Granada estima en 72 millones de euros el impacto mediático de los Goya

El estudio realizado por el Palacio de Congresos revela que casi la mitad de las personas encuestadas otorgó un '10' a la celebración de la Gala de los Goya

alcaldesa_granada_marifran_carazo_inauguracion_estatuas_exposicion
Marifran Carazo valora positivamente los Goya en Granada | Foto: A. Cámara EP
GranadaDigital
0

La celebración de la 39º edición de los Premios Goya en Granada generó 91.082 noticias en medios nacionales e internacionales en los que se difundió el nombre y la ciudad de Granada durante las semanas previas, el día de la gala y posteriormente, por lo que se estima que “este gran evento cultural ha supuesto sólo en lo que a impacto mediático se refiere ha ascendido a 71.710.361 euros”.

Así se desprende del estudio de impacto económico de la celebración de los Premios Goya en Granada elaborado por el Palacio de Congresos y presentado en la mañana de este lunes por la alcaldesa de la ciudad, Marifrán Carazo, y el director del Palacio de congresos, Francisco Barranco, que ha situado “el evento de la gala de los Goya en un auténtico revulsivo para la consolidación de Granada como ciudad cultural, dada la inestimable repercusión tanto en medios de comunicación como en redes convirtiendo a Granada y sus Goya en un acontecimiento cultural de primera magnitud”.

Las cifras publicitarias y de audiencias de los Goya en Granada

"Las cifras hablan por si solas”, así afirma Carazo, en tanto que el nombre de Granada ha generado 91.082 noticia en medios nacionales e internacionales, se ha referenciado en prensa escrita en 2.527 informaciones, que equivale a un valor publicitario de 13.517.592 euros, cantidad que se eleva a 43.489.009 euros por informaciones en medios online, de las que 13.306 corresponden a entes de ámbito nacional, donde el valor publicitario asciende a 27.984.895 euros, y 5.670 se difundieron en medios internacionales con una estimación de 15.504.114 euros.

La gala de los Goya, retrasmitida por Televisión Española, fue noticia en 1.009 programas, tanto en informativos como en programas televisivos, por lo que según las tarifas publicitarias contabilizó 7.720.804 euros, mientras que en radio registró 751 informaciones referidas (6.445.532 euros) y en redes sociales se han monitorizado 667.818 l referencias con un valor publicitario estimado en 478.844 euros.

Además, la máxima municipal ha vuelto a insistir en que la ceremonia de la gran cita del cine español además ha servido para “demostrar la capacidad de nuestra ciudad para organizar, acoger y celebrar grandes eventos, espectáculos y citas culturales, por lo que sin lugar a dudas la noche de los Goya es un paso más y un aval de incalculable valor para reclamar y defender la candidatura de Granada a ser Capital Cultural Europea en 2031”.

En paralelo, el impacto económico para la ciudad también ha superado las previsiones iniciales hasta alcanzar un total de 88.195.853 euros, muy por encima de las previsiones iniciales, que cifraban el impacto en 84 millones de euros”.

Según ha informado, el impacto económico directo se ha incrementado considerablemente con respeto al estudio preliminar al registrarse unos gastos directos de 10.277.426 euros, de los que 2,4 millones corresponden a los trabajos realizados en la organización de la gala; medio millón de euros fueron generados por los patrocinadores, mientras que a 358.000 euros se ha elevado el coste de la estancia durante dos semanas de las 571 personas que trabajaron en la gala y la pernocta de dos días de los 3.400 asistentes a la ceremonia ha supuesto 536.826 euros.

Además, según los datos de la Federación de Hostelería de Granada durante el fin de semana de los días 8 y 9 de febrero se hospedaron en la planta hotelera granadina 26.000 personas por lo que se generó unos ingresos de 6.481.800 euros.

Los granadinos valoran positivamente los Goya

Especial atención ha dedicado la máxima responsable municipal a los valores inducidos del estudio, con variables como el impacto mediático, anteriormente citado, y el valor contingente, “que se refiere al valor que cada ciudadano otorga a la celebración del evento en la ciudad y que se ha multiplicado con respecto al estudio preliminar situándose en 1.817.853 euros”.

Asimismo, además de la generación de un total de 571 puestos de trabajo, la gala ha generado unos ingresos para la Hacienda Pública de 4.390.194 euros generados el pago del impuesto de Sociedades, el IRPF, impuestos netos sobre los productos y cotizaciones a la Seguridad Social.

En este sentido, la máxima responsable municipal ha trasladado también a los medios de comunicación datos de la encuesta sobre la percepción de la ciudadanía sobre la celebración en Granada de los Goya que refleja el “aplauso unánime” de los granadinos y granadinas ya que el 92 por ciento de los encuestados ha sido favorable a la celebración de eventos culturales en la ciudad y el 82 por ciento considera que “han sido una excelente herramienta de promoción y motivo de orgullo”, a la vez que no han percibido alteraciones en el desarrollo de la vida de la ciudad.

Además, casi la mitad de las personas encuestadas otorgó un diez a la celebración de la gala de los Goya y el grado de satisfacción en cuanto a la celebración de los Goya en Granada ha sido de un 8,4 sobre diez. Como conclusión, la primera edil se refirió una vez más a que el éxito en la organización y desarrollo de la Gala de los Goya demuestra que “Granada puede acoger cualquier evento de prestigio y refuerza nuestra indudable capacidad para ser Capital Europea de la Cultura en 2031".







Se el primero en comentar

Deja un comentario