Granada apelará la decisión judicial que permite abrir los próximos domingos a las grandes superficies

El TSJA aplaza provisionalmente la entrada en vigor de la nueva ZGAT a petición de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución

gente-paseando-calle-centro-granada-tiendas
Vecinos de Granada pasean por una de las calles del centro de la ciudad. | Imagen: Archivo GD
GranadaDigital
0

Granada presentará alegaciones a la decisión judicial que va a permitir abrir a las grandes superficies los domingos de Semana Santa como medida cautelar. Tanto el Ayuntamiento como la Junta de Andalucía y los comerciantes del centro estudian la redacción de su apelación, para la que tienen tres días de plazo, después de que este jueves el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) accediera a suspender cautelarmente la entrada en vigor de la Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT).

La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED) recurrió judicialmente la nueva medida. El TSJA les ha dado la razón parcialmente con esa suspensión cautelar que les permitirá abrir los domingos 13 y 20 de abril. El auto judicial justifica la medida por los perjuicios que supondría un cierre inmediato, dada la programación laboral y contractual ya establecida para esas fechas. Sin embargo, el tribunal no ha extendido la suspensión a más domingos, lo que mantiene la incertidumbre en el sector mientras se resuelve el recurso principal.

Desde el equipo de gobierno local se acata la decisión, pero no se da la disputa por perdida. "Vamos a presentar alegaciones para defender nuestra propuesta, que es la que consensuamos", ha anunciado Jorge Saavedra, su portavoz. 

El acuerdo para la ZGAT

El camino para la implantación de la ZGAT no está resultando sencillo. Comenzó a finales de 2024, cuando el Consistorio presentó formalmente una propuesta para delimitar de forma más específica la zona y ajustar los períodos de aplicación. En lugar de mantener la cobertura para toda la ciudad durante los meses de abril, mayo, agosto, septiembre y octubre, como estipulaba la declaración de 2022, se planteó una ZGAT circunscrita únicamente a la zona Centro, con una nueva temporalidad enfocada en los meses de mayor ocupación hotelera y actividad turística: abril, mayo, septiembre y octubre.

Miguel Moreno, gerente de la Federación Provincial de Comercio de Granada, afirma en declaraciones a GranadaDigital que "nos reiteramos en las alegaciones del Ayuntamiento". El portavoz argumenta que la ZGAT oficializada en el BOJA es "un trabajo entre todos" los agentes implicados, aunque mantiene su negativa ante la medida, pues "llevamos pidiendo desde años que se derogue". El representante la define como "la menos dañina", pero la suspensión cautelar del TSJA cambia el escenario para los dos domingos de Semana Santa. "Lo único que hacemos es trasladar el consumo de otros municipios y otros establecimientos comerciales a esos grandes formatos comerciales. Simplemente se cambia", expone Moreno.

La principal consecuencia de este acuerdo es la liberalización de los horarios comerciales para los grandes establecimientos dentro de la zona delimitada. Esto significa que los comercios de más de 300 metros cuadrados podrán abrir domingos y festivos durante abril, mayo, septiembre y octubre sin necesidad de someterse a las restricciones habituales. Se busca con ello dinamizar el comercio local, atraer un mayor gasto turístico y facilitar el acceso de los visitantes a los servicios de compras en momentos de alta demanda.

El modelo acordado está sujeto a revisión en caso de que cambien las circunstancias que lo motivaron. La normativa andaluza permite a los ayuntamientos solicitar modificaciones o incluso la supresión de la ZGAT si así lo consideran conveniente. Si filosofía es parecida a la de otras ciudades andaluzas como Málaga o Sevilla, que han apostado por ZGAT más delimitadas, centradas en los cascos históricos y periodos turísticos estratégicos.

Críticas sindicales

El secretario general de CCOO en Granada, Daniel Mesa, ha detallado que el auto de la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJA es producto del "golpe asestado por la patronal de grandes almacenes, que ha utilizado la vía judicial para obligar a cientos de trabajadoras y trabajadores a acudir a su puesto de trabajo los domingos de Semana Santa".

"Esta circunstancia ha contado con el descontento de las plantillas" que, según ha informado Mesa, este pasado jueves "pudieron conocer la modificación de sus jornadas para los días 13 y 20 de abril", lo que, a juicio de CCOO, "supone un atropello a los derechos laborales por no cumplirse lo establecido en convenio colectivo en materia de planificación horaria".

El sindicato ha recibido las quejas de "decenas" de personas afectadas y, respetando la decisión judicial, "vigilará escrupulosamente que se cumpla el convenio y denunciará irregularidades detectadas al respecto". Mesa ha criticado en este contexto que "la patronal rompe el modelo de comercio que agentes sociales y económicos defienden" y "lo hace priorizando su interés económico sobre el interés de la ciudad de Granada".

En la misma línea, el secretario general de FeSMC-UGT Granada, Antonio Jesús Zarza, ha mostrado su protesta "más absoluta" ante lo que ha calificado de "decisión unilateral de la patronal de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) de abrir sus centros en estos días, que, hasta ahora, estaban considerados no laborables dentro de la ZGAT".

"Esta decisión tomada por la patronal de ANGED supone un atentado contra los trabajadores y va en contra de los dictados de los órganos competentes, tanto la Junta de Andalucía como el Ayuntamiento de Granada, actuando de manera unilateral y echando un pulso tanto a las personas trabajadoras como a las instituciones", ha declarado Zarza que ha anunciado el estudio por UGT de "todas las medidas que el estado de derecho" pone a su alcance para "denunciar y luchar contra este tipo de prácticas".







Se el primero en comentar

Deja un comentario