Granada acoge la Reunión de la Asociación Andaluza de Cirujanos

Más de 150 especialistas en cirugía asisten a esta encuentro para conocer los últimos avances científicos y tecnológicos aplicados a la práctica diaria

Reunión Asociación Andaluza Cirujanos
Algunos de los ponentes de la XVII Reunión de la Asociación Andaluza de Cirujanos | Foto: Gabinete
Gabinete
0

La Facultad de Medicina de la Universidad de Granada acoge del 19 al 21 de junio la XVII Reunión de la Asociación Andaluza de Cirujanos (ASAC) con amplia y destacada participación del Hospital Universitario Clínico San Cecilio. En total, asisten a la Reunión más de 150 especialistas procedentes de las ocho provincias andaluzas que durante tres días abordarán los últimos avances a través de un intenso programa científico.

En la organización y desarrollo de este encuentro han desempeñado un importante papel un amplio grupo de profesionales del Clínico San Cecilio. Así, Benito Mirón, jefe de servicio de Cirugía General, es el presidente del comité organizador. Sobre la reunión, el Dr. Mirón subraya que "es el escenario ideal para compartir experiencias, establecer redes de trabajo y colaboración con otros hospitales potenciando la base de la cirugía moderna: el trabajo en equipo".

La reunión comenzó ayer con la conferencia impartida por el psicólogo José Luis Bimbela que abordó la relación entre la filosofía, el rock’n roll y la cirugía desde una óptica muy divertida. El objetivo de estos tres días es, según Mirón, "mantener la actualización científica de primer nivel con varias mesas y simposios que abordan distintos escenarios de patologías frecuentes en la práctica diaria, presentando los últimos avances y tecnologías en las distintas disciplinas, así como profundizar en otros aspectos como la humanización y la importancia de la relación médico paciente".

En el encuentro se compartirán también los diferentes estudios y líneas de investigación en cirugía que se están llevando a cabo en los distintos hospitales de Andalucía. Para ello, el programa científico incluye una veintena de actividades (mesas redondas, conferencias, simposios, etc.), y un apartado dedicado a la presentación de comunicaciones en sus tres modalidades: orales, pósteres y vídeo.

Además, se han desarrollado tres cursos precongresuales en los quirófanos del Clínico San Cecilio, Hospital Virgen de las Nieves y en IAVANTE. Como novedades también se ha incluido un espacio para los estudiantes de medicina donde se elegirá el mejor Trabajo Fin de Grado (TFG) presentado en las facultades de medicina de Andalucía en materia de cirugía y se realizarán dos talleres para especialistas internos residentes sobre atención al paciente politraumatizado que serán impartidos y coordinados por residentes de las distintas especialidades quirúrgicas del Clínico San Cecilio.

Notable participación de profesionales del Clínico

El Clínico San Cecilio está ampliamente representado en el programa científico de la reunión impartiendo dos de los tres cursos previos, así como impartiendo ponencias, participando en mesas redondas y presentando comunicaciones. Concretamente, Tania Gallart ha coordinado el curso 'Localización de lesiones no palpables de mama con tecnología radar' desarrollado en el hospital en el que también han participado los facultativos Beatriz Alejandre, Jesús García, Miriam Alcaide y Saturnino de Reyes. Igualmente, la coordinación del curso 'Formación y desarrollo de habilidades para transformar la experiencia quirúrgica' ha correspondido a Benito Mirón con la colaboración de Irene Arjona y Laureano Vázquez.

La presencia en las mesas redondas de los facultativos del Clínico San Cecilio es también notable ya sea como ponentes (Clotilde Moreno, Miriam Alcalde, Tania Gallart, María Berrio, María Ángeles García, Irene Arjona, Francisco Casado, Isabel Castillo) o como moderadores (Saturnino de Reyes, Benito Mirón, Pablo López). Igualmente, el hospital está representado en el taller dedicado a la enfermería que será moderado por las profesionales del Clínico San Cecilio Elizabeth Cano y María López-Nogues y en el que participará Victor A. Cassini.

Por último, en la sección de comunicaciones el equipo de cirugía participa en una veintena de trabajos (7 presentaciones orales, 14 pósteres y 2 vídeos), además de ejercer como moderadores en varias sesiones de presentaciones.







Se el primero en comentar

Deja un comentario