciudad, y que demandan de espacios y lugares donde poder desarrollarse, tener lugares de encuentro y, en definitiva, un espacio para ellos. Esta instalación ha sido promesa electoral de diversos grupos políticos, pero nunca ha llegado a materializarse y ahora, por fin, se pondrá en marcha con la presentación este mismo jueves del proyecto.







Se el primero en comentar

Deja un comentario