Granada celebra la 'hora silenciosa' este Lunes Santo
La medida, que se extenderá durante la tarde, busca ofrecer un espacio tranquilo a las personas con autismo u otra sensibilidad

El próximo Lunes Santo, la ciudad de Granada vivirá una de sus tradiciones más arraigadas con la procesión de la Venerable Hermandad de Caridad del Santísimo Cristo del Trabajo y Nuestra Señora de la Luz, que recorrerá el centro de la ciudad de una manera muy especial durante esta Semana Santa.
Este año, la Hermandad ha tomado una decisión inédita: discurrir en silencio, sin acompañamiento musical, a lo largo del itinerario que va desde la rotonda de la Sanidad (Ambulatorio del Zaidín) hasta la rotonda del supermercado CashFresh (antiguo MÁS). Esta medida, que se extenderá durante la tarde del Lunes Santo, tiene como objetivo ofrecer un espacio tranquilo y libre de sobreestimulación sensorial a aquellas personas que padecen de autismo, asperger o cualquier otra sensibilidad, permitiéndoles disfrutar de la procesión de una forma más cómoda y adaptada a sus necesidades.
Un paso hacia la inclusión y igualdad
Con esta iniciativa, se busca promover la inclusión y la igualdad para todas las personas, independientemente de sus condiciones. La decisión de realizar la procesión en silencio se toma como una respuesta directa a las necesidades de muchas personas que, debido a las fuertes músicas y los ruidos ambientales típicos de estas celebraciones, experimentan incomodidad o sobrecarga sensorial. El objetivo que se busca es crear un ambiente que permita disfrutar del evento de manera plena, sin que la sobreestimulación interfiera en la experiencia.
El concepto de la 'Hora Silenciosa' no es algo nuevo. En diferentes ámbitos de la sociedad, iniciativas similares están siendo implementadas para garantizar la accesibilidad sensorial a personas con neurodiversidad. En el ámbito comercial, por ejemplo, algunas grandes superficies en España, han implementado este tipo de medidas, creando un ambiente de compra agradable y tranquilo, sin música fuerte ni luces destellantes, para reducir la sobrestimulación de las personas con autismo e hipersensibilidad sensorial.
Horarios e Itinerario del Lunes Santo
El Lunes Santo es uno de los momentos más esperados de la Semana Santa granadina, con una procesión que recorre el centro histórico de la ciudad, pasando por algunos de los lugares más emblemáticos de Granada. La Hermandad, que saldrá a las 16:00 horas desde la rotonda de la Sanidad, seguirá un recorrido que incluye paradas en puntos clave de la ciudad, como la Catedral, la plaza de las Pasiegas y la plaza del Campillo, para finalizar a las 02:30 horas de la madrugada en su Templo.
A continuación, se detallan los horarios y el itinerario aproximado de la procesión:
Horario:
-
Salida: 16:00 horas – Roque San Juan (rotonda de la Sanidad, Ambulatorio del Zaidín)
-
Cruz en Carrera de la Virgen (palquillo de horas, inicio Carrera Oficial): 19:00 horas
-
Salida palquillo de horas: 19:40 horas
-
Cruz en Ángel Ganivet: 19:50 horas
-
Salida de Ángel Ganivet: 20:30 horas
-
Cruz en plaza de las Pasiegas (Puerta Catedral): 20:40 horas
-
Salida de la S.I. Catedral (fin Carrera Oficial): 21:25 horas
-
Regreso a su Templo (Cruz de Guía): 01:40 horas
-
Paso de Cristo: 02:00 horas
-
Paso de Palio: 02:30 horas
Itinerario:
-
Polinario, avenida de Dílar, avenida Pablo Picasso, camino de La Zubia, Profesor Tierno Galván, Sos del Rey Católico, Poeta Manuel de Góngora, Puente Romano, paseo del Salón, Carrera de la Virgen (paseo central), plaza del Campillo, plaza Mariana Pineda, Ángel Ganivet, Puerta Real de España, Mesones, Marqués de Gerona, plaza de las Pasiegas, S.I. Catedral, Puerta del Perdón, Cárcel Baja, Gran Vía, plaza Isabel la Católica (lateral izquierdo), Pavaneras, San Matías, plaza Mariana Pineda (lateral izquierdo), plaza del Campillo Bajo, plaza Bibataubín, Carrera de la Virgen (lateral izquierdo), plaza del Campillo, Carrera de la Virgen (paseo central), plaza del Humilladero, Puente Romano, Poeta Manuel de Góngora, Sos del Rey Católico, Tierno Galván, avenida de Dílar, Polinario, a su Templo.
La Semana Santa: Tradición, emoción y adaptación
La Semana Santa de Granada es un evento que convoca a miles de personas, tanto locales como turistas, para disfrutar de las procesiones y de la atmósfera religiosa que envuelve a la ciudad. En este contexto, el gesto de la Hermandad al ofrecer una procesión silenciosa representa un avance hacia una festividad más inclusiva, donde todos, independientemente de sus necesidades sensoriales, puedan disfrutar de las tradiciones de manera plena.
En este sentido, la Hermandad no solo procesionará por las calles de Granada, sino que lo hará con un mensaje de solidaridad y empatía hacia aquellas personas que, por diversas razones, necesitan una experiencia diferente pero igualmente significativa. La ciudad, en su conjunto, podrá ser testigo de un gesto que trasciende lo puramente religioso, acercando la Semana Santa a todos los granadinos y visitantes de forma más humana y sensible. Con suerte, cada vez más hermandades se harán eco de iniciativas como esta e irán implementando medidas para hacer de la fe un terreno más accesible y diverso.
Se el primero en comentar